Arxiu d'etiquetes: Janett Uriol

TRÁFICO DE ARMAS – JANETT URIOL E31

En clase hemos empezado a ver la película ”El Señor de la Guerra”, dirigida y escrita por Andrew Niccol y protagonizada por Nicolas Cage.

Sinopsis:

”Yuri Orlov (Cage), y su hermano Vitaly Orlov (Leto) son traficantes de armas. A través de algunas de las zonas de guerra más peligrosas, Yuri lucha por escapar del implacable agente de la Interpol, Jack Valentine (Hawke), de sus rivales en el negocio, y hasta de alguno de sus clientes, que incluyen a muchos de los más importantes dictadores. Finalmente, Yuri debe enfrentarse también a su propia conciencia.”

Es una película, basada en hechos reales, (el personaje de Yuri Orlov está basado en Viktor Bout, y el de Vitaly Orlov en su hermano Sergei Bout) que muestra perfectamente el comercio ilegal de armas y una consecuencia poco conocida del final de la Guerra Fría: la gran cantidad de armas que quedó disponible en los antiguos estados soviéticos, para ser vendidos a los países en desarrollo, como por ejemplo África o a los participantes de conflictos bélicos. También expone muy bien la vida de un traficante y hay frases que dan una gran visión sobre sus ideas.

Por ejemplo:

– ”¿Sabéis quién heredará la Tierra? Los traficantes de armas. Porque los demás estarán demasiado ocupados matándose los unos a los otros.”

– ”Ya puedes decirme que soy un mal, pero por desgracia para ti, soy un mal necesario.”

– ”En el mundo hay mas de 550 millones de armas de fuego en circulación. Un arma de fuego por cada 12 personas que hay en el planeta y digo yo, ¿cómo se arman las otras 12?”

– “1ª regla del traficante de armas: que nunca te alcance tu propia mercancía.”

“Yo no quiero que muera la gente, yo no apunto a nadie a la cabeza y le obligo a disparar, lo admito, una guerra es buena para el negocio, pero prefiero que disparen con mis armas y fallen, con tal de que disparen.”

– “Las balas cambian más los gobiernos que los votos.”

He pensado que como la película gira en torno al tráfico de armas, estaría bien que me informara un poco sobre el tema. Lo primero que he hecho ha sido buscar la definición de este concepto:

”El tráfico de armas es el comercio ilegal de armas de fuego, municiones y explosivos. Se trata de uno de los comercios ilegales más extendidos y lucrativos y a su vez más combatidos por Naciones Unidas.”

He buscado más información y he encontrado esta noticia junto con un documental de RTVE que habla de los comerciantes de armas. Aunque es del 2012 y a lo mejor algunas cosas han cambiado.

Noticia:

”La mayor parte de las armas que circulan por los campos de batalla se fabrican en países desarrollados. De esta industria viven miles de familias. Sus armas forman parte de las noticias sangrientas de los informativos. Pero en el mercado de armas también hay clientes prohibidos, que son abastecidos por complejas redes de proveedores que violan los embargos decretados por Naciones Unidas. Estos traficantes de armas ilegales desafían todas las leyes y alimentan los conflictos.”

Descripción del documental:

“La investigación comienza en Bélgica en la ciudad de Herstal, un apacible lugar, donde sin embargo sefabrican armas de guerra que se venden a más de cien países. Miles de familias viven de esta industria. Excepcionalmente, la fábrica de armas de Herstal deja filmar sus actividades, el proceso de montaje y las ferias internacionales de armamento en Oriente Medio donde venden sus productos.

Se trata de un mercado muy competitivo. Estamos hablando de unos 13.000 euros por una ametralladora y entre 1.000 y 2.000 euros por un fusil de asalto. Estas armas no se venden por unidades sino por cargamentos.

En el mercado de armas también hay clientes prohibidos. La ONU y la Unión Europea han publicadolistas de países y grupos armados bajo embargo. Entre otros encontramos a los talibanes, Corea del Norte y Sudán.

Estos territorios bajo embargo representan una excelente oportunidad de negocio para los traficantes de armas ilegales. Libia es un buen cliente de la fábrica de Herstal pero es sospechoso de hacer de intermediario para grupos armados ilegales. Pese al embargo, en la República del Congo circulan más de millón y medio de armas.

La búsqueda por encontrar a los traficantes nos lleva aViktor Bout conocido como ‘el mercader de la muerte’, el mayor traficante de armas, que inspiró la película El Señor de la Guerra protagonizada por Nicolas Cage. Este documental nos acerca a una industria que a menudo se ha mantenido en secreto. Contacta con las personas involucradas en el comercio de armas y aborda los dilemas morales a los que se enfrentan.”

Webgrafia:

http://es.wikipedia.org/wiki/Lord_of_War

http://www.mundifrases.com/s-pelicula/el-senor-de-la-guerra/?page=2#start-content

http://es.wikipedia.org/wiki/Tr%C3%A1fico_de_armas

http://www.rtve.es/television/20120318/noche-tematica-trafico-armas/419012.shtml

Janett Uriol – E31

Efecto invernadero = Cambio climático (Janett Uriol E31)

”En lugar de mejorar, la salud de la Tierra empeora. En el año 2013, la concentración de CO2, el gas que más contribuye al calentamiento global, alcanzó un nuevo máximo, una media de 396 partes por millón (un 142% más que antes de la revolución industrial). Y el incremento fue el mayor de los registrados en los últimos 30 años: 2,9 partículas por millón más que en 2012. El último informe de la Organización Meteorológica Mundial (OMM) indica que también aumentó la concentración de otros dos gases de efecto invernadero, el metano y el óxido nitroso.

Los datos son, una vez más, muy preocupantes. De ellos se desprende que hemos entrado en una dinámica que puede acelerar el cambio climático y llegar antes de lo previsto al temido punto de no retorno. El problema ya no es solo disminuir las emisiones de gases; lo alarmante es que, por la capacidad de persistencia de esos gases y el efecto acumulativo de las emisiones, el ecosistema cada vez tiene menos capacidad para absorber los excedentes, de modo que, incluso contaminando menos, aumentan las concentraciones. La biosfera, que debería absorber una cuarta parte de los gases, está cada vez más saturada, y los océanos, el otro gran amortiguador, están sufriendo un proceso de acidificación sin precedentes que amenaza el ecosistema marino.” EL PAÍS

http://elpais.com/elpais/2014/09/10/opinion/1410376723_701253.html

[youtube]https://www.youtube.com/watch?v=UV6ecz_hf84[/youtube]

OPINIÓN PERSONAL:

Pienso que como bien dice el vídeo, los causantes del efecto invernadero somos nostros. La contaminación industrial es una de las cuestiones más importantes que da paso a este fenómeno. Las industrias producen una cantidad enorme de dióxido de carbono que se está acomulando en la atmósfera junto con otros gases dañinos que provocan perforaciones en nuestra capa de ozono.

En mi opinión deberíamos contaminar menos, buscar soluciones, prescindir de algunas cosas contaminantes y  lo más importante, mentalizarnos de que esto no se quedará así, las temperaturas avanzarán: produciendo aún más daño a nuestro planeta y cada vez será más difícil convivir en la Tierra.

CLIMOGRAMA DE GIJÓN (JANETT URIOL E31)

El clima de Gijón es oceánico porque está situado en la costa del mar Cantábrico.

La temperatura media anual es de 13 ºC y la precipitación total anual de 969mm. Hay una oscilación térmica de 11ºC.

Precipitaciones:

Son abundantes y regulares practicamente durante todo el año, exceptuando Julio, que es el mes con precipitaciones mínimas (42mm). La precipitación máxima es en el mes de noviembre con 120mm.

Temperatura:

La temperatura es baja durante todo el año.

En verano la temperatura es fresca (la temperatura máxima es de 20ºC en Agosto) y en invierno moderada (la temperatura mínima es de 9ºC en Enero)