La momia del general Prim – Eric Torralba B-21

El crimen del general Prim, es el crimen más misterioso y mas caro de la historia de España. En su día, allí por el año 1870, se embalsamó el cuerpo con el fin de exponerlo al público y se encerró en una caja de plomo, que con el tiempo se ha oxidado y se ha vuelto tóxica. Este último hecho, ha potenciado la momificación del cuerpo.
Cabe decir, que el general Prim era masónico, y mucha gente que le rodeaba también lo era.
La curiosidad llega para los restauradores, cuando al abrir el ataúd del general, se encuentran con frascos de líquido de color ámbar, parece ser un tipo de mensaje embotellado. Forman un triangulo.
Tras consultar al experto Villalaín, éste ilumina la investigación diciendo que puede ser debido a un ritual masónico. El contenido de uno de los frascos eran huesos y  vísceras.
El cuerpo es llevado al Hospital universitario Sant Joan, en Reus donde es sometido a adelantadoras técnicas forenses del siglo XXI con tal de descifrar secretos del siglo XIX.
Se desnuda el cuerpo y se somete a pruebas médicas de radiación.
Se dan cuenta de que le falta el dedo anular de la mano derecha. Y un incisivo.
Se están estudiando los resultados de las pruebas que revelarán todos los misterios, y pronto saldrán a la luz
Según la noticia encontrada en el diario digital de La Razón : http://www.larazon.es/historico/9328-la-momia-del-general-prim-HLLA_RAZON_492662#.Ttt1GKipRoeeNrH
prim_0

JOSE MUJICA (EX PRESIDENTE DE URUGUAY)

mujica
Jose Mujica nació el 20 de mayo de 1935 en (Montevideo, Uruguay). Nunca ha tenido ningún hijoSu esposa se llama Lucía Topolansky que es con la que esta desde hace mucho tiempo. Sus ocupaciones son político y agricultor.
José Mujica, mejor conocido como Pepe Mujica, desde el año 2010 hasta 2015 fue el actual presidente de la República Oriental del Uruguay. Antes de convertirse en la máxima autoridad política del Uruguay, Mujica, fue ministro de Ganadería, Agricultura y pesca y también se desempeño como diputado y senador.
La figura de Mujica siempre aparece asociada a la guerrilla de su patria como consecuencia de su activa participación en el Movimiento de Liberación Nacional-Tupamaros, que actuó como guerrilla urbana en la década del 60 y 70 y luego se integro a la agrupación política del Frente Amplio.
En su época de guerrillero fue baleado , cayo prisionero cuatro veces donde fue sometido a torturas brutales y paso 15 años en prisión.
En 1985 con el retorno de la democracia al Uruguay , fue puesto en libertad junto a otros presos políticos .
 
QUE SON LOS TUPAMAROS?

url.png

Es el movimiento político de Uruguay que tuvo una etapa de actuación como guerrilla urbana de izquierda radical durante los años 1916 y principios de los 70 y que se integro a la coalición política del Frente Amplio en 1989.

 
Que es el Frente amplio:
 url.jpg

El Frente Amplio (FA) fue fundado el 5 de febrero de 1971, con el objetivo de reunir todas las fuerzas políticas progresistas de izquierda en la lucha contra la dictadura constitucional.
El Frente Amplio es un movimiento de concepción nacional,
progresista, democrática, popular, antioligarquista y antiimperialista.
 
Es conocido porque:
 
– Por su forma de vivir muy humilde
– Vive en una granja a las afueras de Montevideo y su coche es un Beatle del año 87 que no lo tiene en buen estado.
– Gente que iba de mochileros por la calle haciendo “DEDO” y necesitan ir a algún lugar,  el si se los encontraba los llevaba.
– También Legalizó la marihuana.
– Donaba un gran porcentaje de su sueldo a su partido político.

El Foro de Trajano (Andrea Moya Sevilla) E-33

FORO DE TRAJANO:

El Foro de Trajano fue una de las edificaciones más importantes de Roma.  Se podría definir como un símbolo Cultural, es decir un lugar de reunión público.

columnatrajana

 

 

 

 

 

 

Su construcción fue producida en el año 107 – 112. Estuvo a cargo por el arquitecto Apolodoro de Damasca, procedente de Grecia.

El foro fue construido, por orden del emperador Trajano. “Con el botín de guerra traído tras la conquista de Dacia, que había terminado en 106”.

dacia_82_bc

 

Dacia- Era la tierra habitada por los dacios y getas, las ramas del Norte-Danubio de los tracios.

 

Para la construcción de este monumento tuvieron que realizarse amplias excavaciones.

Las excavaciones fueron iniciadas bajo el control del Emperador Domiciano, pero, no obstante, el foro estuvo completamente a cargo del Arquitecto Apolodoro de Damasco.

 

El personal tuvo que eliminar los laterales del Quirinal y de la Capitolina, porque dificultaba la obertura del valle que, lógicamente, estaban ocupados por los foros imperiales.

La falta de espacio disponible en el valle, proporcionó una única solución. (Colocar el foro en otra zona, desconocida: El Campo de Marte).

 

– (El Campo de Marte): Es un terreno que se extendía al norte de la muralla servianal -por el rey de Roma Servio Tulio.

-Limitado al sur por el Capitolio

-Limitado al este por la Colina Pinciana.                                                                        

-El resto limitaba el río Tíber.

-Se llamaba Campo de Marte porque desde una época muy antigua existía allí un (altar) dedicada al dios Marte.

 

Tengo que añadir, que en el tiempo que se construyó el foro, se realizaron otros proyectos civiles. Como, por ejemplo:

-El mercado de Trajano.

-Se pudo restaurar el (Foro de César)

-El templo de Venus Genetrix

 

 

Este foro de los cinco que hay en Roma, es la más grande de Roma, porque cuenta con:

Plaza Porticada.

-La columna trajana.

-El Templo de Trajano.

-La Basílica Ulpía.

 

foro_de_trajano-planta

 

ESTRUCTURA:

1: Arco Triunfal de entrada

2: Plaza rodeadas de pórticos

3: Pórticos con columnas de mármol

4: Exedras

5: Mercado de Trajano

6: Vía Biberática

7: Basílica Ulpiana con sus dos Exedras

8: Bibliotecas Griega y Latina

9: Columna Trajana

10: Patio del Templo de Trajano rodeado de pórticos.

11: Templo del divino Trajano (divo Trajano), construido por Adriano.

( Tengo que añadir, que el foro de Trajano es cronológicamente el último de los foros imperiales de Roma).estructura-del-foro-romano