Arxiu d'etiquetes: Franco

La utopía de Hitler: España como cuarta potencia del eje. Por Antoni-Guillem

A veces los hechos históricos, la historia misma, no es la que uno cree. La relación entre Franco y Hitler es un claro ejemplo. Aunque un alto porcentaje pueda creer que la relación entre la España franquista y la Alemania nazi fuera amistosa, cordial y estrecha, ese porcentaje estará equivocado. El grado de error cometido en esta creencia es grande, enorme. Pues el Führer acabó diseñando un plan para desalojar del poder al dictador español.

Todo empezó cuando ambos dictadores se reunieron en la estación de tren de la localidad francesa de Hendaya el 23 de octubre de 1940. Adolf Hitler, exigió en esa entrevista a Francisco Franco la absoluta participación en la Segunda Guerra Mundial posicionando a España en el bando de las Potencias del Eje. Hitler daba por hecho que Franco acabaría cediendo, sintiéndose obligado a ceder, debido a que Alemania lo había apoyado con el envío de la Legión Cóndor al finalizar la Guerra Civil.

A pesar de las exigencias por parte de Hitler, el dictador español no estaba dispuesto a entrar en el conflicto internacional y tan sólo se comprometió a enviar una unidad de voluntarios, la División Azul, y apoyar la invasión de Gibraltar que, finalmente, no se llegó a producir. La respuesta dada por Franco, nada clara y de total ambigüedad, sorprendió negativamente a Hitler.

A raíz de lo sucedido, Hitler comenzó a maquinar una estrategia firme y seria para derrocar a Franco y sustituirlo por alguien que fuera de su confianza: Agustín Muñoz Grandes. Grandes era un falangista que había ocupado el cargo de Ministro secretario general del Movimiento y que, en esos momentos, comandaba la División Azul.

Grandes y Hitler negociaron en 1941 el plan del Führer. Cartas sobre la mesa, el militar español veía con buenos ojos la propuesta ya que, él también consideraba que la implicación de España en la Segunda Guerra Mundial debía ser absoluta.

Sin embargo, Muñoz Grandes presentaba discrepancias acerca de derrocar a Franco ya que consideraba que tenía gran carisma. Su intención era convertirlo en un Jefe de Estado de paja y colocarse él mismo como Presidente del Gobierno para manejar el poder legislativo en función de Alemania.

No obstante, los rumores de este intento de casi golpe de Estado llegaron a los oídos de Franco. Como medida de prevención, hico regresar a Muñoz Grandes a Madrid, lejos de los nazis, fue ascendido a Teniente General a la vez que se lo designaba jefe de la Casa Militar de Franco además de una promesa de un alto cargo del ministerio.

La maniobra de Franco funcionó con éxito haciendo que Grandes jurara lealtad inquebrantable al Caudillo. Como consecuencia de esta decisión favorable a Franco, ocupó cargos como Ministro del Ejército o la vicepresidencia del Gobierno.

“Si no puedes con tu enemigo, únete a él”

Fuente: ABC

 

 

Els últims morts de Franco. Per Federico García i Roger Curià B-21

El documental de TV3 anomenat “Els últims morts de Franco” tracta sobre els assassinats per part dels ultres radicals, d’ETA i del FRAP i els últims condemnats del règim franquista.
Tot comença l’estiu de 1975 quan la part ultra del règim demana la repressió pel terrorisme. Aquell estiu el FRAP (Front Revolucionari Antifeixista i Patriòtic) assassinen a un policia i les accions d’ETA comencen a ser més nombroses. A finals d’agost, el govern aprova a la residència del General Franco la Llei Antiterrorista que també agrupava a l’oposició. L’endemà de la posada en vigor de la llei, se celebra a Burgos un Consell de Guerra contra dos militants d’ETA.
Tot article que fos en contra del règim és fortament reprimit. L’escriptor Huertas és acusat i li fan un Consell de Guerra pel simple fet de posar una frase en català.
El dia de desembre a Barcelona assassinen a un policia i el FRAP reivindica l’atemptat. Van haver nou detinguts a Madrid, quatre a Barcelona i uns altres al País Basc. Un d’ells és Txiki, un militant d’ETA què és condemnat a pena de mort. En el judici de Juan Paredes (Txiki) es fan irregularitats i els advocats defensors donen vuit causes d’irregularitat contra el judici que són rebutjades.
A partir d’aquí tota Europa es va mobilitzar en contra de les penes de mort que va ordenar el Govern del règim i el propi Franco. Les manifestacions en les capitals dels països europeus i el propi Papa Pablo VI va demanar clemència pels condemnats, el propi Comte de Barcelona va enviar una carta al seu fill el príncep Juan Carlos per que li donés a Franco i el germà de Franco també va intentar que no es facin.
Divendres 26 de setembre es confirmen les penes de morts per cinc del condemnats i es commuta la pena a trenta anys de presó pel altres sis.
Ángle Otaegui, Juan Paredes, Josep Umberto Baena, Ramón García Sanz, José Luís Sánchez Bravo seran executats el 27 de setembre el matí.
El periodista Huertas era bibliotecari de la presó de Barcelona i va ser l’últim en veure a Txiki, li portava llibres perquè li agradava llegir i aquella nit en Huertas va dir-li què agafés un altre llibre i li va respondre: “No, hoy no necesitaré ninguno más”. L’últim llibre que es va llegir era un novel•la sindicalista titulada: Te veré en el infierno.
A la presó de Burgos es troba Ángel Otaegui. A la presó de Carabanchel es trobaven els altres tres condemnats membres del FRAP: Sánchez Bravo, García Sanz i Umberto Baena.
Els membres de l’escamot d’afusellament són voluntaris de la Guàrdia Civil. Primerament mor Ángel Otaegui tot sol. A Txiki el porten a un descampat al costat del cementiri de Cerdanyola. Es troba amb els advocats i el seu germà. En el moment d’afusellament, Txiki va començar a cantar una cançó del País Basc en Euskera. Els voluntaris el comencen a matar tret a tret i fins que un d’ells no va anar a fer el tret de gràcia no va parar de cantar. Els tres membres del FRAP el porten al camp de tir militar de Matalagraja a prop de Madrid.
Un altre cop Europa es va mobilitzar i es van convocar mobilitzacions a Barcelona, Madrid i el País Basc que van ser reprimides fortament. Tots el ambaixadors occidentals es retiren de Madrid menys el d’Estats Units, això s’interpreta com un element de suport per part d’ells a la dictadura de Franco. El president de Mèxic demana a la ONU la expulsió d’Espanya d’aquesta assemblea.
A Espanya, l’1 d’octubre a la Plaça d’Orient, se celebra el trenta-novè aniversari de la pujada de Franco com Cap d’Estat on participa una multitud de ciutadans en favor del règim i de Franco. Aquell dia va ser l’ultima vegada que es va veure a Franco donant un discurs al poble franquista. Aquell mateix dia, va sorgir el grup 1 d’octubre, el GRAPO. 1 mes després, Franco mor. A Espanya la pena de mort va ser abolida del codi penal amb la Constitució de 1978 i de la justícia militar no ho va fer fins el 1995. El FRAP no va tornar a matar mai més, ETA sí.

“DURA LEX, SED LEX” – REPRESIÓN DURANTE EL FRANQUISMO, por Pedro López Gallego B21

Durante la segunda guerra mundial (1939-45), muchos detenidos estuvieron bajo la jurisdicción militar por unas ciertas leyes que se hicieron. Muchos de ellos republicanos ya que dichas leyes fueron creadas especialmente para acabar con las ideologías republicanas.
Estas leyes son: La Ley de Responsabilidades Políticas (1939) y la Ley de Represión de la Masonería y el Comunismo (1940).

¿En qué consistían estas leyes?

Lo que quería Franco era”reconstruir el espíritu nacional y liquidar a aquellos con ideologías contrarias al régimen. Aquellos que provocaron un sangriento enfrentamiento”. Por eso, creó la Ley de Responsabilidades Políticas, un texto jurídico político cuya finalidad era preparar la represión de posguerra contra los republicanos.

Esta ley, concedía la oportunidad de sancionar de cualquier manera a todos aquellos que colaboraron con la Segunda República o a los que no apoyaban el régimen franquista. Estos castigos eran muy duros. Tanto, que los llegaban a ejecutar.

Pero como Franco veía que no era suficiente, creó la Ley de Represión de la Masonería y el Comunismo. Ley que iba totalmente en contra de los masones porque Franco tenía odio máximo a la masonería. Muchos políticos eran masones y Franco los criminalizaba. Se establecieron penas de veinte a treinta años de prisión y algunos quedaban automáticamente sin empleo. ¿El motivo? El motivo era especialmente porque Franco relacionaba la masonería con el comunismo y veía que era cómplice de esa ideología y que no apoyaba el régimen. Por eso, creó estas leyes.

Como podemos ver, el poder de Franco se reflejaba aquí. Él mandaba y no tenía en cuenta las opiniones o libertades de los ciudadanos. Era una persona muy autoritaria y con mucha sangre fría.