Ayer, hablando con mi abuela, me dijo una frase que me llamó la atención especialmente: no tengo una perra, refiriéndose a que no tiene dinero.
Muchas veces lo había oído, pero nunca me había interesado por su significado. A sí que como me encontraba en una comida familiar aburrida, por curiosidad me puse a buscar y encontré que tiene que ver con el siglo que justamente nos hemos examinado.
Su significado es el siguiente:
Su origen está en el 1868 con la creación de una nueva moneda oficial por el gobierno provisional, liderado por Serrano. Desde el reinado de Fernando VII había un déficit crónico de la hacienda pública y además también había intenciones de unificar la moneda. Esta era la peseta.
Ambas monedas, las de 10 y las de 5 céntimos son a las que se debe el famoso dicho. Ambas llevaban grabadas en la cara un león rampante que sostenía un escudo de España(como se puede ver claramente en la foto), como la población de entonces no lo llego a entender asociaron este felino con un perro grande. A si la moneda de valor mayor(10 céntimos) la llamaron la perra gorda y por contraposición a la menor(5 céntimos), la perra chica

En general fotografía en blanco y negro, además juega mucho con la luz. Ha publicado nueve libros, entre ellos se encuentra Génesis de donde son las fotos de la exposición. Definido por Lélia Wamik Salgado, su mujer(con la que ,también, trabaja) con: ‘Con estas fotografías ‘génesis’ aspira a mostrar y transmitir esa belleza (refiriéndose al mundo, de la naturaleza tanto marina como terrestre y de los animales y pueblos que hasta el momento han esquivado el largo brazo del mundo actual). Es un homenaje visual a un planeta frágil que todos tenemos el deber de proteger.
En mi opinión Génesis, es una exposición que no tiene ningún desperdicio y que vale totalmente la pena ir a verla. 
