Encuesta para las elecciones catalanas de La Vanguardia (20 de septiembre de 2015)
Como sabéis, hoy día 27 de septiembre de 2015, se celebran las elecciones catalanas más importantes de los últimos tiempos.
Para la plataforma JUNTS Pel Sí formada por CDC (que gobernaba), ERC (el principal partido de la oposición) y personalidades vinculadas principalmente a la ANC y Òmnium Cultural (asociaciones independentistas) son plebiscitarias aunque ganen en escaños pero no lleguen a superar el 50% de votos. Como sabéis también, creen que con un estado propio Cataluña avanzaría en todos los ámbitos (sin el “lastre” de España) y la experiencia no sería traumática, sino todo lo contrario, por lo que los “riesgos” serían mínimos. No creen, por ejemplo, que no formara parte de la Unión Europea.
Para la CUP o Candidatures d’Unitat Popular también son plebiscitarias pero dicen que se ha de superar la barrera del 55% de votos favorables y que en ningún caso votarán a Artur Mas como presidente de la Generalitat. La CUP, además de defender la independencia, está por cambiar el modelo económico capitalista y por salir de las instituciones europeas.
Catalunya Sí Que Es Pot es otra plataforma de izquierdas parecida a Barcelona En Comú porque está formada por Iniciativa, EUiA y Equo. Defienden el llamado “derecho a decidir”.
Para el resto de partidos, es decir, PSC, Ciutadans, PP, i Unió (socios de gobierno de CDC durante treinta años) de son unas elecciones autonómicas “normales” en la que se eligen los 135 diputados al Parlament, pero en sus mítines se ha hablado básicamente de los riesgos económicos, sociales y culturales de la proclamación de una Cataluña independiente. Ellos alertan especialmente de la fractura social porque la sociedad catalana se muestra muy dividida, y hablan de reformar la Constitución de 1978 en mayor o menor medida.
* * *
Os doy algunas pistas para hacer vuestros comentarios. Recordad de poner vuestro nombre y grupo:
¿Cómo habéis vivido la campaña electoral?
¿Tenéis alguna opinión sobre lo que pasará hoy y sobre los resultados a corto, medio y largo plazo?
¿Se cumplirá lo que dicen las encuestas? (Por cierto, ¿que creéis que dicen?) Si contestáis después de saber los resultados, los podéis comparar con ellas.
¿Cómo habéis vivido la jornada? ¿Qué opinan vuestra familia y amigos?
Hoy 27 de septiembre de 2015 se celebran las elecciones catalanas, y posiblemente es una de las más esperadas, por no decir que ES la MAS esperada. Realmente yo no he vivido muy activamente ni la campaña electoral ni tampoco las elecciones, ya que no puedo votar y tampoco suelo entender muchas de las cosas de las que se hablan en los partidos políticos que hay actualmente. Lo que si tengo claro es que, como para gustos los colores, yo me inclino hacia el PSC (Partit dels Socialistes de Catalunya), que es un partido político español que apoya y quiere conseguir un federalismo, donde habría mucha mas autonomía, pero donde seguiría habiendo siendo una España unida.
Estamos en Cataluña, y como todos sabemos hay muchos catalanes que quieren que esto sea un país, por unas razones o por otras, todas respetables. Por esto creo que podría haber mayoría de votos para “Junts pel sí“, el partido político que apoya 100% la independencia de Cataluña, al igual que CUP, aunque este último no creo que gane. Si acaba ganando “Junts pel sí“, unas de las primeras cosas que querrán será proclamar la independencia, aunque claramente se necesita un proceso mas largo para que esto pase.
Pero entonces digo que sí, si creo que se cumplirá lo que dicen las encuestas, o al menos será muy semejante.
Nicole LAPIZAGA B21
Mi familia y yo hemos vivido esta jornada electoral muy intensamente, ya que estas elecciones pueden decidir un antes y un después. Por eso, han ido a votar muchos más ciudadanos que otros años.
Desde mi punta de vista, pienso que ” Junts pel sí” liderará con mayoría absoluta ( aproximadamente un 62%) y en la segunda posición “Ciutadans” ( con un 30%). Si los resultados fueran así, se podria decir que los que estan a favor de la independencia intentarian conseguirla.
Las encuestas creo que se adaptan basatante a la realidad aunque habrá alguna variante diferente. En el día de hoy, hemos estado muy atentos a las noticias para saber más información a cerca de las votaciones.
En mi casa se consideran tanto españoles como catalanes. Y siempre dicen que Cataluña es su tierra y España su país. Esperamos que algun día se pueda llegar a tener un mejor futuro y una mejor consciencia.
Marina Moreno E-41
Hace dos días que se celebraron las elecciones catalanas y aun sigue siendo unos de los temas más hablados.
Aunque en mi casa la política no es de los temas más hablados, simplemente porque mi padre vota a la CUP un partido independentista y mi madre nunca dice el partido político que votara pero no quiere la independencia de Cataluña, así que no sé casi nada de política.
Hace dos días que se celebraron las elecciones catalanas y aun sigue siendo unos de los temas más hablados.
Aunque en mi casa la política no es de los temas más hablados, simplemente porque mi padre vota a la CUP un partido independentista y mi madre nunca dice el partido politico que votara pero no quiere la independencia de Cataluña, así que no sé casi nada de política.
Yo pensé que ganarían los partidos no independentistas y así fue, aunque los ganaron por muy poco ya que solo les superaron por un 3,8 % de los votos.
Cada persona tiene una opinión distinta sobre este tema, pero yo creo que aunque los partidos independentistas (Junts pel Si y CUP) ganasen y luchasen por lo que quieren, no lo conseguirán, porque si Cataluña son solo 7,5 millones de habitantes en la otra parte de España son unos 39 millones y muy pocas personas de España nos dejarían independizarnos.
Anna Valls B-12
Cataluña es una comunidad autónoma en la que hace dos días se celebraron las elecciones para elegir quien la gobernará. Ganó Junts pel si, pero no con mayoría absoluta que era lo que buscaban. Los partidos independentistas quedaron con un 47,74% de votos y los no independentistas con un 50,62%, quedaron bastante igualados pero aun así ganaron los partidos no independentistas. En los resultados también se ven los escaños, que son los diputados, y podemos ver que Junts pel si tiene demasiados escaños para el 39,54% de votos que tiene.
Este año ha subido un 10% la participación en los votos.
La CUP no quiere juntarse con Junts pel si ya que no quieren que gobierne Mas.
Emma Jiménez, Anna Valls, Denisa Pop
Les eleccions del passat diumenge, al ser plebiscitàries, han estat més comentades que cap altres anteriors. També han batut rècord de votants. El motiu és que es jugava quelcom més que el lloc de President a la Generalitat, sinó que també mostraria la quantitat de catalanes i catalans que estan a favor de la independència i en contra. Després de l’escrutini, s’ha vist que hi ha majoria absoluta d’escons per a partits independentistes, tot i que estan repartits en dos partits (Junts pel sí i CUP) i de moment encara no han arribat a cap acord. En realitat la majoria de ciutadans no han votat partits independentistes però pel fet de que el sistema de votacions autonòmiques indica que els vots dels ciutadans de territoris menys poblats valen més que els de capitals han donat a llum aquest resultat. Volia afegir el fet de la notícia portada en tots els diaris nacionals en el dia d’avui: Mas imputat per la consulta del N-9 després de les eleccions. Òbviament, la Fiscalia General de l’Estat ha esperat a imputar-lo un cop finalitzades les eleccions per no incentivar a més gent a votar pel sí. També està imputat per altres coses, les típiques que fan tots els que tenen alts càrrecs de govern. Després d’escoltar vàries opinions, encara em pregunto per què fa això el govern, ja que el que està creant és una mena d”heroi” pels independentistes. No entenc la seva estratègia, perquè pensava que els seus objectius eren contraris… Però bé, aquest és simplement el meu punt de vista.
T’ha faltat dir que “el govern” és del Partit Popular, un partit que s’ha aprofitat de l’anticatalanisme, i està presidit per Mariano Rajoy, una persona que tampoc no ha estat capaç de llegir la política catalana dels últims anys. Ara bé, hem de recordar que és el mateix partit i el mateix president (abans amb l’Aznar) amb el que CiU amb Pujol primer i Mas desprès han pactat centenars d’acords de governabilitat i lleis de tot tipus durant més de vint anys.
Estic d’acord amb tu en que el convertiran en un heroi malgrat no ser-ho en absolut.
El 27 de septiembre, fue un día muy esperado para muchos catalanes y en especial para mi, que eran mis primeras votaciones. La verdad no he estado nunca muy enterada sobre política porque creo que es más difícil de entender de lo que parece. Había visto algunas campañas las semanas antes y me leí los programas de casi todos los grupos políticos, pero no sabía por cual decidirme. Siempre he considerado la independencia como primera opción (por la dignidad de los catalanes como bien dijo Oriol Junqueras y por la economía), asistí al referéndum de noviembre de 2014 y confirmé que deseaba que Cataluña fuese un Estado independiente, pero llegado el momento sentí miedo. Cuando llegó el día y tuve que elegir al fin, voté a Junts pel sí, no sé si fue un “voto útil” como dice mi cuñado o si realmente lo hice por mis ideales políticos. Realmente no sé si con 18 años puedo tener unos ideales políticos definidos, convincentes y con suficientes argumentos. Llegada la noche y al ver los resultados entendí que por mucho que hubiese votado a otro partido, los resultados no hubiesen variado. La sociedad catalana lleva rota bastante tiempo, quemada después de tantos recortes, subidas y bajadas. El pueblo ha hablado y creo que debemos hacerle caso. Todo el mundo sabe que Artur Mas sólo quiere beneficiarse, que el partido CiU, actualmente separado, era un partido de derechas y que hace solo un años que Artur Mas decidió que la independencia de Cataluña sería la mejor opción. A todo esto hemos de añadir que el partido afiliado, ERC (Esquerra Republicana de Cataluña), lleva unos cuantos años apoyando al partido presidido por Artur Mas (CiU), estos años atrás, cuando ganaron sin mayoría absoluta.
Pero es que, cuando hablamos de política, de a quién es mejor votar y qué partido cumple con el deseo de nuestra sociedad, olvidamos que las ideologías políticas son diferentes en cada persona, al igual que las religiones, y que si algo ha demostrado la política Española estos años (o al menos los años que llevo teniendo un poco de conciencia) es que no ha cumplido con las expectativas de los ciudadanos, se han aprovechado de nuestro dinero y encima quieren seguir haciéndolo. Y es que el problema es nuestro, al fin y al cabo los españoles luchamos por la democracia y la libertad de decisión en su momento, y si volvemos al 1980 veremos que el partido ganador en las elecciones autonómicas, fue un partido de derechas. Después de una dictadura, después de que intentaran acabar con la lengua catalana, después de tantas muertes por diferencia ideológicas y decidieron votar a un partido conservador. Yo creo que hoy en día seguimos haciendo lo mismo, votamos a quien no deberíamos votar y acabamos incrementando la corrupción política por malas decisiones, pero eso, a día de hoy y estoy segura que hasta dentro de mucho tiempo, seguirá siendo así.
Con esto solo quiero decir que, hubiese ganado quién hubiese ganado, no solucionará los problemas reales que existen en nuestra sociedad y mucho menos en nuestra economía.
Nerea Sotillo B-21
En las elecciones catalanas del 27S del 2015, se vio como las fuerzas independentistas consiguieron la mayoría absoluta en escaños, sin embargo no en votos.
Esto es debido a la ley de Hondt. Esta ley es un proceso muy complejo el cuál hace que en las zonas más pobladas se necesite más votos para conseguir un escaño que en las menos pobladas.
Vemos que en cuanto al porcentaje de votos, junts pel si tienen un 39% solamente a pesar de estar cerca de la mayoría absoluta, C’s 17,9%, PSC 12,7%, CSP (Catalunya Si que es Pot) 8,9%, PP 8,5% i CUP 8,2%, dejando a partidos como Unió (100.000 vots) o PACMA (35.000 vots) fuera del parlamento de Catalunya.
Estos resultados se deben a que el valor de los votos no es proporcional dado que Girona, Lleida i Tarragona están sobrerepresentados.
Junts pel Si estaba formado por CiU, ERC y asociaciones como ANC (Asambla Nacional Catalunya) o OMNIUM Cultural. Estas han sido las asociaciones responsables y que han
organizado todas las manifestaciones independentistas.
Stella Martinez, Carla Villaroel, Manel Páez.
Una opinión bastante ecuánime, pero fijaos que vosotros mismos denunciáis un hecho pero no habéis ido a la raíz del problema: es a CDC y a ERC a quien más les ha interesado DURANTE TREINTA Y CINCO AÑOS el que no se cambiara ni una coma de un sistema electoral que les ha favorecido y les favorece, pues con un 39% consiguen 62 escaños.
Además tenéis que pensar que si cada formación hubiera ido por separado hubieran conseguido del orden de 30/31 diputados y C’s hubiera estado bastante cerca y quizás hubiera superado a alguna de las dos (en un contexto de gran movilización independentista, aprovechando el 11S como inicio de la campaña). Desde ese punto JxS han fracasado estrepitosamente porque depende de la CUP para la formación de un gobierno.
El pasado domingo tuvieron lugar las elecciones al parlamento de Catalunya dónde claramente (no por votos) sino por escaños, ganaron los independentistas.
Esto a mi me sugiere miedo dado que el partido que ha ganado se llama Junts pel Si (JxS) esto hace pensar que su prioridar máxima (y parece que única) sea la independecia. Si eres independentista, esto te puede resultar positivo dado que probablemente haya un referendum y quien sabe que pasara, pero bien, no hago este comentario por eso, sino por que como dice el título: I que más?
Cuál va a ser la preocupación de Junts pel Si si es que al final llega a la presidencia, dado que este año Ciutadans puede pactar una alianza con otros partidos para llegar a la presidencia de Inés Arrimadas.
Pero; pongamonos en un caso hipótetico: Junts Pel Si consigue colocar a Artur Mas, Oriol Junqueras o Raúl Romeva como presidente, van a seguir preocupandose de las escuelas? I de los hospitales? I de todo lo que de verdad importa a los ciudadanos si quitamos creencias. Un gobierno está para servir a los ciudadanos y hacer leyes para ellos, pero el hecho que el partido se llame Junts Pel Si implica que muy probablemente sólo se vayán a preocupar de la Independencia, i pese que estes a favor o en contra, las creencias son lo de menos, el Gobierno se tiene que preocupar de los ciudadanos por encima de la independencia.
Y Junts Pel Si no creo que lo vaya a hacer, por tanto creo que la gente ha votado un partido que no se preocupa por lo que realmente interesa.
El problema, Manel, es que es el único punto en común que tienen, ya has visto que eso es más evidente si incluimos a la CUP en la ecuación. Te haces acertadas preguntas “de futuro” y también tendrías que haberlas hecho “de pasado”, pues CDC y Unió no se han ocupado de esas grandes cuestiones, la sanidad, la educación,durante los últimos años en los que ha habido miles y miles de millones en recortes.
Una advertencia estilística: vigila los interrogantes, los acentos y las “ies” que son “yes”.