Ficha de la película:
CONTEXTO HISTÓRICO |
La misión es una película británica de 1986 inspirada en la vida del sacerdote jesuita, misionero y escritor peruano Antonio Ruiz de Montoya. |
ARGUMENTO |
La acción se desarrolla en la jungla tropical próxima a las cataratas de Iguazú. Allí un misionero jesuita sigue el ejemplo de un jesuita crucificado, sin más armas que su fe y una flauta. Al ser aceptado por los indios guaraníes, Gabriel crea la misión de San Carlos. Entre sus seguidores está Rodrigo Mendoza, ex-traficante de esclavos, mercenario y asesino, que se hace jesuita y encuentra la redención entre sus antiguas víctimas. Después de luchar juntos durante años, se enfrentan a causa de la independencia de los nativos: Gabriel confía en el poder de la oración; Rodrigo, en la fuerza de la espada. |
PREMIOS |
|
PERSONAJES | Intérpretes: Robert de Niro (Rodrigo de Mendoza), Jeremy Irons (Padre Gabriel), Aidan Quinn (Felipe de Mendoza), Cherie Chunghi (Carlota), Ray McAnally (Cardenal Altamirano), Ronald Pickup (Hontar); Asunción Ontiveros (Jefe indio), Liam Neeson (Fielding), Chuck Low (Don Cabeza), Bercelio Moya (Muchacho indio), Sigifredo Ismare (Hechicero), Daniel Berrigan (Sebastián), Rolf Daly (Noble), Luis Carlos González (Niño cantor), Harlan Venner (Secretario), Monirak Sisowath (Ibaye), Alvaro Guerrero (Jesuita), Tony Lawn (Padre Provincial), Rolf Gray (Joven jesuita), María Teresa Ripoll (Sirvienta), Silvestre Chiripua (Indio), Carlos Duplat (Embajador Portugués), Jacques des Grottes y Alberto Borja (sacerdotes). |
PRODUCCIÓN |
Productores: David Puttnan & Fernando Ghia. Director: Roland Joffé. Argumento y guión: Robert Bolt. Fotografía: Chris Menges. Música: Ennio Morricone, interpretada por la London Philharmonic Orchestra. Diseño de producción: Stuard Craig. Diseño de vestuario: Enrico Sabbatini. Decorados: Norma Dorne, Francesco Bronzi, George Richardson, John King. Montaje: Jim Clark. |
ELEMENTOS FORMALES | La música hace un factor clave para el desarrollo de ella. Excelentes paisajes tropicales de la América Latina, con mucha iluminación y sobretodo color. Los planos utilizados mas destacados son el americano y general, pero también encontramos escenas en primer plano. El vestuario, el cual el encargado, fue Enrico Sabbatini es un autentico éxito. |
CONCLUSIONES GENERALES | La película no situa en el debate sobre la consideración y el trato que merecen los indígenas entre los distintos sectores colonizadores. También podemos observarla diferentes posiciones de la Iglesia frente al poder del Estado y frente a la población indígena. Y como ultima conclusión la película plantea la evolución de la población indígena frente a los colonizadores. |
OBSERVACIONES | La posición del director es claramente favorable para los indígenas. |
BIBLIOGRAFÍA/ PAGINAS WEB |
|
CONCLUSIONES | La película, puedo decir que es muy conmovedora y fascinante a la vez. La música hace un factor clave para el desarrollo de ella. Excelentes paisajes tropicales de la América Latina. En mi opinión es recomendable, para publico de nuestra edad. |