A medida que he ido estudiando los últimos temas de historia, mi curiosidad hacia la “caza religiosa” en España, ha hecho preguntarme si solamente se produjo durante la Guerra Civil. Como creía, obviamente no.
Desde el periodo de la II República, ya hubo problemas con el cardenal Segura, quien desde el buen comienzo mostró su oposición al nuevo régimen. Los católicos intentaron reducir su relación con el gobierno español, llegando al acuerdo en el que Segura abandonaría España a cambio de que ésta respetase la libertad de culto y enseñanza.

Además, destaco el suceso de la quema de conventos el 11 de mayo provocada por un grupo de gente incontrolada como respuesta a una provocación de un grupo del Círculo Monárquico de Madrid, quienes reprodujeron mediante un gramófono, la Marcha Real. Se organizó un motín frente a sus puertas que más tarde, se desplazaría al edificio del diario ABC.
En resultado, hubo unos 107 edificios religiosos quemados.

Lo que más me ha impactado al informarme sobre estos sucesos ha sido el hecho que el propio Maura, monárquico reconvertido a la fe republicana, cuenta en sus memorias “Así cayó Alfonso XIII” que la noche anterior a la quema de conventos, ya se sabía que al día siguiente iban a arder iglesias.
Desde luego, no sé si debería sorprenderme ante esto, puesto que resulta obvio que la iglesia y la República nunca han encajado. No obstante, igualmente, me ha resultado alarmante la noticia.
Rong Rong Hu/B21