La Sagrada Familia se construyó en 1882 por Antoni Gaudí aunque todavia esté en construcción. Es la obra maestra de gaudí y de la arquitectura modernista catalana. Forma parte de una de los monumentos mas visitados de españa y la segunda iglesia mas visitada de toda europa. Durante la vida de gaudí tuvo muchos proyectos pero durante sus ultimos años de vida le dedicó 15 a este proyecto.
Durante la Guerra Civil Española quedó destruido en su mayor parte el taller en el que Gaudí había trabajado, y donde se encontraban sus esbozos, maquetas y modelos. Por esta causa y por la particular manera de trabajar Gaudí, no quedaron planos ni directrices acerca de cómo debía terminarse el templo. Por ello, cuando en 1940 se reemprendió la construcción de la Sagrada Familia, tuvo que definirse en primer lugar cómo debía procederse, para edificar el templo de la forma más fiel a las ideas de Gaudí. Al frente de esta gigantesca tarea están los arquitectos Francesc Quintana, Puig Boada y Lluis Bonet Garí, mientras que de la obra escultórica se encarga J. Busquets. Posteriormente, cuando se construyó la fachada de la Pasión, el conjunto principal de las figuras escultóricas les fueron encargadas a Josep María Subirachs. Las obras de este último han originado cierta polémica, debido a que ha creado esculturas totalmente contemporáneas alejadas del estilo realista que Gaudí incluyó en la fachada del Nacimiento.
Actualmente hay ocho torres construidas, las correspondientes a las fachadas del Nacimiento y de la Pasión. El proyecto tendrá un total de 18 torres. Las 12 más bajas, entre las que se encuentran las ocho ya construidas, corresponden a las tres fachadas, y están dedicadas a los apóstoles. Cuatro, de superior altura, a los Evangelistas. Sobre el ábside, de mayor diámetro, a la Virgen María y la más alta que remata todo el templo, estará dedicada a Jesucristo. El proyecto tendrá un total de tres fachadas: la del Nacimiento, La Pasión y la Fachada de la Gloria.
El criptograma de la Fachada de la Pasión es uno de los motivos más populares. Se trata de un enigmático cuadrado con 16 cifras que permiten hacer 310 combinaciones diferentes sumando siempre 33: la edad de Cristo en el momento de su muerte.
Se espera que su construcción finalice en 2026, pero con los avances técnicos modernos y el creciente número de donaciones, se cree que se podría terminar antes de dicho año.