El otro día estuvimos hablando a clase sobre Marx, por eso he querido resumir su biografía y las obras que realizó.
Karl Heinrich Marx nació el 5 de mayo de 1818 en Tréveris (Prusia ).Aunque su familia era de origen judío se habían convertido al protestantismo . En Tréveris cursó sus estudios de Bachillerato, iniciando luego sus estudios universitarios en Bonn, que proseguiría en Berlín, donde se dedicó al estudio de la historia y la filosofía, en una época en la que la influencia del pensamiento hegeliano era predominante. Marx terminaría sus estudios con una tesis doctoral sobre la filosofía de Epicuro.
En 1842 comenzó su colaboración con la revista “Rheinische Zeitung”, dedicada a la “política, comercio e industria”, que destacó por su carácter crítico.
El 19 de junio de1843 se casó con Jenny von Westphalen, joven perteneciente a la nobleza prusiana. Con el cierre de la revista, en 1843, censurada por las autoridades, Marx se traslada con Jenny a París, donde colaborará con Arnold Ruge en los “Anales franco-alemanes, revista de la que se llegaría a publicar un sólo número, en la que publicará su “Crítica de la filosofía hegeliana del Derecho”. En París entrará en contacto con el movimiento socialista francés. En esa época iniciará sus estudios de la economía política inglesa, sumergiéndose en la obra de Adam Smith y Ricardo, lo que supondrá un nuevo giro en su pensamiento.
En 1845, publicó “La sagrada familia”, una obra crítica en contra de las posiciones idealistas defendidas por Bruno Bauer y sus seguidores.
Ese mismo año Marx es expulsado de Francia, trasladándose a Bruselas. Allí continuará su actividad política e intelectual, sobre las conocidas “Tesis sobre Feuerbach” y en “La ideología alemana”, que contiene ya los elementos fundamentales de la concepción materialista de la historia.
En 1847 se asocia a la Liga Comunista. Redacta los principios y objetivos de la misma, recogidos en el conocido “Manifiesto comunista”, que sería publicado en Londres en 1848. Ese mismo año comienza una oleada de revoluciones en Europa. Marx será expulsado de Bélgica, donde se temía el éxito de la revolución. Marx decide regresar a Alemania, para participar en la que se producía allí, y que se saldará con un fracaso. Marx editará en Colonia la “Neue Rheinische Zeitung”, a causa de los artículos se le llevará ante los tribunales de justicia juzgado, pero será absuelto. Tras las derrotas de las insurrecciones de mayo de 1849 se trasladará de nuevo a París, pero será nuevamente expulsado de Francia, en 1849, por lo que se dirigirá a Londres, donde establecerá su residencia, aunque realizará algunos viajes, relacionados con la salud y visitas familiares, a Francia y a Alemania.
El Museo Británico, en Londres, es una biblioteca donde Marx trabajó sobre sus teorías.
En Londres desarrollará una intensa actividad intelectual que le llevará a la realización de su obra cumbre, “El capital”, colaborando también en el “New-York Tribune”. En 1859 publica, como fruto de sus trabajos sobre economía, la “Contribución a la crítica de la Economía política”, donde expone su teoría del valor. No obstante, Marx tuvo que ver con un movimiento comunista internacional, de la que será una muestra su participación en la creación, en 1864, de la AIT (Asociación Internacional de Trabajadores), que sería conocida también como la Iª Internacional.
En 1867 se publicará la primera edición del primer tomo de “El capital”. En 1871, tras la revolución que lleva a la Comuna de París, Marx organiza manifestaciones de apoyo y escribe “La guerra civil en Francia”, que interpreta la Comuna como el primer intento para instituir la dictadura del proletariado.
Fallece el 14 de marzo de 1883, siendo enterrado en el cementerio londinense de Highgate.
Sus principales obras fueron:
— 1841 Diferencias entre la filosofía natural de Demócrito y la filosofía natural de Epicuro. (Tesis doctoral)
— Crítica de la filosofía del derecho de Hegel.
— 1844 Manuscritos económico-filosóficos. (Publicados en 1932).
— 1845 Tesis sobre Feuerbach.
— 1847 Trabajo asalariado y capital.
— 1847 La miseria de la filosofía.
— 1848 Discurso sobre el libre cambio.— 1849 La burguesía y la contrarrevolución (segundo artículo). Publicado en la Neue Rheinische Zeitung.
— 1849 Trabajo asalariado y capital.
— 1850 Las luchas de clases en Francia de 1848 a 1850.
— 1851-1852 El dieciocho brumario de Luis Bonaparte.
— 1853 La dominación británica en la India.
— 1853 Futuros resultados de la dominación británica de la India.
— 1854 La España revolucionaria.
— 1859 Contribución a la Crítica de la Economía Política.
— 1864 Manifiesto inaugural de la Asociación Internacional de los Trabajadores.
— 1865 Salario, precio y ganancia.
— 1867 El Capital.
— 1871 La guerra civil en Francia.
— 1874 Acotaciones al libro de Bakunin El Estado y la Anarquía.
— 1875 Crítica al Programa de Gotha.
En lconclusión, Marx fue un gran ilustrador y pensador que influyó mucho en las mejoras de la sociedad. Tanto a nivel económico, político y social. Tuvo un papel muy importante en su época. Por eso aún hay gente que lo recuerda y saben los logros que fomentó para la sociedad.