Arxiu d'etiquetes: Felipe VI

Dos Españas, dos reyes, dos proclamaciones. Por Antoni-Guillem

Son 39 años los que diferencian la proclamación de Juan Carlos I y Felipe VI. En ese intervalo de tiempo diferenciamos dos polos en múltiples aspectos. Dos Españas completamente diferentes, dos contextos históricos radicalmente opuestos y dos proclamaciones que desbordan diferencias la una a la otra.

Primero de todo, Juan Carlos de Borbón juró sobre la Biblia, “por Dios” seguir los Principios del Movimiento Nacional del régimen franquista. Por otro lado, Felipe VI juró seguir los principios de la Constitución Española del 1978 sobre ésta misma, no sobre la Biblia.

Los símbolos e insignias que llevaron ambos reyes forman parte de esos detalles que marcan la diferencia. Mientras que el rey Juan Carlos I llevó el escudo con el yugo, las flechas de los Reyes Católicos y la cruz de Borgoña roja, Felipe VI no los llevó.

Las diferencias claramente progresistas de la proclamación de Felipe con la de Juan Carlos se basan, como he dicho anteriormente, en un extenso abanico de detalles. Además de los símbolos, las ausencias y presencias durante la coronación son otro factor a mencionar. La coronación de Juan Carlos I estuvo plagada de asistentes y jefes de Estado de todo el mundo; el dictador Pinochet o el rey de Jordania Husein I. Mientras que en la de Felipe VI no hubo presencia internacional a pesar de celebridades de la cultura y el deporte como Pau Gasol o Rafa Nadal.

De la misma forma que Felipe VI no llevó las flechas de los Reyes Católicos, también prescindió de todo tipo de elemento religioso así como la cruz que se sitúa entre la corona y el cetro, la Biblia, y la Misa del Espíritu Santo (celebrada cinco días después de la proclamación de Juan Carlos I), que fue sustituida por un acto en el Palacio Real en el que los reyes saludaron a los asistentes invitados por la Corona.

Sin embargo, el plato fuerte es sin lugar a dudas los discursos. Del discurso de Juan Carlos I cabe destacar el juramento mencionado: “Juro por Dios y sobre los santos evangelios”. La mención a Franco: “un hito (…) con respeto y gratitud quiero recordar la figura” y “una figura excepcional”. Las intenciones de Juan Carlos I acerca de sus planes reformistas para conducir a España hacia la democracia son intangibles para los “procuradores” debido a la ambigüedad de su discurso. Sin embargo, están allí: “hoy comienza una nueva etapa de la historia de España”, “confío en que todos sabremos cumplir la misión a la que estamos comprometidos, si todos permanecemos unidos, habremos ganado el futuro”. Juan Carlos I finaliza su discurso con un potente y vigorizante “Viva España”.

Por otro lado, Felipe VI pronuncia un discurso más cercano en el que muestra un cariñoso agradecimiento a sus padres. Felipe también hace mención de futuro con alusiones a la renovación y unidad de España (refiriéndose  a los focos nacionalistas de Catalunya y País Vasco): “en esta España abemos todos. La diversidad define nuestra propia identidad”, además de definir a las lenguas cooficiales en las comunidades autónomas, como el catalán y el vasco, como “patrimonio común”. Felipe VI finalizó su discurso a sustitución del “Viva España” con un “Muchas gracias. Moltes gràcies. Eskerrik asko. Moitas grazas”.