Arxiu d'etiquetes: películas

TRAILERS DE PELÍCULA por Iria Vázquez Mariño

Buscando si habíais copiado o no  en internet información sobre películas he encontrado un prezi de Iria Vázquez Mariño sobre algunas películas españolas que tratan aspectos del temario, la II República, la Guerra Civil, el franquismo, la Transición… Mirad el recurso y comentad qué os parece, si está bien hecho o no.

https://prezi.com/pywwazinzaqp/trailers-de-pelicula-la-historia-bajo-el-prisma-del-cine/

 

LA LENGUA DE LAS MARIPOSAS – Noelia Fernández

Ya que no hacemos trabajo sobre esta película tan bonita, La lengua de las Mariposas, me gustaría hacer una entrada a cerca de ella, añadiendo información y las escenas que para mi son cruciales.

ARGUMENTO

En la película Don Gregorio es el maestro de la escuela del pueblo que enseña a los alumnos mediante la observación, le gusta enseñar a sus alumnos a pensar.

Moncho es el hijo del Sastre y tiene miedo de ir a la escuela porque su hermano le dijo que le pegarían. El primer día es desastroso ya que se hace pis encima de los nervios.

Al día siguiente todo se normaliza y lo bautizan como Gorrión. Su hermano aprende a tocar el saxofón y acaba tocando en la banda del pueblo “Orquesta azul”.

Don Gregorio enseña muchas cosas a Moncho, una de ellas es la lengua de las mariposas un día que están por el bosque buscando bichos  y cazan una mariposa, pero justo cuando Don Gregorio iba a explicar sobre ella, Moncho ve a unas niñas en el río y decide ir con ellas.

Cuando los fascistas se hacen con el poder se llevan a muchos republicanos en un carro (el maestro incluido) la gente del pueblo empieza a gritarles cosas como: ¡Rojos!, ¡Ateos!, ¡Asesinos! Y la madre de Moncho le dice a este que tiene que gritarle algo ya que su marido es republicano y sospecharían mucho si no dijeran nada. Finalmente Moncho se une al grupo de niños que tiraban piedras al carro donde transportaban a los republicanos.

ESCENAS DESTACADAS
  • Cuando Moncho no puede dormir porque se cree que cuando llegue al colegio sufrirá castigos y manotazos. Creo que es importanteporque eso hace que el primer día de clase no pueda hablar y se haga pis encima dejándolo en evidencia ante sus compañeros y el profesor.

  • Me gustaría hacer hincapié en la forma que tenía Don Gregorio de dar clase. Mi abuela y mi madre siempre me han contado que “los profesores de antes” eran muy severos y optaban antes por el castigo que por la diplomacia y en esta película, Don Gregorio llega a callarse con tal de que sus alumnos poco a poco se den cuenta de que, a gritos no es la mejor forma de estar en clase, es decir, les da libertad para pensar ellos mismos y discernir entre lo que está bien y lo que está mal.

  • En el momento en el que Moncho y Don Gregorio están buscando bichos y encuentran una mariposa, que es cuando le explica lo de su lengua. Gracias Don Gregorio, el pequeño Moncho aprende muchas cosas, el maestro lo que pretende es estimularle la cultura y las ideas, algo muy importante en los tiempos que se encuentran. Esta escena es importante porque muestra uno de los muchos momentos que comparten alumno y profesor, cogiéndose cariño el uno al otro.

La lengua de las mariposas

  •  Las miradas que mantienen el hermano de Moncho y la esposa del hombre que les da cobijo cuando van de gira con la Orquestra Azul.

Miradas en la fiesta del pueblo.

 

  • Cuando Gorrión se encuentra con las niñas en el río.

 

  • La crueldad que reciben los republicanos por parte de la gente del pueblo y en especial, de la familia de Gorrión.

  • Y esta, es una de las imágenes más importantes para mi; el primer plano del maestro Don Gregorio que nos enseña una cara entristecida, la cara de un hombre que es arrestado por sus ideales, que ha hecho de todo por los niños y más personas de todo el pueblo y la decepción al ver que no sale nadie en su defensa y que, incluso por amigos, es abochornado y humillado.

 

Dejando a parte las escenas, me gustaría destacar ciertos puntos para ver si alguien los comparte conmigo o quiere comentar sobre ellos:

Vi el valor que tenía ser profesor en aquella época, ya que eran personas muy humildes que trataban de enseñar a los jóvenes en los tiempos más difíciles.

Otro aspecto me gustaría destacar es la miseria que se vivía en aquellos momentos. Nos basamos en escenas de la película, como por ejemplo, cuando están cenando y pica a la puerta una mujer que le dice al sastre que se ha muerto su madre. Si observamos con atención vemos como su cena se compone de una manzana para cada uno.

 

Observamos también la tensión ideológica de una España insegura, pero con ganas de revolución. La mezcla de personas de bandos opuestos y como afectaba eso a los más pequeños, los niños.

Uniéndonos a este aspecto, podemos hablar del miedo en el que vivían muchas familias que pensaban diferente o tenían otras propuestas gubernamentales.

También me he fijado en la restricción de la libertad en aspectos políticos sociales, se buscaba y perseguía a la gente con una ideología distinta e incluso si les encontraban acababan con sus vidas.

“La tempesta perfecta” -Maria Fernández E31

TÍTOL LA TEMPESTA PERFECTA (“The perfect storm”)
FITXA TÈCNICA Direcció: Wolfgang Petersen

País: Estats Units

Any: 2000

Duració: 130 min.

Gènere: Drama, Thriller, Aventures, Acció

Actors/Actrius: George Clooney, Mark Wahlberg, Diane Lane, John C. Reilly, William Fichtner, John Hawkes, Allen Payne, Mary Elizabeth Mastrantonio, Karen Allen, Cherry Jones, Bob Gunton, Christopher McDonald, Michael Ironside, Rusty Schwimmer, Janet Wright, Dash Mihok, Josh Hopkins, Todd Kimsey, Chris Palermo, Wiley M. Pickett, Hayden Tank, Merle Kennedy, Jennifer Sommerfield, Joseph D. Reitman, Sandy Ward, Melissa Samuels, Steven Barr, J. Scott Shonka, Patrick Foley, Lloyd Malone, Billy Mayo, Mark Adams, Tim Trotman, Barry Rutstein, Patrick Stinson, Terry Anzur, Katelyn C. Brown, Miles Schneider, James Lee, Jim Argenbright, Michael Spaseff

Guió: William D. Wittliff

Distribuidora: Warner Home Video

Productora: Warner Bros. Pictures, Baltimore Spring Creek Productions, Radiant Productions

Pressupost: 140.000.000,00 $

Està basada en fets reals i s’ha fet a partir d’un llibre del 1997.

CONTEXT HISTÒRIC DE LA PEL·LÍCULA Època actual, situada a la Costa Est d’Estats Units (Gloucester), a la zona costanera propera a Boston. Ens ensenya la vida i cultura dels mariners, les tècniques que utilitzen i com de difícil els hi és tenir una família
ARGUMENT Una tripulació de 5 mariners surt a la mar amb el vaixell Andrea Gail amb propòsit de pescar peixos espasa, però coincideix que a la zona on es dirigeixen s’hi està creant una combinació de fenòmens meteorològics que formaran la “tempesta perfecta”. Pel camí es troben amb molts obstacles (caigudes de mariners a l’aigua, falta de gel per conservar els peixos, taurons, accidents laboals..) i tot plegat resulta en una mala ratxa que els fa decidir per arriscar-se i endinsar-se fins Flemish Cap, en direcció, sense ells saber-ho, al nucli de la tempesta. Després de la llarga trama hi ha un final sorprenent que a més d’un ens ha trencat el cor.
ESCENES DESTACADES – Al començament de la pel·lícula hi ha una escena on es mostra el repartiment dels beneficis obtinguts: L’armador (propietari del vaixell) s’emporta la meitat dels guanys, el patró guanya el doble que un mariner i els aprenents ¾.- Les escenes en les que pescaven peixos espasa amb la técnica semi-industrial de palangre, que consisteix en una llença que es llença a l’aigua i que porta penjades peces més primes i curtes amb un ham cadascuna, de manera que cada ham pesca un peix.- Les diferents escenes que ens ensenyen com conviuen entre ells els mariners del vaixell i com, tot i les disputes, s’acaben ajudant, ja que la pesca requereix un TREBALL EN EQUIP.-Els moments en els que la tripulació (sobretot el capità i el Bobby) demostren una gran valentia, tot enfrontant-se a la gran tormenta i lluitant fins al final.

-El final. És molt trist i desconsolador veure com els protagonistes no poden tornar amb les seves famílies i com aquestes pateixen amb la seva pèrdua. Pensar que, realment, a molts mariners els hi ha passat això em fa creure en que és una feina molt dura i imprevisible.

PERSONATGES PRINCIPALS Billy (capità del vaixell, protagonista)Bobby (mariner aprenent, protagonista)Chris (dona del Bobby)Murph, Sully i Bugsy (mariners que formen part de la tripulació de l’Andrea Gail)
PRODUCCIÓ -S’han gastat 140.000.000,00 $ per fer la pel·lícula i l’han interpretada actors i actrius reconeguts i bons
ELEMENTS FORMALS Han aconseguit uns efectes especials increïbles i realistes, considerant com de difícil es simular una tempesta de tan gran magnitud, han sabut fer semblar reals les diferents escenes, tot fent que els espectadors visquin la pel·lícula com si fossin dins del vaixell mateix. També han utilitzat la música adient per a cada escena, que encara ambientava més l’acció, així com el vestuari per a cada personatge corresponent.
CONCLUSIONS La pel·lícula m’ha agradat força, tot i que algunes escenes m’han posat molt nerviosa, hi ha molta acció i sembla que l’Andrea Gail ho té tot en contra. Però és una pel·lícula amb actors molt bons i molt ben ambientada, m’ha fet veure el món dels mariners, del qual mai n’havia sabut res, i he vist que és una feina molt dura i desagraïda, que t’arrisques la vida cada cop que surts a la mar.
OBSERVACIONS -La pel·lícula té un nus/desenvolupament molt llarg i una presentació i un desenllaç curts, però impactants.-A Gloucester (poble d’on eren els mariners) hi ha varies estàtues de pescadors, són considerats verdaders héroes..El preu del peix depèn del mercat i els peixos espasa (els que pesquen a la pel·lícula) pesen entre 80 i 100kg.
BIBLIOGRAFIA/PÀGS. WEB CONSULTADES http://cine.estamosrodando.com/filmoteca/la-tormenta-perfecta/ficha-tecnica-ampliada/

 

ASPECTOS TÉCNICOS DE LAS PELÍCULAS (QUE PASAN DESAPERCIBIDOS)

el-encuadre-en-el-video-curriculum

Al principio de curso estuvimos hablando en 1r de BATXILLERAT de los aspectos creativos y técnicos de las películas y lo hemos ido dejando un tanto de lado por habernos dedicado más a analizar los contenidos y los aspectos históricos que reflejan las que hemos visto en clase.

 

Pues bien, como ocurre muchas veces, mirando algunos vídeos de internet te encuentras algunos curiosos que te hacen reflexionar sobre las técnicas (y las manías) de algunos directores famosos. Aquí os pongo ENLACES  a vídeos de gran calidad con montajes realizados por KOGONADA que explican la importancia del encuadre y de cómo es éste un elemento que pasa desapercibido a los espectadores. Como veréis, en el dedicado a Kubrick… No, mejor lo miráis:

https://vimeo.com/48425421

https://vimeo.com/89302848

https://vimeo.com/35870502

 

El cuarto enlace es un poco diferente pero no menos espectacular:

https://vimeo.com/64063304 

Espero que a partir de ahora tengamos más presente los ENCUADRES.