Segunda Guerra Mundial: 09-1939 / 05-1945

Oscar Sanchez E-43

Causas:

No existe una única causa por la que empezó la Segunda Guerra Mundial. Fue la combinación de varios hechos durante el tiempo previo:

  • Perdida de Alemania tras la Primera Guerra Mundial y las clausulas establecidas en el Tratado de Versalles, donde se trataba el futuro de Alemania sin tener en cuenta la voz del pueblo alemán. Esto provocó que la nación alemana se sintió derrotada y humillada buscando venganza. Este movimiento hizo crecer a los líderes políticos como Adolf Hitler.
  • Ideología de Hitler: “colonizar las tierras” (pretendía controlar todo territorio europeo) y “la filosofía de raza aria” (difundía la superioridad de raza germana frente a otras razas sobre todo judíos que controlaban la economía capitalista)
  • Plan Dawes – este plan financiero se creó para que Alemania pueda pagar las reparaciones tras la Primera Guerra Mundial. Los EEUU prestaban dinero a Alemania que pagaba a los franceses por las reparaciones y éstos pagaban su deuda a Gran Bretaña y Gran Bretaña su deuda a EEUU. Este plan funcionaría bien siempre y cuando todos los países pagarían lo que tenían que pagar. Pero no fue así. Por este motivo llegó la crisis financiera del 1929. Cuando A. Hitler asumió el poder en 1933 e implantó su dictadura junto con un nuevo plano económico para Alemania. 

Desarrollo:

  1. Las tropas alemanas (Wehrmacht) invaden Polonia por oeste el 1 de septiembre de 1939, simultáneamente con Unión Soviético por parte de este. Es el inicio de la Segunda Guerra Mundial. Enseguida (3 de septiembre) Francia y Gran Bretaña declaran la guerra a Alemania.

(El motivo de la invasión: el 28 de abril Hitler exigió a Polonia la devolución de Danzig al Reich y la construcción de una carretera por en medio del corredor polaco. Polonia se negó y ésta fue la excusa para justificar el ataque. Stalin y Hitler firmaron un pacto territorial para hacer desaparecer el país polaco y así repartir sus tierras.)

  1. Casi inmediatamente Alemania ataca a Francia. Este país se rinde en junio de 1940.
  2. Tras ocupar Francia, Alemania ataca a Gran Bretaña (julio de 1940-septiembre 1940). Pero Hitler no consigue invadir este país.
  3. Invierno del 1941. Alemania decide atacar a Unión Soviética. Las tropas alemanas avanzan muy rápidamente hacia Moscú, pero en noviembre llega mucho frío (-40ºC) y estando sólo un día de la capital los alemanes tuvieron que ralentizar su ataque.
  4. La guerra se extiende. En diciembre del 1941 Japón ataca la flota de Estados Unidos (puerto hawaiano – Pearl Harbor). Estados Unidos declaran la guerra a Japón.
  5. Agosto 1942 – febrero 1943 – Unión Soviética bajo el mandato de Stalin empieza a ganar territorio. Los alemanes se empiezan a retirar. La batalla decisiva fue en Stalingrado. El Ejército Rojo derrotó a Alemania.
  6. En África, los alemanes también pierden las batallas. El ejército alemán de Rommel fue derrotado por ejército de Montgomery.
  7. El 6 de junio de 1944 empieza el desembarco en Normandía. Y las tropas aliadas avanzan rápidamente hacia Paris hasta que se produce la liberación de Francia.
  8. La Italia de Mussolini se rinde en junio 1944.
  9. Los Aliados avanzan rápidamente hacia Berlín. Y en mayo del 1945 los soviéticos llegan a Berlín. Y en agosto de 1945 Estados Unidos lanzan la bomba atómica a Hiroshima y Nagasaki. Japón se rinde inmediatamente.

corredor polaco danzig

Danzig

vista aerea westerolatte

Westerplatte-fortificación militar polaca que se convirtió en emblema de la resistencia de Polonia, septiembre de 1939

Unknown

Pearl Harbourdiciembre de 1941

José Miaja, el militar republicano

Oscar Sanchez    E-43

José Miaja Menant fue un militar español, conocido por su papel durante la Guerra civil española y, particularmente, en la Defensa de Madrid al lado del bando Republicano.

Miaja nació el 20 de abril en Oviedo en el 1878. Fue el hijo de un obrero de la fábrica de armas de Oviedo. Su futura profesión fue influenciada por las amistades de sus padres sobre todo del comandante Francisco Guerra. Por este motivo al terminar el bachillerato, Miaja pidió el ingreso en la Academia militar de Toledo. Volvió con el grado de 2º teniente y con mucha disciplina que le empujó a irse voluntario a la Guerra de Marruecos en 1900.

Se licenció como coronel del Regimiento de Melilla.

Dos años después de que se proclamó la República, Miaja fue ascendido a general de Brigada, y entonces el gobierno de Diego Martínez Barrio le entregó el mando de la 1ª brigada de infantería, con la sede en Madrid, en la madrugada del 18 al 19 de julio de 1936.

El 25 de julio de 1936 fue nombrado Jefe de Operaciones del Sur, es cuando partió de Albacete con una brigada de 5.000 hombres con la que se aproximó a Córdoba. Pero su falta de rápida toma de decisiones le hizo perder tiempo dando órdenes equivocadas. Finalmente el 5 de agosto sufrió una gran derrota. Fue trasladado a Valencia, donde tomó el mando de la Tercera División Orgánica, y más tarde, en octubre regresó a Madrid como jefe de la Primera División Orgánica, y luego en noviembre de 1936, al evacuar el gobierno debido a la inminente llegada de las tropas franquistas  fue nombrado presidente de la Junta de Defensa de Madrid.

Miaja defendió Madrid durante dos años y medio.

En marzo de 1939 dio su apoyo al coronel Segismundo Casado en su golpe de Estado contra el gobierno de Juan Negrín.

El 26 de marzo de 1939 se exilió embarcando en Gandía en un barco británico que le llevó a Argelia, después a Francia, y finalmente a México.

José Miaja falleció el 14 de enero de 1958 en México durante su exilio.

Opinión personal:

Fue un hombre de vocación militar y de hecho empezó su carrera gracias a la influencia de su padre, que era maestro armero del ejército.

Llegó a presidir el ministerio de defensa en la República de Manuel Azaña hasta el golpe de estado de 1936.

No tuvo muy buena crítica entre sus contemporáneos y se le llegó a calificar despreciativamente.

A mi parecer, cabe destacar que a él se le debe la defensa de Madrid durante la Guerra Civil, defensa que perduró durante dos años y medio.

Del resto no sale muy bien parado y cuenta en su haber algunas derrotas clave que decantaron la contienda del lado franquista. Seguramente fue un militar destacado del bando republicano, pero al pertenecer a los vencidos, su publicidad nunca fue muy buena. Ya sabemos que la historia muchas veces o casi siempre es contada por los vencedores.

general_jose_miaja_menant-1

José Miaja Menant en su despacho.

¿Que es la Sagrada Famíia? Aaron Murugó E-43

La Sagrada Familia se construyó en 1882 por Antoni Gaudí aunque todavia esté en construcción. Es la obra maestra de gaudí y de la arquitectura modernista catalana. Forma parte de una de los monumentos mas visitados de españa y la segunda iglesia mas visitada de toda europa. Durante la vida de gaudí tuvo muchos proyectos pero durante sus ultimos años de vida le dedicó 15 a este proyecto.

Durante la Guerra Civil Española quedó destruido en su mayor parte el taller en el que Gaudí había trabajado, y donde se encontraban sus esbozos, maquetas y modelos. Por esta causa y por la particular manera de trabajar Gaudí, no quedaron planos ni directrices acerca de cómo debía terminarse el templo. Por ello, cuando en 1940 se reemprendió la construcción de la Sagrada Familia, tuvo que definirse en primer lugar cómo debía procederse, para edificar el templo de la forma más fiel a las ideas de Gaudí. Al frente de esta gigantesca tarea están los arquitectos Francesc Quintana, Puig Boada y Lluis Bonet Garí, mientras que de la obra escultórica se encarga J. Busquets. Posteriormente, cuando se construyó la fachada de la Pasión, el conjunto principal de las figuras escultóricas les fueron encargadas a Josep María Subirachs. Las obras de este último han originado cierta polémica, debido a que ha creado esculturas totalmente contemporáneas alejadas del estilo realista que Gaudí incluyó en la fachada del Nacimiento.

Actualmente hay ocho torres construidas, las correspondientes a las fachadas del Nacimiento y de la Pasión. El proyecto tendrá un total de 18 torres. Las 12 más bajas, entre las que se encuentran las ocho ya construidas, corresponden a las tres fachadas, y están dedicadas a los apóstoles. Cuatro, de superior altura, a los Evangelistas. Sobre el ábside, de mayor diámetro, a la Virgen María y la más alta que remata todo el templo, estará dedicada a Jesucristo. El proyecto tendrá un total de tres fachadas: la del Nacimiento, La Pasión y la Fachada de la Gloria.

El criptograma de la Fachada de la Pasión es uno de los motivos más populares. Se trata de un enigmático cuadrado con 16 cifras que permiten hacer 310 combinaciones diferentes sumando siempre 33: la edad de Cristo en el momento de su muerte.

Se espera que su construcción finalice en 2026, pero con los avances técnicos modernos y el creciente número de donaciones, se cree que se podría terminar antes de dicho año.

Día Internacional de la Mujer Trabajadora

Oscar Sanchez  E-43

Hoy 8 de marzo de 2017, se ha celebrado el Día Internacional de la Mujer y he decidido buscar los orígenes para saber los detalles de esta celebración.

Un 8 de marzo de 1857, un grupo de 130 obreras que trabajaban en la fábrica textil “Sirtwoot Cotton” en Nueva York tomó la decisión de salir a las calles a protestar por la igualdad salarial, la disminución de la jornada laboral a 10 horas y un tiempo para poder dar de comer a sus hijos.

(El concepto de huelga nació en la comedia “Lisístrata” de Aristófanes (comediógrafo griego), donde el pueblo protestaba contra los hombres para poner el fin a la guerra. Posteriormente en la Revolución Francesa, cuando se pedía «libertad, igualdad y fraternidad», los parisinos marcharon hacia Versalles para exigir el sufragio femenino. De aquí el origen de la huelga de mujeres.)

Durante la huelga del 1857, el dueño de la empresa cerró las puertas y provocó el incendió para asustar a las mujeres para que abandonaran sus ideas. Pero el incendio se descontroló y las mujeres se quemaron en la fábrica.

Dos años más tarde, en Copenhague se citó una reunión de mujeres socialistas, donde Clara Zetkin sugirió que el 8 de marzo fuera el Día Internacional de la Mujer en memoria de las trabajadoras que murieron en la fábrica.

Pero realmente fue en el año 1909 cuando se celebró por primera vez este día en Estados Unidos a base de una declaración del Socialist Party of America.Y en 1977 las Naciones Unidas declararon que el 8 de marzo era el Día Nacional de la Mujer Trabajadora.

Entre los años 1920 y 1936 es cuando las mujeres empezaron a ocupar los puesto importantes: como Victoria Kent (la primera mujer que entró en el Colegio de Abogados de Madrid en 1925) o María de Maeztu (que dirigió la Residencia de Señoritas durante 1915-1936 años) entre otras.

Al paso del tiempo había más leyes a favor de las reivindicaciones de la mujer, por ejemplo, se transformó el Código Civil para que las mujeres en caso de que cometieran adulterio no fueran obligadas a abandonar su casa ni a perder la custodia de los niños.

Al día de hoy, el Día Internacional de la Mujer es una tradición de más de noventa años que se celebra en muchos países del mundo.Las mujeres de todos los continentes se unen para conmemorar su día por la lucha a favor de la igualdad, la justicia, la paz y el desarrollo.

En mi opinión, lo veo muy bien que se conmemore este día.  Las mujeres son la mitad de la población de este planeta y no hay justicia social ni igualdad para ellas. Aun en pleno siglo XXI no hay conciliación laborar ni familiar ni igualdad en salarios ante una misma tarea. En  muchos países, no se les trata como personas ni tienen los derechos más elementales como por ejemplo en Arabia Saudí donde la mujer ni puede conducir.

Por todo esto pienso que es justo que se recuerde y se siga luchando  para conseguir la igualdad en la sociedad en todo el mundo.

mujeres-1857

Videoclip: https://www.youtube.com/watch?v=YDafHsyyTNk

 

Descubriendo la Acequia Condal

Oscar Sanchez     E-43

Ayer, leí en el periódico, que un libro relata la historia del acueducto de Barcelona del Rec comtal, dicho así en catalán.

Dada mi curiosidad por saber de que trataba este tema decidí buscar sobre ello y me enteré de muchas cosas nuevas.

La acequia condal es un antiguo canal de riego que sirvió a los habitantes de Barcelona desde que fue construido en el siglo X-XI hasta inicios del siglo XIX.

Esta construcción tiene origen en un acueducto romano que canalizaba el agua desde el río Besós.

Este acueducto, reconstruido en el siglo X por Miró I de Barcelona, servía para regar y mover molinos a lo largo del trayecto hasta la Barcelona medieval.

Miró I de Barcelona gobernó a la muerte de su padre en 947 junto a su hermano Borrell II, con quien se repartió las funciones de gobierno. Miró I se encargó de las funciones internas del condado, más concretamente de la ciudad de Barcelona.

Además de riegos y dar energía a los molinos, dentro de Barcelona, el acueducto circulaba por la calle Regomir y suministraba agua al barrio de San Pedro y Portal Nuevo.

Dada cada vez mayor demanda de agua, en 1877, se obligó a construir una desvío más ancho en Moncada y Reixach, que aumentó considerablemente el caudal. Durante estos últimos años la acequia sirvió para seguir regando los huertos de San Andrés de Palomares, lo que conocemos hoy dia como el “Barri de Sant Andreu”

Hoy en día aún existe un tramo de la acequia, situado en el barrio de Vallbona (entre Montcada i Reixach i Sant Andreu) en el distrito de Nou Barris. Hoy dia se puede pasar en bicicleta por al lado de la acequia de camino al paseo que hay al lado del rio Besos y que llega hasta el mar. (Mi padre lo ha recorrido en bicicleta).

En mi opinión, este acueducto fue una muy buena construcción ya que dio la posibilidad de abastecimiento de agua en la ciudad y el riego de los campos que servían para alimentar a la población de Barcelona y municipios que hoy son barrios de la misma. También  benefició a muchos constructores de molinos y todo tipo construcciones, y de población que vivía de ellos.

Hoy en día no se necesitaría, pero, en esa época fue muy necesario porque no había otra forma de transportar el agua del rio de una forma rápida. Por tanto, me parece que este acueducto fue muy importante para la sociedad.

Desde el punto de vista histórico me habría gustado que el acueducto aún estuviera entero, ya que sería un buen lugar que visitar y poder contemplar una construcción edificada sin máquinas modernas.

220px-born2002

Tramo de la acequia Condal, dentro de la ciudad en el barrio del Born.

rec_comtal_vallbona

Tramo de la acequia en el barrio de Vallvona, distrito de Nou Barris.

¿Quién era Miguel Primo de Rivera?

Miguel Primo de Rivera y Orbaneja fue un militar español que ejerció comodictador entre 1923 y 1930.

Nació el 8 de enero de 1870 en Jerez de la Frontera.

En 1923 el 13 de septiembre dio un golpe de estado que lo aprobó el monarca Alfonso XIII. El golpe de estado tuvo lugar en España y tuvo como consecuencia la instauración de la dictadura de Primo de Rivera.

Primo de Rivera fue el primer dictador de carácter fascista de España y su dictadura militarista duró hasta la dimisión en 28 de enero de 1930, cuando fue sustituido por la dictablanda, del general Dámaso Berenguer, para retornar a la normalidad constitucional.

Durante el transcurso de la dictadura de Primo de Rivera, entre 1924 y 1929 se produjo crecimiento económico y se desarrolló una política intervencionista y proteccionista.

-La política intervencionista consistía en corregir posibles fallos de mercado y desigualdades, lograr el bienestar social y que la existencia de bienes públicos no fuera controlada por un mecanismo de estado. Proteger el medio ambiente y buscar una manera sostenible de la explotación de recursos naturales, financiar un sistema de defensa nacional y de seguridad pública que permita desarrollar pacíficamente la actividad económica.

-La política proteccionista está desarrollada para proteger los propios productos del país, poniendo limitaciones a la importación de productos extranjeros.

Logros de Primo de Rivera:

-Consiguió encauzar el problema de Marruecos gracias a la operación del desembarco de alhucemas de 1925 que fue llevada a cabo por el ejército y la armada española. La operación consistió en un desembarco de 13.000 soldados españoles, transportados desde Ceuta y Melilla a Marruecos, para acabar con la Guerra del Rif.

-Fundó la Asamblea Nacional Consultiva en 1927. Esta asamblea fue un organismo español que tenía que ser diferente, es decir, un órgano de información, controversia y asesoramiento.

Entre otras muchas cosas, Primo de Rivera prohibió el alcohol y prohibió los piropos durante 2 años entre 1928-1930. El código penal de 1928 sobre los piropos decía que no se podían hacer gestos, ademanes y frases groseras o chabacanas. Por hacer este tipo de cosas había penas de arresto de entre 5 a 20 días y multas de 40 a 500 pesetas.

La ley duró solo 2 años porque en 1930 se instauró la II República, donde volvió la libertad a las calles.

El 28 de enero de 1930, Primo de Rivera dimitió tras perder el favor del monarca y del ejército, y se trasladó a París, donde falleció poco más tarde, el 16 de marzo de 1930 a los 60 años.

 

Mi opinión sobre Primo de Rivera es que me parece un hombre que tenía las ideas claras y lo que hacía, lo hacía con seguridad.

Es verdad que tenía ideas descalabradas como la ley de los piropos y que llegó al poder de manera muy fácil y sin que nadie lo hubiera votado, pero en si fue un dictador que hizo lo que creía mejor para España a pesar de ser una dictadura militar y que por mala suerte o buena suerte para otros sólo duró 7 años en el cargo. Supongo que en el contexto de esos años no se vería tan extraño como ahora un personaje de estas características. A pesar de todo y por increíble que parezca, aún hay partidos o movimientos de extrema derecha que lo ensalzan y veneran.

File-Miguel_Primo_de_Rivera,_Kaulak_(cropped).jpg

Miguel Primo de Rivera

Imagen_de_las_Cortes_en_1920.jpg

Palacio de las cortes, fue la sede del organismo.

120px-Firma_de_Miguel_Primo_de_Rivera.svg.png

Firma de Miguel Primo de Rivera.

 

La muerte de Benito Mussolini

Oscar Sanchez E-43

Se produjo el 28 de Abril de 1945.

Benito Mussolini era el jefe del Partido fascista de Italia, Primer Ministro Italiano y Presidente de la Republica Social Italiana.

Mussolini, al intentar huir de Italia a finales de la II Guerra Mundial, camino a Valtellina, ya que nadie lo quería como líder, fue capturado por la Resistencia Italiana ( movimiento armado) y vilipendiado, junto a su amante Clara Petacci y otros jerarcas fascistas que les acompañaban.

Clara Petacci nació el 28 de Febrero de 1912 y era la amante de Mussolini desde 1933. Los jerarcas fascistas que acompañaban a Mussolini que también fueron ejecutados eran Nicola Bombacci ( político italiano, fue uno de los fundadores del Partido Comunista Italiano), Alessandro Pavolini (político, periodista y ensayista italiano y que llegó a ser Ministro de Cultura Popular), y Achille Starace (político italiano, ejerció otros cargos, como presidente del Comité Olímpico Nacional Italiano).

Al cogerlos, los ejecutaron fusilándolos y sus cuerpos fueron colgados del techo de una gasolinera en la Plaza de Loreto (en Milán, llamado así por “Loreto” que proviene de un antíguo santuario situado en ese lugar, dedicado a Loreto, una localidad en la provincia de Ancona) donde fueron violentamente pegados, escupidos, pateados y menospreciados.

Posteriormente, los cadáveres fueron sepultados en una fosa común.

Años despés, el cadáver de Mussolini fue trasladado a la capilla de Predappio. Éste, es un municipio situado en el territorio de la provincia de Forli-Cesena, en Emilia-Romaña (Italia).

Opinión Personal:

Yo creo que en la manera que acabo Benito Mussolini, fue muy triste, no por ser quien era y su política fascista, sinó por como acabó odiado por el mismo pueblo que lo ensalzó. De estar en la cima y aclamado por el país como salvador a acabar colgado del techo de una gasolinera para que todos lo viesen.

La manera en que lo mataron no fue digamos muy elegante, ya que lo fusilaron sin juicio ni sentencia, fue prácticamente un linchamiento popular. Digamos que acabó igual que como él trataba a la gente.

Lo triste es lo que hicieron con los cadáveres, que los patearon y los colgaron. Supongo que querían liberar su frustración.

Al final la gente que hace cosas malas, acaba mal.

Para ver imágenes de su muerte y lo que sucedió con su cadáver podemos seguir este enlace. Veremos cómo fue expuesto para que todo el pueblo lo viese, igual que en la edad media.

Los cadáveres de Mussolini, Clara Petacci y otros jefes fascistas, expuestos públicamente en Milán el 27 de abril de 1945:

mussolini--644x362.JPG.jpg

Clara Petacci:

Clara_Petacci.png

Nicola Bombacci:

220px-Nicola_Bombacci.jpg

Alessandro Pavolini:

220px-Pavolini.jpg

Achille Starace:

Achille-Starace.jpg

El Origen del fascismo en Italia

Oscar Sanchez  E-43

El origen está vinculado al final de la Primera Guerra Mundial, cuando Italia salió vencedora al lado de los Aliados ( Francia, Inglaterra, Rusia..)  y después de cambiarse de bando. Ahora bien, no salió ilesa de la contienda y tuvo muchos problemas económicos, sociales y políticos que provocaron  una fuerte conflictividad, propiciando el descrédito del sistema parlamentario liberal.

Económicamente Italia quedo debilitada. El norte, que estaba más desarrollado industrialmente perdió su riqueza y el sector secundario sufrió un importante declive. El sur rural sufrió tanto o más que el norte. El paro y la inflación fueron en constante incremento.

Socialmente, la crisis económica llevó a Italia a una notable agitación en sectores de la clase obrera, partidarios de tesis revolucionarias del estilo de los bolcheviques de Rusia.

Esta situación sembró la inquietud entre las clases medias y la gran burguesía, quienes a partir de entonces se sintieron atraídas por la acción contrarrevolucionaria y violenta de los fascistas frente a la izquierda bolchevique en aumento.

Políticamente, el nacionalismo italiano se sintió herido al saber que en las negociaciones con los vencedores de la paz de París (Pacto de Versalles), el país salió malparado y maltratado. Las negociaciones ofendieron el sentimiento patriótico y este hecho, fue la oportunidad para nuevas figuras qué con populismo, arropasen al pueblo italiano.

Es en este momento de falta de liderazgo y poca moral nacional que  apareció Benito Mussolini haciendo alarde de políticas de exaltación patriótica.

De esta manera, Benito Mussolini logró conseguir el poder y se convirtió en el líder indiscutible iniciando el  fascismo  en la Italia de 1922.

d657420b9d5957858baa6bc8d9c5e287.jpg

La culminación del movimiento llegó a su apogeo cuando Benito Mussolini se alió con el Nacional Socialismo Fascista que ascendió al poder en 1933 a manos de Adolf Hitler en la Alemania de pre-guerra (II Guerra Mundial 1939-45).

La dictadura estalinista

Oscar Sanchez   E-43

En la segunda etapa de la Revolución rusa después del fallecimiento de Lenin, en enero de 1924, el estado quedó en manos de una troyka (dirección colegiada), en la que se encontraba Stalin. Stalin quería hacer un único partido comunista reprochando cualquier otro tipo de movimiento político.

Iósif Stalin ganó sobre los bolcheviques leninistas (oposición de izquierda), abriendo así una etapa marcada por el poder omnímodo y personalista de nuevo líder.

Las características de esta etapa fueron:

-El culto a la personalidad: la figura del líder (Stalin) fue convertida en objeto de culto mediante propaganda convirtiendo así al líder como conductor del pueblo ruso.

-El centralismo burocrático: en la constitución del 1936 que modificó la constitución del 1924 , provocó un estado totalitario  en el que se reforzaba el poder del partido comunista frente las otras instituciones. Se creó un grupo de cientos de miles de personas que dirigieron la economía y crearon una élite burocrática sumisa al dictador. El coste de este sistema fue que la desaparición de los dirigentes, sustituidos por funcionarios. A partir de 1932 se erigió como única tendencia oficial el realismo socialista.

-El socialismo en un solo país: Stalin derrotó la corriente trotskista y impuso la tesis del socialismo en un solo país, la URSS (Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas)  que fue puesta al servicio de los particulares intereses internacionales del Estado Soviético.

-El régimen de terror: La manera utilizada por Stalin para llevar a cabo su política fue el terror social. Las purgas se desarrollaron entre 1933 y 1939. Para llevar a cabo la represión se creó el NKVD (Comisario de pueblo para asuntos interiores), esta policía llevaba a cabo las detenciones, los interrogatorios y las ejecuciones. Miles de detenidos fueron enviados a campos de concentración (gulags) en Siberia donde fueron sometidos a condiciones infrahumanas.

 

En 1938, cuando cesaron las purgas, unos diez millones de personas habían sido en mayor o menor grado represaliadas por el régimen estalinista.

el-estalinismo-L-jVuLjp.jpeg

Iósif Stalin, considerado uno del los mayores criminales de la historia.