El capitalismo es un sistema económico-social el cual se utiliza en la mayoría de países europeos y los EUA.
Sus fundamentos se basan en el capital y la acumulación de éste, en la propiedad privada, en el mercado financiero (normalmente de tendencia liberal), sistema de clases sociales y salarios.
Este sistema tiene un origen incierto ya que el ser humano por naturaleza tiende a hacer trueques con lo que posee y lo que desea.
Puestos en antecedentes, procederé a hablar de lo que quería hablar.
Como sabemos, se suele relacionar el capitalismo con el consumismo, diciendo que la sociedad esta montada para que el objetivo de ésta sea ser rica. Que el capitalismo es malo, que crea pobreza y distanciamiento entre clases sociales (los pobres son mas pobres y los ricos mas ricos), y que está corrompido por la corrupción.
Hoy vengo a decir que esto es mentira, en su mayor parte y voy a decir por qué.
El capitalismo es un sistema diseñado para generar riqueza, y los individuos que pertenecen a un estado en el cual se imparte este sistema, generan cada vez más riqueza de forma exponencial.
Teóricamente, quien posee mas capital. mas propiedades privadas es porque ha conseguido obtener más beneficios con sus trueques la moneda de cambio de la cual es el dinero.
Pongamos un ejemplo con el comunismo. Imaginemos dos granjeros, uno tiene 4 vacas y el otro tiene 2. Para el comunismo, lo correcto seria igualar el número de vacas, y que los dos tuvieran 3, repartiéndolas así. Para el capitalismo, seguirían teniendo la repartición de vacas inicial, pero al cabo de dos meses, el primero tendría 5 vacas y el segundo granjero tendría 4. Con esto quiero decir, que teóricamente quien mas trabaja tiene mas beneficio.
Qué motivación tendría un individuo para trabajar mas que los demás, si las ganancias se repartirían a partes iguales?
Respecto a que “el capitalismo es corrupción”, esa afirmación es una falacia, ya que por naturaleza, los humanos son avariciosos y corruptibles, no es problema del comunismo en sí, sino de la humanidad ya que con cualquier otro sistema económico seria muy fácil igualmente. Es mas, respecto al comunismo, como todos tendrían las mismas ganancias, tendría mas sentido que al ofrecer un dinero extra o unos beneficios extra a ciertos individuos, estos aceptarían encantados ya que tendrían mas que los demás.
Esto viene muy relacionado con el consumismo, por el mismo hecho de que los humanos son avariciosos, quieren tenerlo todo, y el consumismo sigue está filosofía y se aprovecha.
Dicho esto acabo mi artículo que espero haya servido de algo más que de un simple tiempo perdido leyendo para el lector.
ERIC TORRALBA