¿Quién era Miguel Primo de Rivera?

Miguel Primo de Rivera y Orbaneja fue un militar español que ejerció comodictador entre 1923 y 1930.

Nació el 8 de enero de 1870 en Jerez de la Frontera.

En 1923 el 13 de septiembre dio un golpe de estado que lo aprobó el monarca Alfonso XIII. El golpe de estado tuvo lugar en España y tuvo como consecuencia la instauración de la dictadura de Primo de Rivera.

Primo de Rivera fue el primer dictador de carácter fascista de España y su dictadura militarista duró hasta la dimisión en 28 de enero de 1930, cuando fue sustituido por la dictablanda, del general Dámaso Berenguer, para retornar a la normalidad constitucional.

Durante el transcurso de la dictadura de Primo de Rivera, entre 1924 y 1929 se produjo crecimiento económico y se desarrolló una política intervencionista y proteccionista.

-La política intervencionista consistía en corregir posibles fallos de mercado y desigualdades, lograr el bienestar social y que la existencia de bienes públicos no fuera controlada por un mecanismo de estado. Proteger el medio ambiente y buscar una manera sostenible de la explotación de recursos naturales, financiar un sistema de defensa nacional y de seguridad pública que permita desarrollar pacíficamente la actividad económica.

-La política proteccionista está desarrollada para proteger los propios productos del país, poniendo limitaciones a la importación de productos extranjeros.

Logros de Primo de Rivera:

-Consiguió encauzar el problema de Marruecos gracias a la operación del desembarco de alhucemas de 1925 que fue llevada a cabo por el ejército y la armada española. La operación consistió en un desembarco de 13.000 soldados españoles, transportados desde Ceuta y Melilla a Marruecos, para acabar con la Guerra del Rif.

-Fundó la Asamblea Nacional Consultiva en 1927. Esta asamblea fue un organismo español que tenía que ser diferente, es decir, un órgano de información, controversia y asesoramiento.

Entre otras muchas cosas, Primo de Rivera prohibió el alcohol y prohibió los piropos durante 2 años entre 1928-1930. El código penal de 1928 sobre los piropos decía que no se podían hacer gestos, ademanes y frases groseras o chabacanas. Por hacer este tipo de cosas había penas de arresto de entre 5 a 20 días y multas de 40 a 500 pesetas.

La ley duró solo 2 años porque en 1930 se instauró la II República, donde volvió la libertad a las calles.

El 28 de enero de 1930, Primo de Rivera dimitió tras perder el favor del monarca y del ejército, y se trasladó a París, donde falleció poco más tarde, el 16 de marzo de 1930 a los 60 años.

 

Mi opinión sobre Primo de Rivera es que me parece un hombre que tenía las ideas claras y lo que hacía, lo hacía con seguridad.

Es verdad que tenía ideas descalabradas como la ley de los piropos y que llegó al poder de manera muy fácil y sin que nadie lo hubiera votado, pero en si fue un dictador que hizo lo que creía mejor para España a pesar de ser una dictadura militar y que por mala suerte o buena suerte para otros sólo duró 7 años en el cargo. Supongo que en el contexto de esos años no se vería tan extraño como ahora un personaje de estas características. A pesar de todo y por increíble que parezca, aún hay partidos o movimientos de extrema derecha que lo ensalzan y veneran.

File-Miguel_Primo_de_Rivera,_Kaulak_(cropped).jpg

Miguel Primo de Rivera

Imagen_de_las_Cortes_en_1920.jpg

Palacio de las cortes, fue la sede del organismo.

120px-Firma_de_Miguel_Primo_de_Rivera.svg.png

Firma de Miguel Primo de Rivera.