Descubriendo la Acequia Condal

Oscar Sanchez     E-43

Ayer, leí en el periódico, que un libro relata la historia del acueducto de Barcelona del Rec comtal, dicho así en catalán.

Dada mi curiosidad por saber de que trataba este tema decidí buscar sobre ello y me enteré de muchas cosas nuevas.

La acequia condal es un antiguo canal de riego que sirvió a los habitantes de Barcelona desde que fue construido en el siglo X-XI hasta inicios del siglo XIX.

Esta construcción tiene origen en un acueducto romano que canalizaba el agua desde el río Besós.

Este acueducto, reconstruido en el siglo X por Miró I de Barcelona, servía para regar y mover molinos a lo largo del trayecto hasta la Barcelona medieval.

Miró I de Barcelona gobernó a la muerte de su padre en 947 junto a su hermano Borrell II, con quien se repartió las funciones de gobierno. Miró I se encargó de las funciones internas del condado, más concretamente de la ciudad de Barcelona.

Además de riegos y dar energía a los molinos, dentro de Barcelona, el acueducto circulaba por la calle Regomir y suministraba agua al barrio de San Pedro y Portal Nuevo.

Dada cada vez mayor demanda de agua, en 1877, se obligó a construir una desvío más ancho en Moncada y Reixach, que aumentó considerablemente el caudal. Durante estos últimos años la acequia sirvió para seguir regando los huertos de San Andrés de Palomares, lo que conocemos hoy dia como el “Barri de Sant Andreu”

Hoy en día aún existe un tramo de la acequia, situado en el barrio de Vallbona (entre Montcada i Reixach i Sant Andreu) en el distrito de Nou Barris. Hoy dia se puede pasar en bicicleta por al lado de la acequia de camino al paseo que hay al lado del rio Besos y que llega hasta el mar. (Mi padre lo ha recorrido en bicicleta).

En mi opinión, este acueducto fue una muy buena construcción ya que dio la posibilidad de abastecimiento de agua en la ciudad y el riego de los campos que servían para alimentar a la población de Barcelona y municipios que hoy son barrios de la misma. También  benefició a muchos constructores de molinos y todo tipo construcciones, y de población que vivía de ellos.

Hoy en día no se necesitaría, pero, en esa época fue muy necesario porque no había otra forma de transportar el agua del rio de una forma rápida. Por tanto, me parece que este acueducto fue muy importante para la sociedad.

Desde el punto de vista histórico me habría gustado que el acueducto aún estuviera entero, ya que sería un buen lugar que visitar y poder contemplar una construcción edificada sin máquinas modernas.

220px-born2002

Tramo de la acequia Condal, dentro de la ciudad en el barrio del Born.

rec_comtal_vallbona

Tramo de la acequia en el barrio de Vallvona, distrito de Nou Barris.