El Enigma

Oscar Sanchez E-43

El Enigma es la famosa máquina de cifrado construido por los alemanes al final de los  años 1920.

Fue ampliamente utilizada durante la Segunda Guerra Mundial  y considerada una máquina totalmente fiable, es decir, garantizaba la plena confidencialidad de los mensajes transmitidos.

Sus estructuras y forma de los mensajes que codificaban lo recrearon tres trabajadores para la inteligencia polaca de la Universidad de Poznan, fueron los matemáticos: Marian Rejewski (1905-1980), Jerzy Rózycki (1906-1942) y Henryk Zygalski (1906-1978).

En 1933, la réplica exacta del Enigma fue construida en la criptología polaca en Pyry, cerca de Varsovia, lo que permitió una lectura libre de la inteligencia polaca a los mensajes secretos de los alemanes.

En julio de 1939, en vista de las amenazas de guerra, los polacos entregaron el Enigma la inteligencia británica y francesa.

Esto permitió a los británicos la creación, en Bletchley Park, la instalación estrictamente secreta en la que los matemáticos, lingüistas e ingenieros trabajaron bajo la dirección de Alan Turing. Los británicos perfeccionaron así los logros polacos. Gracias a esta replica descifraron con éxito los principales mensajes alemanes al final de la Segunda Guerra Mundial.

Gracias al desciframiento del Enigma, la Alianza pudo ganar más fácilmente la Guerra y salvar las vidas de personas inocentes que probablemente sin este hecho la Guerra podría haber durado más tiempo.

Este cifrado de hardware, llamado Colossus, no fue revelado al mundo hasta 1975. Por este motivo hasta este año el ordenador americano ENICA fue considerado el mejor ordenador del mundo. Una vez revelado el secreto de Colossus, este ordenador pasó a ser el mejor del mundo.

He estado leyendo sobre este tema y al principio me costaba entender como por estas señales se transmitía información y como la descifraban los ingleses, pero rebuscando un poco e informándome, me ha cobrado sentido y me parece increíble que hace casi 90 años pudieran hacer una máquina así.

Unknown-1

Marian Rejewski-Henryk Zygalski-Jerzy Różycki

(en orden de izquierda a derecha)

220px-Enigma

El enigma (máquina)

La batalla de Normandía Aaron Murugó E-43

La batalla de Normandía, llamada en clave Operación Overlord, fue la operación militar efectuada por los Aliados durante la Segunda Guerra Mundial que culminó con la liberación de los territorios de Europa occidental ocupados por la Alemania Nazi. La operación dio comienzo el 6 de junio de 1944, más conocido como el Día D, con el desembarco de Normandía. El día 6 de junio, ciento sesenta mil soldados cruzaron el canal de la Mancha de Inglaterra a Francia y hacia finales de agosto las tropas aliadas en suelo francés eran más de tres millones.El lugar elegido fue la costa de la región francesa de Normandía, donde se seleccionaron cinco playas a las que se dieron nombres en clave: Utah y Omaha, que serían atacadas por los estadounidenses, Sword y Gold, objetivo de los británicos, y la playa Juno, lugar de desembarco de los canadienses. Los puertos franceses estaban fuertemente defendidos, lo que motivó la creación de dos muelles artificiales, denominados Mulberry. Los aliados no fueron capaces de alcanzar los objetivos planeados para el primer día, pero sí aseguraron una precaria cabeza de playa que expandieron con tenacidad en los días siguientes, con la captura del puerto de Cherburgo el 26 de junio y de la ciudad de Caen el 21 de julio. Los alemanes intentaron un fallido contraataque el 8 de agosto que dejó a 50 000 soldados del 7.º Ejército de la Wehrmacht atrapados en la denominada bolsa de Falaise. El 15 de agosto los Aliados lanzaron una invasión del sur de Francia, la Operación Dragoon, y el 25 de agosto se produjo la Liberación de París. Las fuerzas alemanas se retiraron por el valle del río Sena el 30 de agosto, lo que marcó el final de la Operación Overlord800px-Into_the_Jaws_of_Death_23-0455M_edit