Arxiu d'etiquetes: La transición española

LA TRANSICIÓN EN TINTA CHINA – Valentina Fassi

Resultado de imagen de la transicion en tinta china

Las nuevas revistas de humor, aparecidas en los últimos años del franquismo, eran más de carácter político y más críticas que las anteriores. Los dibujantes, con las limitaciones propias de la época, forzaron ingeniosamente los límites de la censura para anticipar la desaparición de Franco. Frente a la seriedad y las consignas políticas del régimen, la risa era una forma de rebeldía.

Poco a poco, el futuro comenzaba a cambiar y el humor político llevó a cabo su contribución a la esperada democracia. La transición nació así con algo más de alegría.

Aqui teneis algunas de las obras realizadas:

Franco, 1972. Vázquez de Sola.

Franco, 1972

Vázquez de Sola

Falangistas en el Valle de los Caídos imitando a los Beatles. Kim. 1984.

Falangistas en el Valle de los Caídos imitando a los Beatles, 1984

KIM (Joaquim Aubert Puigarnau)

 

Para más información de las obras recopiladas de esta exposición:

http://www.bne.es/es/Micrositios/Exposiciones/Transicion/Obras/

La democracia vence. Por Rong Rong Hu/B21

La transición española

 

La imagen escogida pertenece a la portada de la conocida revista americana llamada Time.

La razón por la que he decidido publicar ésta y no otra ha sido para destacar el hecho de que la transición española no solamente fue un acontecimiento importante en el territorio español, sino que también lo fue a nivel mundial . La prueba que sustenta esto último es la misma revista, la cual es enormemente popular universalmente.

En esta imagen, observamos que el personaje que aparece en primer plano, otorgándole más importancia es Adolfo Suárez, personaje indispensable para llevar a cabo la transición. En segundo lugar destacamos a Juan Carlos I de Borbón, rey de España y al fondo de todo, vemos un cuadro del recién fallecido, Francisco Franco.

El título Spain: Democracy Wins, significa España: La democracia gana. Sin duda, esto no hubiese sido posible si no fuese por Adolfo Suárez, quien llevó a cabo la Ley Fundamental de Reforma Política, desmontando la dictadura y acordó con los izquierdas para iniciar el proceso democrático con unas elecciones libres el 15 de Junio de 1977.