Lo Imposible/ Oscar Sanchez E-33

“Lo imposible” es una película basada en hechos reales, sucedidas en Tailandia con una familia española en Navidades. Estando de vacaciones se produce un tsunami separando a la familia a lo largo de la costa.

Se llama “Lo Imposible” porque es muy poco probable que una familia; padre, madre y 3 hijos sobrevivan a esta catástrofe natural que mató a miles de personas.

Es una película muy emotiva y que te hace pensar en lo importante que no es rendirse y cuidar de los tuyos y las demás personas.

Recomiendo esta película a gente que le guste la intriga y tolere imágenes duras.

Jurassic World/ Oscar Sanchez E-33

Jurassic World es una película de ciencia ficción que habla sobre el desarrollo de animales extinguidos, en este caso los dinosaurios. Esta película es la 4 parte de la saga de “Jurassic Park”. Ha sido  dirigida por Colin Trevorrow y Steven Spielberg, grabada en una de las islas de Hawaii , Isla Nublar.

En esta isla hay un parque temático creado por InGen, que es la compañía que creó de nuevo a los dinosaurios. Este zoo de dinosaurios está fundado por el Sr.Masrani y dirigido por Claire (Bryce Dallas Howard). La trama se basa en un nuevo dinosaurio, el Indominus REX, un híbrido creado geneticamente por parte de InGen. Al mismo tiempo, al parque vienen Gray y Zack, los sobrinos de Claire.

Claire va con Owen (Chris Pratt) para ver la seguridad del sitio donde está el Indominus REX. Algo falla en la seguridad, haciendo que el Indominus se escape por el parque matando todo lo que esté en medio. Owen intenta cazar al Indominus.

A mi la película me gusta muchísimo, y es mi favorita porque me encanta el tema de lo dinosaurios. Se la recomiendo a todos los que les guste la aventura.

 

FICHA DE LA PELÍCULA: SALVAR AL SOLDADO RYAN

TÍTULO Salvar Al Soldado Ryan

 

 

 

 

 

 

FICHA TÉCNICA

Título: Salvar al soldado Ryan

Título original: Saving private Ryan

Dirección: Steven Spielberg

País: Estados Unidos

Año: 1998

Fecha de estreno: 18/09/1998

Duración: 170 min

Género: Drama, Bélico, Acción

Reparto: Tom Hanks, Tom Sizemore, Edward Burns, Barry Pepper, Adam Goldberg, Vin Diesel, Giovanni Ribisi, Jeremy Davies, Matt Damon, Ted Danson

Productora: Paramount Pictures, Amblin Entertainment, Mutual Film Company, DreamWorks SKG, Mark Gordon Productions

ARGUMENTO

La película empieza con una escena en la que se ve a un hombre mayor visitando una tumba de un cementerio, en el cual se encuentran los cuerpos de la mayoria de soldados que lucharon en la Segunda Guerra Mundial. A partir de aquí, nos cuenta la historia de cómo un pelotón debe buscar al soldado Ryan porque todos sus hermanos han muerto durante un ataque y él tiene la orden de regresar a casa.

Pasan por diferentes situaciones bélicas como por ejemplo el Desembarco de Normandia, del cual, podemos ver diferentes escenas muy sangrientas y reales. Participan en otros ataques y también tienen que ir defendiéndose cuando se encuentran con el enemigo.

Al final, encuentran al soldado Ryan cuando menos se lo esperaban, pero él no quiere volver a casa porque dice que tiene que luchar por su país. En la última escena, nos damos cuenta de que el anciano que está al principio en el cementerio, es el soldado Ryan y está visitando al capitán John Miller que murió antes de que Ryan regresara a casa.

 

PERSONAJES PRINCIPALES Y SECUNDARIOS

Capitán John Miller: este personaje es interpretado por Tom Hanks y es el encargado del peletón que debe buscar al soldado Ryan. Anteriormente era maestro y vivía con su mujer, pero fue llamado para la Guerra. Siempre tiembla mucho a causa de los nervios y de estar siempre en tensión y muere al final de la película.

Francotirador Jackson: este papel está interpretado por Barry Pepper . Es un personaje muy religioso que siempre reza antes de disparar y tiene muy buena puntería. Se dice que vive con la consciencia limpia aún en tiempos de guerra.

Traductor Timothy: Jeremy Davies interpreta a este personaje y este fue reclutado por Miller debido a la necesidad de un traductor de alemán y francés. Es muy inseguro y un poco cobarde, pero al final se va acostumbrando a la situación.

Soldado Ryan: es el personaje por el cual se rige toda la película porque el pelotón va en busca de él para comunicarle que sus hermanos han muerto en combate y que tiene la orden de volver a casa, pero él no quiere porque dice que tiene que luchar por su país. Es interpretado por Matt Damon.

 

 

 

 ESCENAS DESTACADAS

Una de las escenas más importantes es la del Desembarco de Normandia en la cual se ve cómo es realmente la Guerra.

Otra es cuando dejan libre al alemán y después este mata a uno de los americanos, pero le perdona la vida al traductor. Después el traductor le mata por haber matado a su amigo.

La escena en la cual encuentran al soldado Ryan también es importante porque ocurre por casualidad cuando se están defendiendo del enemigo.

Al final de la película cuando nos damos cuenta de que el anciano del principio es el soldado Ryan, que está visitando al capitán John.

 

ELEMENTOS FORMALES

Las escenas en las que hay batalla están en un plano inclinado y suelen ser muy grises para dar una impresión melancólica y fría. Hay muchas escenas de primer plano en las que vemos las facciones de los personajes y así la preocupación en sus caras o el sufrimiento.
 

CONCLUSIÓN

Según nuestra opinión creemos que ha estado muy bien ver esta película en clase porque está relacionada con el tema que estábamos tratando y nos ha ayudado a entender mejor la situación de aquella época y cómo lo vivían los soldados. Nos ha gustado la película sobretodo porque el final nos sorprendió mucho y porque es muy realista.
 

WEBGRAFIA

https://es.wikipedia.org/wiki/Saving_Private_Ryan#Producci.C3.B3n

http://analisisfilosofiaryan.blogspot.com.es/2014/11/analisis.html

Janett Uriol y Martina Maldonado

E41

Historia de Cataluña: semana trágica y segunda republica

Apuntes sociales

Lliga regionalista       Prat de la riva, Cambó

Lerroux rapresentante republicano a cataluña.

Anarquia no quieren poder.

Semana tragica 1909 atacan un tren minero en marruecos. Las madres de los soldados montan un motin para que los hijos no tengan que embarcar.

Semana_Trágica_(1909)

Solidaritat catalana.

Fusilan a Ferrer y Guardia creador de la escuela moderna.

En Cataluña se funda la mancomunitat (1914).

Presidida por Enric Prat de la riba y a su muerte en 1917 por domènch.

Se organiza una Asamblea de parlamentarios en Barcelona.

 

14 abril Macia contra Compañys

Primo de Rivera dictador desde 1923-1931

Eleciones 12 de abril

Resultados 14 abril

Macià                                  Companys                  Cambó

macia     companys       Cambó

E.R.C. solo tienen en comun que son catalanistas y republicanos

Macia era coronel del ejercito

Companys estava a favor de la lucha obrera

El régimen monarquico cae

Federica Monseny famosa anarquista

Negociaciones con Madrid

No hay proyecto actuan por impulso, sin pensar en la opinion del otro.

SARA BELLMUNT E-41 SALVAR AL SOLDADO RYAN

Hoy 4/4/2016, en la clase de sociales hemos acavado la pelicula que estavamos viendo; Salvar  al soldado Ryan.

La película está inspirada en la verdadera historia de los hermanos Niland, soldados estadounidenses durante la Segunda Guerra Mundial, que murieron en diferentes teatros de opeaciones, con excepción del soldado Ryan. El guión es en gran parte de la ficción .

El capitán John Miller, Tom Hanks, un héroe y sobreviviente de la batalla de Omaha Beach, es elegido para dirigir un equipo de ocho hombres, cuyo objetivo es, en palabras de Miller, como encontrar una aguja en un montón de agujas.

Su recogido a mano del equipo incluye seis hombres que han servido con él durante toda la guerra y el recién llegado Upham, Jeremy Demies, un traductor de frances/alemán/ingles que nunca ha visto el combate activo. Emprenden entonces el camino por la campiña francesa, en la dirección general de Cherbourg. En el camino topan con pequeñas unidades alemanas dispersas que demuestran ser sumamente peligrosas.

 

 

Me ha gustado mucho esta pelicula, es muy realista, muy emotiva, habian escenas de todo, es una pasada de peli,  era muy animada, en el sentido de que en ningun momento no me he dormido o no he sentido que me aburriera, al contrario, he intentado mirar todas las escenas menos las de “sangre”, aunque tambien estaban muy bien montadas. Me hacia rabia cuando el profe paraba la peli porque ya se habia acavado la hora.

 

 

 

El desembarco de Normandía por Clara Martín E41

El 6 de junio de 1944, durante la II Guerra Mundial, las fuerzas aliadas (Inglaterra, Francia, URSS y EEUU) decidieron actuar para frenar la expansión y el dominio alemán Nazi en Europa.desembarcoEse día más de 5.000 barcos, más de 1.200 aviones y  más de 160.000 soldados cruzaron el Canal de la Mancha de Inglaterra a Francia. Este desembarco recibió el nombre de El Día D u operación Neptuno,

Después de muchas batallas, el 25 de agosto, los aliados, consiguieron la liberación de París y las fuerzas de los alemanes se retiraron por el valle del río Sena el 30 de agosto.

Hubo un total aproximado de 37.000 muertos. Hoy en día, en Normandía, hay 27 cementerios sólo para las víctimas. En el cementerio más grande están enterrados 9.387 militares. A cada  uno de ellos se le ha puesto una cruz cristiana o una estrella de David, según su religión.cementerio