Lo que esconde la guerra fría – Noelia Fernández B – 11

Despues de leer varias paginas web sobre la Guerra de Vietnam, me gustaría hablar sobre algo que no se ha hecho mención hasta ahora, o si se ha tratado de ellos ha sido muy superficialmente. Os voy a hablar sobre una de las armas que utilizaron los Estados Unidos contra los vietnamitas llamada el “agente naranja”.

Se trata de un herbicida que emplearon en la operación Ranch Hand. Se trata de una mezcla de mezcla 50:50 de dos herbicidas hormonales 2,4-D y 2,4,5-T creado por Montesco Corporation y Dow Chemical. El problema llegó cuando se dieron cuenta de que el 2,4,5-T estaba contaminado por el TCDD que se trata de un componente orgánico que, no es mutagénico pero produce cáncer en dosis muy altas (dosis que fueron empleadas en la guerra) que a su vez puede producir problemas en el sistema inmunitario, y problemas de desarollo.

Durante la guerra (1962-1971), Estados Unidoz lanzó 76.000.000 de litros de material que contenian estos herbicidas o defoliantes al este de Laos y partes de Camboya. Lo que querían conseguir era una desforestación para que la guerrilla no pudiera esconderse en ningún lado y así poder vencer en la guerra.

Aquí os dejo un vídeo que he encontrado que habla sobre las consecuencias que tuvo el “agente naranja” en los nacidos en Vietnam después de su uso en la guerra. A mi me ha impactado mucho.

 http://www.elmundo.es/internacional/2014/03/29/5331a764e2704e800e8b4579.html

Sobreviviendo desde la guerra de Vietnam por Alex Reneses

Rebuscando información para hacer el trabajo de la guerra de Vietnam me quise informar un poco mas de lo sucedido en esta guerra y por casualidad se me abrió esta pagina http://www.elmundo.es/elmundo/2013/08/08/internacional/1375974184.html

Una increíble historia de un hombre que se refugio en la selva en 1973 tras la muerte de su mujer y su hijo, cogió a su otro hijo y se fue a la profundidad de la selva de Vietnam en la cual han sobrevivido casi 40 años a base de plantas y algunos animales que cazaban con utensilios muy básicos .

Me ha parecido increíble que al finalizar la guerra no se enterase o no se quisiese enterar… es casi imposible que no se enterase ya que las bombas cesaron y cerca había una población. Me ha parecido una entrada interesante para compartir con mis compañeros.

LOS OLVIDADOS DE SUÁREZ, por Jorge Trías Sagnier

adolfo-suarez-juan-carlos-espaa

En la edición de ayer sábado, en la página de EL PAÍS aparecía un artículo del exdiputado catalán del PP Jorge Trias Sagnier sobre la figura de Adolfo Suárez y sus colaboradores. Como estos días estamos hablando en varias clases de la Transición y sus protagonistas y se ha creado una cierta polémica a raíz de la publicación de un libro sobre el papel de los dos durante el golpe de estado del 23 F, creo que es interesante incluir algunos párrafos aquí. Como veréis, aparecen personajes vinculados al 23 F que pronto explicaremos: Armada, Tejero, Pardo Zancada… Dice Trias Sagnier:

 

  • No los olvidó Suárez, ni el Rey, ni la historia de la Transición; pero como no hacen ruido, por estar muertos, enfermos u ocupados, parece, en estos excepcionales días, como si no hubiesen existido nunca. No fueron ministros; no se han publicado todavía sus propios testimonios; no conspiraron, entre otras razones por el inmenso trabajo que tuvieron sobre sus espaldas, que no les dejó tiempo para ello; fueron leales a la Monarquía, a la legalidad franquista que ayudaron a transformar y, una vez aprobada, fueron leales a la Constitución. Pactaron con comunistas, socialistas y demás grupos opositores para hacer de España una nación habitable o, como había anunciado don Juan Carlos en su primer mensaje como Rey, una nación en la que cupiesen todos los españoles.

 

  • Eduardo Navarro, Josep Meliá y Carmen Díez de Rivera, ya fallecidos, como Suárez; Alberto Aza, José Luis Graullera, Aurelio Delgado, Eugenio Bregolat, Senén Florensa, el general Casinello y algún otro del entorno más íntimo del expresidente, que estuvieron en las cocinas en aquellos históricos momentos, han dado o darán testimonio de lo que de verdad ocurrió esos años.  (…)
  • Eduardo Navarro, que tantos documentos escribió para Suárez desde que dejó la presidencia del Gobierno hasta su propia muerte, cinco años y cinco días antes que el expresidente, y de parecida enfermedad, fue quien desmontó, literal y casi físicamente, el Movimiento Nacional (…).

 

  • Los reyes no suelen ganar el trono al principio de su reinado. Juan Carlos I sí lo hizo y de la noche del 23-F terminó su examen cum laude. Probablemente es un caso extraordinario en la Historia, pero es así”. Esto está escrito por Eduardo Navarro, que tantas veces habló con Suárez de esos acontecimientos o, al menos, de lo que quería contar Suárez, que fue mucho y claro. Lo que quería el expresidente es que se dijese la verdad. Y la verdad la dejó escrita quien tantas veces me comentaba /se refiere a NAVARRO/ con ese sentido del humor que le caracterizó, que él escribía “con un seudónimo que se llamaba Adolfo Suárez”.
  • Navarro prosigue. “Muchas veces he comentado los sucesos de aquella noche con el presidente Suárez y he oído su relato. Su actitud aquella tarde y aquella noche acalló a sus críticos y a sus adversarios… El caballo de Pavía había pasado junto a él y él, desde luego, no se subió a la grupa, como habían pronosticado días antes… Los demás quedaron bajo las patas del caballo… A la liberación de los diputados el día 24, solo Roca reconoció paladinamente la dignidad de Suárez… Adolfo jamás se ha ufanado de su gesto… Lo que Suárez pensó y sintió en aquellas horas tampoco lo ha contado. Yo llevo trabajando con él once años desde el 23-F y apenas he logrado obtener unas cuantas frases”.

 

  • Tengo, también, una carta manuscrita del excomandante Pardo Zancada, que es uno de los militares que se sublevó el 23-F, dirigida a Navarro, con el que se carteó y le daba las gracias “por su carta y por su crítica”. Y dice: “Me apunté al 23-F sin saber muy bien qué salida tendría y hasta intuyendo que, como sucesos anteriores, no la tendría. Hecho está, tanto si sirvió de algo como si no. Es verdad que —como Tejero— si hubiera conocido la propuesta Armada me habría bajado en marcha”. Los golpistas jamás insinuaron complicidades entre el Rey o Suárez, como plumas desencajadas pretenden insinuar en estos días de duelo.

 

  • Ahora, de forma a veces injuriosa, se pretende mezclar al Rey y a Suárez, o a otros políticos de entonces, en maniobras más o menos antidemocráticas. Todo falso. “Armada se había reunido con Joan Raventós, secretario del PSC y Enrique Múgica, vicepresidente de la Comisión de Defensa del Congreso y destacado miembro de la Ejecutiva socialista. Múgica hizo un informe a Felipe González de esta reunión, del que se desprende el peligro de las intenciones golpistas del general. Felipe señaló más tarde que lo puso en conocimiento del Gobierno”.  (…)

 

  • A distinguir me paro las voces de los ecos, escribió Machado. Y por finalizar con la voz prestada del poeta, nada como recordar aquello que nos enseñó Mairena: la verdad es la verdad, dígala Agamenón o su porquero. Los “olvidados de Suárez” deben elevar la voz ante la mentira y la insidia que ha comenzado, en nuestra ciclotímica España, a desperezarse.”

Rouco asegura que los ‘hechos y actitudes que causaron la Guerra Civil la pueden volver a causar’ Carla Fernández B21

Los Reyes, acompañados por los Príncipes de Asturias, han presidido esta tarde el funeral de Estado por Adolfo Suárez que ha oficiado la catedral de la Almudena el arzobispo de Madrid, Antonio María Rouco Varela, y al que ha asistido el Ejecutivo casi al completo, así como todos los presidentes autonómicos.

El arzobispo resaltaba la gran importancia del fallecido en la etapa posiblemente más delicada de España ya que con él fue posible la concordia y la reconciliación política de nuestro país.

Durante su discurso aprovecha para lanzar alguna que otra ofensiva a los catalanes que están luchando por su propia identidad, eso sí, sin decirlo claramente.

El madrileño asegura que puede haber una Guerra Civil en España si los catalanes, más bien los independentistas, no dejamos de luchar por lo que es nuestro.

Demagogia pura y barata utilizar la imagen o lo que representa el difunto por tl de parar a los catalanes en su lucha.

Nos intentasteis callar, y por un tiempo lo conseguisteis, con la permitida dictadura franquista, incluso podríamos hablar del gran genocidio en cuanto a cultura catalana. Reinventáis nuevas leyes para desprestigiar el catalán, e incluso el ‘presidente’ Mas no es capaz de hablarlo durante una videoconferencia completa.

¿Atentamos contra la unidad española? Es ‘nuestro país’ el que esta destrozándose así mismo e intenta arrastrarnos a todos.

Si el ejército colabora con Cataluña, desembocamos en una Guerra Civil

Ahora pedir un reconocimiento oficial requiere mancharnos de sangre a todos los españoles y catalanes.

Obviamente somos conscientes que lo independentistas no abarcan más de un tercio de población en Cataluña y están convencidos que ante la posible amenaza de esta supuesta Guerra Civil, agacharemos la cabeza como ha pasado durante todo este tiempo. Y es que las repercusiones o consecuencias de los enfrentamientos directos con españa siempre han sido notables en Cataluña, y no precisamente para bien.

Cuando el sometido es sumiso, el dominador puede echarse la siesta tranquilo. Incluso puede dejar abierta la puerta del campo de prisioneros. Sabe muy bien que su presa no volará. Pero, claro, cuando esta descubre que tiene alas y empieza a hacer ejercicios de vuelo, el dominador se alarma porque se da cuenta de que no habrá muro ni verja suficientemente altos que impidan la huida. La guerra, por tanto, ha empezado y lo que vimos y oímos en los últimos meses de 2012 solo fue una pequeña sombra de lo que veremos y oiremos a lo largo de 2014.

 

 

 

 

Aquí os dejo el discurso de Rouco

[youtube]https://www.youtube.com/watch?v=2OJNR3xbRmc[/youtube]

 

“DURA LEX, SED LEX” – REPRESIÓN DURANTE EL FRANQUISMO, por Pedro López Gallego B21

Durante la segunda guerra mundial (1939-45), muchos detenidos estuvieron bajo la jurisdicción militar por unas ciertas leyes que se hicieron. Muchos de ellos republicanos ya que dichas leyes fueron creadas especialmente para acabar con las ideologías republicanas.
Estas leyes son: La Ley de Responsabilidades Políticas (1939) y la Ley de Represión de la Masonería y el Comunismo (1940).

¿En qué consistían estas leyes?

Lo que quería Franco era”reconstruir el espíritu nacional y liquidar a aquellos con ideologías contrarias al régimen. Aquellos que provocaron un sangriento enfrentamiento”. Por eso, creó la Ley de Responsabilidades Políticas, un texto jurídico político cuya finalidad era preparar la represión de posguerra contra los republicanos.

Esta ley, concedía la oportunidad de sancionar de cualquier manera a todos aquellos que colaboraron con la Segunda República o a los que no apoyaban el régimen franquista. Estos castigos eran muy duros. Tanto, que los llegaban a ejecutar.

Pero como Franco veía que no era suficiente, creó la Ley de Represión de la Masonería y el Comunismo. Ley que iba totalmente en contra de los masones porque Franco tenía odio máximo a la masonería. Muchos políticos eran masones y Franco los criminalizaba. Se establecieron penas de veinte a treinta años de prisión y algunos quedaban automáticamente sin empleo. ¿El motivo? El motivo era especialmente porque Franco relacionaba la masonería con el comunismo y veía que era cómplice de esa ideología y que no apoyaba el régimen. Por eso, creó estas leyes.

Como podemos ver, el poder de Franco se reflejaba aquí. Él mandaba y no tenía en cuenta las opiniones o libertades de los ciudadanos. Era una persona muy autoritaria y con mucha sangre fría.

La pianista Herz-Sommer, superviviente del Holocausto, por Ana Membrive

Contaré que me puse a buscar noticias sobre el holocausto y me llamó la atención uno de los títulos de tal articulo “La pianista” y enseguida quise saber de ella, pues hace unos días terminamos de ver la película “El pianista” y me pareció interesante transmitiros la noticia sobre Herz-Sommer.

Alice Herz-Sommer, la superviviente más anciana del Holocausto ya que falleció a los 110 años fue una pianista checa nacida en Praga en el seno de una familia judía y pasó dos años en el campo de concentración de Theresienstadt(República Checa) tras la II Guerra Mundial.

Aprendió a tocar el piano a los cinco años, y fue recluida junto con su hijo y su marido en 1943, a su marido lo trasladaron a Auschwitz y ya no volvió a ver .

La historia de su vida y pasión por la musica fue recogida en un corto titulado “The Lady In Number 6: Music Saved My Life” nominada al mejor corto documental en la 86 edición de los Óscar.

Ampliació de la guerra de Vietnam per Mercè Luque B-12

Lo que opino sobre la guerra de Vietnam es que me parece demasiada historia para tan poco, porque que más les da, tendrían que dejar que hicieran su vida, y que la unión soviética no intentara imponer el comunismo sino que cada cual eligiera su forma de pensar y claro ahí sí que estados unidos actuó, pero no son maneras, tendrían que haber hablado y mantener un acuerdo aunque más tarde lo hicieron, pero la actuación correcta sería haberlo hecho desde un principio.
He abordado el tema de tal forma que contenga la mayor información posible, ya que esta era muchísima. Ya que el tema es muy interesante pues no me ha costado elegir entre las ideas de los diferentes puntos que hay.
Lo que sabía es que la segunda guerra mundial desencadenó a la guerra fría y llevó a la guerra de Vietnam.

Eneagrama 4. Por: Eduard Berengueras E-31

Ayer Lunes tendría que haber publicado el eneagrama 4, , a si que lo publico hoy. Como digo siempre, los links hacia los otro eneagramas los dejare mas abajo.

Eneagrama 4:

Son personas con intereses artísticos profundos y una sensibilidad muy especial y particular. Se consideran diferentes a los demás. Necesitan destacar entre la gente. Suelen engancharse en el pasado, y a veces pueden pensar que nunca conseguirán una cosa.

http://www.ubiqua.net/blog/files/Eneagrama.jpg

Links:

Sobre el Maquis per als interessats. Sergi Nogués, B-21

El maquis, també conegut com a Guerrilleros Españoles (GE), van ser el conjunt de moviments guerrillers antifranquistes de resistència a Espanya a principis de la Guerra Civil.
Fins l’any 1944, als fugitius de les muntanyes organitzats en guerrilles se’ls coneixia com a guerrilleros, fugados, fuxidos, los del monte o emboscados però no va ser fins després de la fracasada invasió de la Vall d’Aran, que es va expandir la paraula maquis a causa de la infiltració de francesos a Espanya. La paraula maquis prové del francès i de l’italià macchia; i vol dir paisatge d’arbusts.
Els maquis es movien principalment per zones muntanyoses de tota la península, tenint com a preferència les zones boscoses o proveïdes de vegetació densa que proporcionés llocs on amagar-se. Un altre factor important en la localització de les partides i la seva supervivència va ser l’aspecte social. Triaven àrees on es podia comptar amb la col•laboració d’ almenys, una part de la població ja que aquesta podia sostenir un grup guerriller.
A les zones de clima més advers, com ara les muntanyes de Lleó, va ser relativament freqüent que els maquis passessin períodes de temps més o menys llargs amagats, en petits grups, en cases de suports dins dels pobles, especialment durant els mesos d’hivern.
La decadència i desaparició del maquis espanyol va ser deguda a diversos factors.
D’una banda, l’esdeveniment del context internacional, que conforme cedia cap a la Guerra Freda es va anar fent evident que no es podia comptar amb la intervenció estrangera en la lluita contra la dictadura.
Per l’altre, l’acció de les forces franquistes va generar un enorme desgast en la població de les zones guerrilleres.
A causa del total bloqueig informatiu, fora de les àrees afectades era impossible conèixer l’activitat del maquis.
A poc a poc els guerrillers es van anar quedant sols. Durant els últims anys es van produir intents per passar a França. Les detencions es van succeir en aquests últims temps. Molts guerrillers i col•laboradors van ser jutjats  i afusellats o empresonats. Altres van morir a mans de la guàrdia civil durant l’aplicació de la Ley de fugas.

Història, Geografia, Art, Pensament, Cultura…