Oscar Sanchez E-43
José Miaja Menant fue un militar español, conocido por su papel durante la Guerra civil española y, particularmente, en la Defensa de Madrid al lado del bando Republicano.
Miaja nació el 20 de abril en Oviedo en el 1878. Fue el hijo de un obrero de la fábrica de armas de Oviedo. Su futura profesión fue influenciada por las amistades de sus padres sobre todo del comandante Francisco Guerra. Por este motivo al terminar el bachillerato, Miaja pidió el ingreso en la Academia militar de Toledo. Volvió con el grado de 2º teniente y con mucha disciplina que le empujó a irse voluntario a la Guerra de Marruecos en 1900.
Se licenció como coronel del Regimiento de Melilla.
Dos años después de que se proclamó la República, Miaja fue ascendido a general de Brigada, y entonces el gobierno de Diego Martínez Barrio le entregó el mando de la 1ª brigada de infantería, con la sede en Madrid, en la madrugada del 18 al 19 de julio de 1936.
El 25 de julio de 1936 fue nombrado Jefe de Operaciones del Sur, es cuando partió de Albacete con una brigada de 5.000 hombres con la que se aproximó a Córdoba. Pero su falta de rápida toma de decisiones le hizo perder tiempo dando órdenes equivocadas. Finalmente el 5 de agosto sufrió una gran derrota. Fue trasladado a Valencia, donde tomó el mando de la Tercera División Orgánica, y más tarde, en octubre regresó a Madrid como jefe de la Primera División Orgánica, y luego en noviembre de 1936, al evacuar el gobierno debido a la inminente llegada de las tropas franquistas fue nombrado presidente de la Junta de Defensa de Madrid.
Miaja defendió Madrid durante dos años y medio.
En marzo de 1939 dio su apoyo al coronel Segismundo Casado en su golpe de Estado contra el gobierno de Juan Negrín.
El 26 de marzo de 1939 se exilió embarcando en Gandía en un barco británico que le llevó a Argelia, después a Francia, y finalmente a México.
José Miaja falleció el 14 de enero de 1958 en México durante su exilio.
Opinión personal:
Fue un hombre de vocación militar y de hecho empezó su carrera gracias a la influencia de su padre, que era maestro armero del ejército.
Llegó a presidir el ministerio de defensa en la República de Manuel Azaña hasta el golpe de estado de 1936.
No tuvo muy buena crítica entre sus contemporáneos y se le llegó a calificar despreciativamente.
A mi parecer, cabe destacar que a él se le debe la defensa de Madrid durante la Guerra Civil, defensa que perduró durante dos años y medio.
Del resto no sale muy bien parado y cuenta en su haber algunas derrotas clave que decantaron la contienda del lado franquista. Seguramente fue un militar destacado del bando republicano, pero al pertenecer a los vencidos, su publicidad nunca fue muy buena. Ya sabemos que la historia muchas veces o casi siempre es contada por los vencedores.
José Miaja Menant en su despacho.