“Puedo prometer y prometo…”, Queralt Hidalgo Haro y Roger Barrull Pérez, B-21

El pasado domingo 23 de marzo nos dejó Adolfo Suárez, el artífice de la transición y el máximo exponente de la democracia española.

En los inicios de su trayectoria política, en parte tutelada por Fernando Herrero Tejedor, quién fue su mentor, Suárez desempeñó cargos dentro del franquismo.

En 1958 pasó a formar parte de la Secretaría General del Movimiento, donde fue ascendiendo y ocupando cargos cada vez más importantes. Se convirtió en gobernador civil de Segovia en 1968 y en Director General de Radio Televisión Española en 1969.

El 11 de diciembre de 1975, Suárez entró en el gabinete del entonces presidente del Gobierno, Carlos Arias Navarro, y por sugerencia de Torcuato Fernández Miranda, pasó a ser Ministro Secretario General del Movimiento.

Tras la dimisión de Carlos Arias Navarro como presidente del Gobierno el 1 de julio de 1976, Juan Carlos I escogió, de entre 3 candidatos, a Adolfo Suárez, y le encargó la formación del segundo gobierno de su reinado y el desmantelamiento definitivo de las estructuras franquistas.

Entre 1976 y 1979 Suárez supo reunir a las principales fuerzas políticas del espectro ,desde comunistas hasta falangistas conversos como él mismo.

En junio de 1977 se celebraron las primeras elecciones generales en España desde febrero de 1936. Suárez se declaró vencedor bajo las siglas UCD de su partido político de centro/centro-derecha (Unión de Centro Democrático). A partir de ahí sus hazañas políticas se hicieron más que evidentes. Fue una etapa exitosa para Suárez y su partido, pero en España fue mucho más que eso. En el país se vivieron tiempos de reforma, de progreso, de democracia y de modernidad. Esta situación recuerda a la vivida el 19 de julio de 1969 en la Luna, cuando Neil Armstrong dio su primer paso lunar y transmitió al mundo la mítica frase “Es un pequeño paso para el hombre, pero un gran salto para la humanidad“.

Con el consenso y la coalición de los partidos políticos, se aprobó finalmente la Constitución democrática española, en diciembre de 1978.

Sin embargo, tras una nueva victoria en las elecciones generales de 1979 y dado el ascenso de las fuerzas de izquierda en los ayuntamientos de las principales ciudades españolas, el gobierno de Adolfo Suárez empezó su declive definitivo. Se enfrentó a una moción de censura, presentada por el PSOE. Esta fue derrotada, pero propició la caída del partido. Finalmente, el 29 de enero anunció su irrevocable dimisión por televisión en un discurso de 12 minutos de duración.

El 23 de febrero de 1981,durante la investidura de Leopoldo Calvo-Sotelo, su sucesor como presidente del Gobierno, se enfrentó a un intento de golpe de Estado, donde supo mantener su integridad y su valentía.

Tras su desvinculación de UCD, fundó CDS (Centro Democrático y Social), con el que se presentó a las elecciones del 28 de octubre de 1986.

Su vida política finalizó den 1991.

 

NUESTRA OPINIÓN PERSONAL:

 

Adolfo Suárez fue el encargado de reformar toda la política de España. El mismísimo Juan Carlos I, que había jurado fidelidad y perpetuidad al régimen de su antecesor, encomendó a Suárez la complicadísima misión de desmantelar el franquismo y llevar a España por la senda democrática. Y así fue. Suárez, con su talante dialoganta, su visión política y su afán de concordia y valentía, logró unir a todos y cada uno de los partidos políticos, después de legalizarlos, con el fin de establecer un nuevo régimen de libertades.

Ambos pertenecemos a una nueva generación, donde la democracia ya no se considera una fantasía, un sueño imposible, simple ciencia-ficción… Hoy en día es mucho más que eso. Es una realidad, y todo gracias a mitos políticos como Adolfo Suárez. Quién sabe si sin su coraje y capacidad de consenso hubiéramos llegado al Estado de Derecho y de Bienestar del que gozamos hoy día. Quién sabe si sin su empeño seguiríamos en una espiral de antiprogresismo y tradicionalismo.

Puedo prometer y prometo

 

 

 

 

 

 

GUERRA DE VIETNAM por Mercè Luque B-12

Causas de la guerra fría:
– La unión soviética quería que todo el mundo tuviera su ideología comunista, pero estados unidos no le gustaba nada esa ideología política.
– A los soviéticos les alertó que los americanos tuvieran armas atómicas.
– Los dos países temían el ataque de uno u otro.
– El presidente de América sentía hostilidad hacia el presidente ruso.
– La unión soviética temía que estados unidos pusiera en ataque hacia ellos a Europa Occidental.
Causas de la guerra de Vietnam:
– La Primera Guerra de Indochina.
– Debilidad del gobierno de Diem en el sur.
– La Guerra Fría y sus doctrines.
– El incidente del Golfo de Tonkin.

Desarrollo de la guerra de Vietnam:
La guerra se desarrolló como una secuela de la guerra de Indochina, librada entre Francia y el grupo comunista Vietminh, (fundado y dirigido por Ho Chi Minh). Vietminh se oponía al restablecimiento del dominio colonial francés y hacer cambios sociales y políticos. El 2 de septiembre la guerrilla anunció la independencia de la República Democrática del Vietnam (Vietnam del Norte),su presidente era Ho Chi Minh. Con el apoyo de Francia, Bao-Dai instauró el reino de Vietnam (Vietnam del Sur) el 1 de julio de 1949 y nombró la nueva capital en Saigón.
Truman envió un grupo de asesores militares para entrenar a los sur vietnamitas en el manejo del armamento estadounidense.
Vietminh atacó y ocupó la base francesa de Dien Bien Phu, en el norte de Vietnam el 8 de mayo, después de 55 días de ataque.
Vietnam del Norte y del Sur se reunió en Ginebra con los de Francia, Gran Bretaña, la URSS, Estados Unidos, China, Laos y Camboya, para discutir el futuro de toda Indochina. A partir de los acuerdos de la Conferencia de Ginebra, Francia y Vietnam del Norte firmaron una tregua en la que acordaron una división del país temporal, tomando referencia el paralelo 17. Vietnam del Norte quedó bajo el gobierno comunista, mientras que Vietnam del Sur quedó tras el gobierno de Saigón.
Estados unidos llevó a cabo una serie de acciones encubiertas contra el gobierno de Hanoi. Eisenhower ofreció ayuda económica directa a Vietnam del Sur., enviaron asesores militares para entrenar a las tropas sur vietnamitas.
El día 23 de octubre de 1955 se hizo un referéndum que proclamó la República de Vietnam con Ngô Dinh Diêm como presidente.
Diêm anunció que su gobierno se negaba a celebrar elecciones, con la excusa que la población del Norte no sería libre para expresar lo que quería y ante la probabilidad de un fraude electoral.
Características de la guerra de Vietnam:
La Guerra de Vietnam fue una batalla militar que tuvo lugar entre los años 1959 y 1975 en Vietnam. Esta guerra provocó conflictos a Vietnam con otros países.
En el año 1961 el presidente de Estados Unidos Kennedy asegura ayudar a Vietnam del Sur a mantener su independencia, firmando un acuerdo de amistad y cooperación. Un año después, llegaron los primeros ejércitos americanos a Saigón, formados por 11.200 soldados.
El país se dividió en Vietnam del Norte y Vietnam del sur.
Estados Unidos fue aliado de Vietnam del Sur y, atacó a Vietnam del norte.
Los ataques Norteamericanos a Vietnam del Norte no hicieron más que aumentar la resistencia nacionalista.

https://www.google.es/url?sa=i&rct=j&q=&esrc=s&source=images&cd=&cad=rja&uact=8&docid=syTCb-gvUu3KiM&tbnid=VqyVxfRGnQSrKM:&ved=0CAUQjRw&url=http%3A%2F%2Frecuerdosdepandora.com%2Fhistoria%2Fla-historia-tras-la-ejecucion-de-saigon%2F&ei=BuI1U7LRHOaH0AW5-IH4BQ&bvm=bv.63808443,d.d2k&psig=AFQjCNH8sAGtk6TdBg-lPggB3wx4jpgZ5w&ust=1396126593763724

Eneagrama 3. Por: Eduard Berengueras E-31

Aquí vamos con el tercer eneagrama, mas abajo estarán los links de los eneagramas.

Eneagrama 3:
Son personas pendientes de su imagen, siempre intentan conseguir el éxito. Son personas muy trabajadoras y individualistas. Suelen conseguir todo lo que se proponen, a veces utilizan la mentida para salirse con la suya. Son personas muy activas y competitivas.

Por ejemplo:
Si Dani (el vecino de Joan) se compra un coche de 50.000€, Joan se comprara un coche de 51.000€ solo para decirle al Dani que el puede comprarse otro mas caro.

Aquí os dejo con un video sacado de YouTube para que lo entendáis mejor.
[youtube]https://www.youtube.com/watch?v=CJpIzoAPg00[/youtube]

El eneagrama 3 esta relacionado con el 6 y el 9.

http://www.ubiqua.net/blog/files/Eneagrama.jpg

Links:
Eneagrama 2
Eneagrama 1

Un Día en el cementerio de barcos mas grande del mundo. Por Casto Ponsà E-31

En Gadani, Pakistán, se encuentra el cementerio de barcos más grande del mundo, donde enormes petroleros y cruceros desechan material metálico en la faja costera por equipos de trabajadores con poco más que herramientas de mano todos los años.
En este lugar se produce alrededor de un millón de toneladas de acero y es vendido en Pakistán y cumple con la demanda de metales para el sector de la construcción.
El trabajo es considerado como uno de los más peligrosos en el mundo, y los trabajadores ganan una “miseria” por día. Pero sorprendente mente no hay escasez de reclutas voluntarios, ya que la gente que vive allí y las villas de alrededor necesita dinero para subsistir.
La gente que vive allí asegura que la esperanza de vida media no supera los 30 años. La gente vive en condiciones inhumanas, pasan semanas sin ver a sus familias, por las noches, forman hogueras dentro de los barcos abandonados. Trabajar ahí se considera una de las actividades mas peligrosas del mundo.
Lo mas horrible de todo, es que no solo se tiran los barcos de alrededores, sino que se tiran de todo el mundo. Hoy en día, se puede ver tan terrible paisaje desde google maps (por si queréis verlo). Miles y miles de metros de petróleo tragándose lo que antes fue una bonita costa y millones de escombros ocupan la llenan la costa.

Sinceramente, me parece increíble que en una sociedad tan avanzada como la nuestra donde la tecnología, la ciencia y la filosofía están a la orden del día, haya lugares donde tales actividades se lleven a cabo.

Espero que algún día, algún buen samaritano llegue al poder y ponga fin a todo esto.

Gracias y adiós.

Eneagrama 2. Por: Eduard Berengueras E-31

Como dije en la anterior publicación, cada 3 días publicare un eneagrama diferente, hoy hablaremos sobre el Eneagrama 2. Por si no habéis leído los anteriores eneagramas, os dejare los links mas abajo.

Eneagrama 2:
Son personas que su atención esta en los demás y intentan ayudarles en sus necesidades, esto les puede llevar a tener bastante “orgullo”. En su interior buscan algo de agradecimiento. En su estado más sano, son altruistas.

El eneagrama 2 esta relacionado con el eneagrama 4 y 8.

http://www.ubiqua.net/blog/files/Eneagrama.jpg

Links:
Eneagrama 1

La represión de la prensa durante el franquismo, Roger Barrull Pérez y Queralt Hidalgo Haro, B21

El general Franco se hizo con el poder y estableció un régimen dictatorial que recortó en libertades. Una de ellas, y quizás la más relevante, la de expresión. Las manifestaciones contra la dictadura fueron fuertemente reprimidas. La oposición al régimen existía, pero a duras penas se notaba su presencia.

Y esa represión hacia la libertad de expresión se vio, más que en ningún otro ámbito, en la Prensa. La información era controlada con lupa por la dictadura. Se crearon órganos de Censura cuya misión era leer las publicaciones antes de que estas salieran a la calle para poder así eliminar todo aquello que no quería ser dado a conocer, o simplemente para “suavizar las palabras de los escritos”.Desde el inicio, Franco trató de controlar lo incontrolable: la opinión pública. Dado que es casi imposible arrebatar una idea de una mente, lo único que se podía hacer era censurar.La Prensa pasó a ser hecha por y para Franco.

El 20 de julio de 1949, el poseedor del carnet de prensa número uno era el propio Franco, y el segundo, Ramón Serrano Súñer.

En la España de la posguerra la situación era la siguiente: los periódicos tenían la misión de ser “institución nacional”, eran dirigidos desde el propio poder político, se censuraba todo aquello que no conviniese a los gobernantes y se obligaba a hacer público todo aquello que el poder creyera conveniente.

El caso es que esta censura era útil para que los políticos vieran en los periódicos un gran trampolín para sus acciones y logros. Además, al régimen le interesaba más vencer que convencer.

Libros repletos de ideales marxistas, liberales, separatistas fueron quemados. Todo aquello que fuera ajeno a la “renovación” que España había emprendido sería destruido.

Lo que empezó como una ley provisional, en abril de 1938, acabó durando casi treinta años. Serrano Súñer trataba de buscar un periodismo nuevo, al servicio del poder político para crear un canal que transmitiera al pueblo lo que el Estado tenía que decir. Entonces, la Prensa era una institución nacional que sufría un control casi implacable. Era un complemento del marco totalitario asentado en España.Aquello que se publicaba en contra del deseo del gobierno acarreaba serias sanciones, tanto para el medio como para el periodista.

Cinco de los puntos fundamentales que constituían esta ley de 1938 eran los siguientes:

– La regulación del número y extensión de las publicaciones periódicas.

– La intervención en la designación del personal directivo.

– La reglamentación de la profesión de periodista.

– La vigilancia de la actividad de Prensa.

– La censura.

 

       

377A, madera de héroe, Miguel Delibes. Florencia Alonso B-21

Primera edición 1987. La historia sucede durante la Guerra Civil, pero no trata sobre ella sino que es la crónica de unos personajes que la viven. El autor nos presenta varios personajes de los dos bandos. En la historia un personaje asume el papel de héroe y otro el de traidor, y durante el libro se puede ver como está situación cambia ya que la linea entre la traición y el heroísmo es muy fina. El autor vivió durante su infancia la guerra civil, lo que hace que las vivencias de los personajes sean más verosímiles.

Miguel Delibes fue el tercero de los ocho hijos del matrimonio entre María Setién y Adolfo Delibes. Nació y murió en el municipio cántabro de Molledo,Tras estallar la Guerra Civil Española, se enroló como voluntario en la Marina del Ejército sublevado en 1938. Prestó servicio en el crucero Canarias, que realizaba sus operaciones en la zona de Mallorca. Estudió las carreras de derecho y comercio y trabajó como catedrático de derecho mercantil y periodista. Murió el 12 de marzo de 2010, a los 89 años de edad, como consecuencia del cáncer de colon. 

377A, madera de héroe

ASPECTOS TÉCNICOS DE LAS PELÍCULAS (QUE PASAN DESAPERCIBIDOS)

el-encuadre-en-el-video-curriculum

Al principio de curso estuvimos hablando en 1r de BATXILLERAT de los aspectos creativos y técnicos de las películas y lo hemos ido dejando un tanto de lado por habernos dedicado más a analizar los contenidos y los aspectos históricos que reflejan las que hemos visto en clase.

 

Pues bien, como ocurre muchas veces, mirando algunos vídeos de internet te encuentras algunos curiosos que te hacen reflexionar sobre las técnicas (y las manías) de algunos directores famosos. Aquí os pongo ENLACES  a vídeos de gran calidad con montajes realizados por KOGONADA que explican la importancia del encuadre y de cómo es éste un elemento que pasa desapercibido a los espectadores. Como veréis, en el dedicado a Kubrick… No, mejor lo miráis:

https://vimeo.com/48425421

https://vimeo.com/89302848

https://vimeo.com/35870502

 

El cuarto enlace es un poco diferente pero no menos espectacular:

https://vimeo.com/64063304 

Espero que a partir de ahora tengamos más presente los ENCUADRES.

Eneagrama 1. Eduard Berengueras E-31

Eneagramas.

Hay 9 tipos de Eneagramas. Que son los Eneagramas ? Los Eneagramas son un sistema de clasificación de la personalidad, de superación personal o de tendencias actitudinales de una persona.

Estos 9 tipo de Eneagramas están relaciones el 99% de 3 en 3, para que los entendáis mejor os pondré un ejemplo, si una persona es un del tipo 1, también será del 1+3=4 y del 4+3=7.

http://www.ubiqua.net/blog/files/Eneagrama.jpg

Hoy os explicare la primera combinación, el Tipo 1.

El tipo 1 es una persona perfeccionista, siempre esta buscando la perfección en todo lo que hace, hasta puede tener ira dentro suyo por no conseguir una cosa. son muy detallistas y por supuesto ordenado. El eneagrama 1 esta relacionado con el eneagrama 4 y el 7 que los explicare en la próxima publicación.

Aquí os dejo un video donde se explica mas detalladamente sobre el tipo 1.

Si durante las publicaciones de los tipos de Eneagramas os sentís identificados, podéis dejar vuestro opinión en los comentarios.

Y como los Eneagramas están relaciones entre ellos de 3 en 3, publicare la próxima entrada dentro de 3 días.

 

 

Història, Geografia, Art, Pensament, Cultura…