Nombre de la pelicula: Forrest Gump
Dirección: Robert Zemeckis
País: Estados Unidos
Año: 1994
Género: Drama-comèdia-romance
1)Contexto histórico y Geográfico: La película transcurre entre el 1944 desde que nace Forrest Gump hasta el 1982, cuando Forrest JR(hijo de Forrest Gump) va al colegio. La película se situa principalmente en Estados Unidos.
2)Tema principal: el tema principal de la película es la vida de Forrest Gump, los hechos más importantes de su vida, como conocer a todos los presidentes de la época o conocer personajes famosos como Elvis Presley o John Lennon.
3)Estructura narrativa: el inicio de la película es desde que nace hasta que es un adolescente. El desarrollo es toda su vida, el cual va contando a personas que se sientan en el banco con él para esperar al autobus, hasta que sé da cuenta de que para visitar a Jenny (la chica que siempre ha anhelado) no debe coger ningún transporte. El desenlace empieza a partir de que Forrest Gump se encuentra de nuevo con Jenny y conoce al hijo de ambos y que no sabía de su existencia. Acaba cuando Forrest JR, su hijo, va al colegio y empieza una nueva vida.
4)Relaciones históricas en la película: La primera relación histórica se produce en el 1963 cuando Forrest conoce a el presidente Kennedy mientras está con la selección de fútbol americano. En el 1967 Forrest lucha en la guerra de Vietnam y salva la vida a sus compañeros y recibe la medalla de honor y al valor de manos del presidente Lyndon B. Johnson. En 1971 conoce a John Lennon, cantante de los Beattles, mientras comparte plató en un canal explicando su victoria en el campeonato de ping-pong (World Table Tennis Championship) de Pekín. En 1974 se salva mientras esta pescando gambas en su propio barco del Huracán Carmen. Estas son las relaciones históricas más importantes.
5)Causas sociales:
-Guerra de Vietnam: provocó miles de muertes, desapareció Vietnam del Sur, se usaron medios de transporte, armas…
-Huracán Carmen: destruyó casas y barcos pesqueros dejando compañías en la ruína, también provocó muertes.
6)Lenguaje cinematográfico: El lenguaje está bien conseguido ya que en la mayoría de escenas sabes dónde se producen, por la imagen, el sonido y el tipo de plano. Un buen ejemplo es cuando Forrest está delante del Capitolio y se ve el edificio de lejos. De esta forma se entiende que la acción sé está produciendo en Washington, capital de USA.
Oscar Sanchez.
La idea era que valoraras la asignatura, no una película en concreto. Aún así te pongo un notable.