TÍTULO | Salvar Al Soldado Ryan |
FICHA TÉCNICA |
Título: Salvar al soldado Ryan
Título original: Saving private Ryan Dirección: Steven Spielberg País: Estados Unidos Año: 1998 Fecha de estreno: 18/09/1998 Duración: 170 min Género: Drama, Bélico, Acción Reparto: Tom Hanks, Tom Sizemore, Edward Burns, Barry Pepper, Adam Goldberg, Vin Diesel, Giovanni Ribisi, Jeremy Davies, Matt Damon, Ted Danson Productora: Paramount Pictures, Amblin Entertainment, Mutual Film Company, DreamWorks SKG, Mark Gordon Productions |
ARGUMENTO |
La película empieza con una escena en la que se ve a un hombre mayor visitando una tumba de un cementerio, en el cual se encuentran los cuerpos de la mayoria de soldados que lucharon en la Segunda Guerra Mundial. A partir de aquí, nos cuenta la historia de cómo un pelotón debe buscar al soldado Ryan porque todos sus hermanos han muerto durante un ataque y él tiene la orden de regresar a casa. Pasan por diferentes situaciones bélicas como por ejemplo el Desembarco de Normandia, del cual, podemos ver diferentes escenas muy sangrientas y reales. Participan en otros ataques y también tienen que ir defendiéndose cuando se encuentran con el enemigo. Al final, encuentran al soldado Ryan cuando menos se lo esperaban, pero él no quiere volver a casa porque dice que tiene que luchar por su país. En la última escena, nos damos cuenta de que el anciano que está al principio en el cementerio, es el soldado Ryan y está visitando al capitán John Miller que murió antes de que Ryan regresara a casa. |
PERSONAJES PRINCIPALES Y SECUNDARIOS |
Capitán John Miller: este personaje es interpretado por Tom Hanks y es el encargado del peletón que debe buscar al soldado Ryan. Anteriormente era maestro y vivía con su mujer, pero fue llamado para la Guerra. Siempre tiembla mucho a causa de los nervios y de estar siempre en tensión y muere al final de la película.
Francotirador Jackson: este papel está interpretado por Barry Pepper . Es un personaje muy religioso que siempre reza antes de disparar y tiene muy buena puntería. Se dice que vive con la consciencia limpia aún en tiempos de guerra. Traductor Timothy: Jeremy Davies interpreta a este personaje y este fue reclutado por Miller debido a la necesidad de un traductor de alemán y francés. Es muy inseguro y un poco cobarde, pero al final se va acostumbrando a la situación. Soldado Ryan: es el personaje por el cual se rige toda la película porque el pelotón va en busca de él para comunicarle que sus hermanos han muerto en combate y que tiene la orden de volver a casa, pero él no quiere porque dice que tiene que luchar por su país. Es interpretado por Matt Damon. |
ESCENAS DESTACADAS |
Una de las escenas más importantes es la del Desembarco de Normandia en la cual se ve cómo es realmente la Guerra.
Otra es cuando dejan libre al alemán y después este mata a uno de los americanos, pero le perdona la vida al traductor. Después el traductor le mata por haber matado a su amigo. La escena en la cual encuentran al soldado Ryan también es importante porque ocurre por casualidad cuando se están defendiendo del enemigo. Al final de la película cuando nos damos cuenta de que el anciano del principio es el soldado Ryan, que está visitando al capitán John. |
ELEMENTOS FORMALES |
Las escenas en las que hay batalla están en un plano inclinado y suelen ser muy grises para dar una impresión melancólica y fría. Hay muchas escenas de primer plano en las que vemos las facciones de los personajes y así la preocupación en sus caras o el sufrimiento. |
CONCLUSIÓN |
Según nuestra opinión creemos que ha estado muy bien ver esta película en clase porque está relacionada con el tema que estábamos tratando y nos ha ayudado a entender mejor la situación de aquella época y cómo lo vivían los soldados. Nos ha gustado la película sobretodo porque el final nos sorprendió mucho y porque es muy realista. |
WEBGRAFIA |
https://es.wikipedia.org/wiki/Saving_Private_Ryan#Producci.C3.B3n
http://analisisfilosofiaryan.blogspot.com.es/2014/11/analisis.html |
Janett Uriol y Martina Maldonado
E41
Gracias por ponerla en el blog y perdón por el retraso, pero es que me había saltado el artículo. Creo que lo que falla es que no explicáis qué fue el desembarco de Normandía y su importancia en el desarrollo de la II Guerra Mundial.