La historia de Halloween por Anna González y Judit Baticón E41

 

halloween celta

Hay mucha gente que no sabe por qué se
celebra Halloween y hemos decidido buscar por qué se hace ya que a
nosotras nos encanta esta fiesta. Además
por mucho que no te guste esta festividad tiene diferentes raíces que la
variaban y diferentes maneras de verla, a parte de que su orígen es
muy interesante.

Halloween realmente es una fiesta de la cultura anglosajona, y no
estadounidense, que se celebra en la noche del día 31 de octubre.

Halloween tiene una raiz céltica y otra romana. Los romanos dedicaban la fiesta denominada Feralia al descanso y la paz de los muertos,
haciendo sacrificios y entregando plegarias a sus dioses paganos. Y
los celtas suponían que los espíritus podían salir de los cementerios
y apoderarse de los cuerpos de los vivos para resucitar, pedirles
alimentos y maldecirles.

Los pueblos celtas de Irlanda, Gales, Escocia y norte de Francia,
celebraban la festividad llamada Samhain. Samhain o La Samon era un
festival que ocurría entre finales de octubre y principios de
noviembre. Los druidas, auténticos sacerdotes o chamanes célticos,
creían que en una determinada noche, la del 31 de octubre, las brujas
tenían mucha más vitalidad y fuerza , a los propios druidas se les
concedía el don de adivinar el futuro, los límites entre el mundo de
los vivos y el mundo de los muertos desaparecían completamente, e
incluso, que los fantasmas de los muertos venían del otro mundo a
llevarse consigo a los vivos. Por eso, en la noche de Samhain los
druidas preparaban enormes fogatas y hacían conjuros, intentando
ahuyentar a los malos espíritus, y la gente dejaba dulces o comida a
la puerta de sus casas,así los espíritus se irían contentos y les
dejarían en paz. También se dice que ese último día, se suponía que
los espíritus podían salir de los cementerios y apoderarse de los
cuerpos de los vivos para resucitar, pedirles alimentos y maldecirles.
Les hacían víctimas de conjuros si no accedían a sus peticiones: me
das algo o te hago una travesura, que es la traducción de “Trick or
Treat” (Truco o Trato). Para evitarlo, los poblados celtas ensuciaban
las casas y las “decoraban” con huesos, calaveras y demás cosas
desagradables, de forma que los muertos pasaran de largo asustados. De
ahí viene la tradición de decorar con motivos siniestros las casas en
la actual víspera de todos los santos y también los disfraces. Es así
pues una fiesta asociada a la venida de los dioses paganos a la vida.

La iglesia de Roma decidió convertir la festividad al catolicismo. Se
instituyó el 1 de noviembre como el Día de Todos los Santos, que en
Inglaterra se denominó “All Hallows’ Day”, y la noche anterior “All
Hallows’ Eve” que posteriormente derivó en “Halloween”.

Entonces a entre el siglo XVIII y el XIX, los emigrantes irlandeses
empiezan a llegar a América. Con ellos llegan su cultura, su folclore,
sus tradiciones, su Halloween… En un primer momento Halloween sufre
una fuerte represión por parte de las autoridades de Nueva Inglaterra,
de arraigada tradición luterana. Pero a finales del siglo XIX, los
Estados Unidos reciben una nueva oleada de inmigrantes de origen
céltico. La fiesta de Halloween, en América, se mezcla con otras
creencias indias y en la secuela colonial, el Halloween incluye entre
sus tradiciones el contar historias de fantasmas y la realización de
travesuras , bromas o los bailes tradicionales. La gente comienza a
crear disfraces para Halloween.Sin embargo no comenzó a celebrarse
masivamente hasta 1921. Ese año se celebró el primer desfile de
Halloween en Minnesota y luego le siguieron otros estados. La
internacionalización de Halloween se produjo a finales de los años 70
y principios de los 80 gracias al cine y a las series de televisión.
Así, en Estados Unidos, Halloween, evoluciona y se desentiende de la
tradición cristiana. Halloween se convierte en una noche con aura de
débil misterio, brujas, fantasmas, duendes, espíritus, pero sin que se
pierda el ánimo festivo y el buen humor. Una noche de dulces, bromas,
disfraces y películas de terror, perdidos ya los miedos atávicos de
los viejos ancestros irlandeses.

Los celtas solían disfrazarse con pieles de animales el 31 de octubre
y así no ser descubiertos por los espíritus que, según ellos, esa
noche recobraban vida. De ahí la costumbre actual de disfrazarse ese
día. Los colores tradicionales de Halloween son el negro de la noche y
el naranja de las primeras luces del día. Los símbolos de Halloween
también incluyen elementos otoñales como las calabazas y los
espantapájaros.

En la actualidad los niños se disfrazan para la ocasión y pasean por
las calles pidiendo dulces de puerta en puerta. Después de llamar a la
puerta los niños pronuncian la frase “Truco o trato”. Si los adultos
les dan caramelos, dinero o cualquier otro tipo de recompensa, se
interpreta que han aceptado el trato. Si por el contrario se niegan,
los chicos les gastarán una pequeña broma.

Sí realmente te ha gustado puedes pasarte a ver este vídeo del que he
cojido un poco de información

Deixa un comentari

L'adreça electrònica no es publicarà Els camps necessaris estan marcats amb *