ERROR DE CALCULO, Carla Fernández B21

He estado leyendo los dossieres que Jordi mandó, y especialmente, el de la II Republica i la relación Iglesia-Estado ha llamado mi atención.

Veréis, os voy a hacer un resumen un poco para que veáis el porque de mi asombro.

En el apartado de error de cálculo explica como, al dejar atrás la monarquía representada por Alfonso XIII y con la llegada de la II República, fue evolucionando la relación o vínculo de la Iglesia con el Estado Español.
Recordemos que;

Durante el Primer Bienio presidido por Manuel Azaña en el 1931, se llevaron a cabo unas ciertas medidas por tal de modernizar el país relacionadas con la limitación de la Iglesia en el Estado.

El Segundo Bienio, presidido por Alejandro Lerroux en el 1933, en cambio, se intentó deshacer todas las medidas tomadas por el antiguo gobierno de Azaña apostando por la senda más conservadora.

Ahora bien, en el dosier que ya he citado, explica que Lerroux se encaminaba más bien por un camino anticlerical que poco a poco fue suavizando.

Un buen día, una prima de su padre, a quien él no conocía, le envió una carta que decía; “respeto para la Iglesia, protección para los conventos y piedad para los religiosos”. A lo que el sobrino, ofendido, contestó con precaución “no había traído la misión de atentar contra la religión, ni de perseguir a sus ministros”.

Durante el siglo XX tuvieron lugar los mayores encontronazos de la Iglesia con el país, el más destacable el de la Semana Trágica en 1909 y por el que supongo que la tía dirigió esas palabras a su sobrino. Después de esta, el 10 de mayo de 1931 se celebró la inaguración de Círculo Monárquico y todos los fieles al antiguo monarca se reunieron en la calle Alcalá para planear su contrataque a los de izquierdas. Con unos gramófonos en las ventanas, hicieron sonar la Marcha Real provocando como respuesta la violencia inmediata de los anticlericales y la quema de numerosos edificios religiosos en España.

El dia 11 de mayo, “la demagogia de Azaña” convenció a la mayoría del Gobierno que impidió a la Guardia Civil frenar a los revoltosos. Para Alcalà-Zamora ese día la República manchó su crédito.
(…)

___

Me he centrado en esta parte de la historia para que podáis ver o entender lo que yo quiero transmitiros.
Antes que nada, que quede clara mi aprobación por una ideología laica ya que yo creo que la libertad de opinión es el derecho más fundamental en cualquier ser humano.
Pero con esto no quiero posicionarme ni con derechas ni con izquierdas, sino que, quiero que alguien me explique que pretendían ambos bandos. Que pretendían atentando siempre contra la ideología de sus contrarios?
Yo defiendo la libertad de expresión y de opinión y no tiene nada que ver con la concepción que tenían los de izquierdas.
Defender una libre ideología es defender y respetar las opiniones de cada uno por igual, tanto si se acercan o no a las nuestras.
Apostar por una progresión, por una modernización, por una desvinculación religiosa, etc., no es atentar contra la religión sinó luchar contra la imposición de esta.
No se podía declarar la amnistía sin imponer una opción u otra? Cuando el pueblo escucha el término ‘liberalismo’, o por lo menos yo, veo prosperidad, mejoría, un país realmente liberado de las cadenas conservadoras del pasado, de la religión, de la imposición…
En busca de un Estado laico imponiendo ideologias ….Que ironía política!!
Más fácil y menos costoso (tanto en muertes como en economía) hubiese sido dejar a voluntad propia la vida cotidiana que cadacual quería llevar; decidir que tipo de educación quieren para sus hijos, decidir si los domingos van a misa o comer un cocido, si donan dinero a la iglésia o se compran vestimentas..
No puedes criticar lo que tú mismo estás haciendo, nadie debe imponer a nadie quien debe ser ni como debe pensar o actuar. Los extremos nunca son buenos.
España ha estado contínuamente marcada por la conducta represiva de nuestros representantes y de sus seguidores, con la manía de camuflar la dictadura con las supuestas democrácias, cuando por fin parecía haber un cambio radical, y no por ello un borrón en la historia española, no nos podíamos centrar en mejorar y no en competir?

Febrer del 76: Les manifestacions per l’amnistia, Sergiu Sirbu B-21

carga_policial

 

 

 

 

 

 

Barcelona 1976 la mort de Franco. Estava apunt de començar la manifestació més gran des de la final de la guerra. El 1 de febrer 1976 hi havia uns 757 presos politics. Només a modals de Barcelona ni havia 126 culpables de delictes com escriure contra el regim fent una vaga il · legal. La gent cridava amnistia llibertat.Que deia els cartels les manifestacions no eren autoritzades, el governador lo havia prohibit tot i que estava convocat per entitat legal. D.Salvador Sanchez Teran va prendrepossessiócom a governadorcivil de laprovíncia.No s’autoritzala marxapacífica pro amnistia. Elsorganitzadorsde la marxaproamnistiarecorrencontrala denegació. Unesdelegacionses van entrevistarambel governadorcivil iambel ministre de laGovernació. La federació de sociacions de veïns va fer una assemblea en la sala de teroriente, després de moltes discussions van decidir no desconvocar la manifestació, el governador va proposar un concentració simbòlica.Também’hasemblat moltinteressant que en les manifestacions si veies una noia que t’agradava i per acostar amb ella, quan venia els grisos podria agafar la ma i sortir corrent i que després acaba prenent una cosa en un bar i després tornant en la manifestació. A les manifestacions van participar uns 70.000 persones. El mateix dia 1 en una reunió assemblea de Catalunya va convocar una nova manifestació per el diumenge següent. La manifestació de 8 de febrer també va ser il·legal de multitudinària però aquesta  vegada la policia havia pres la liso. La represo va ser forta i organitzada i va haver una trentena de entretinguts i molts contusionats. Ara la policia no se li diu els grisos sinó la policia nacional i van de blau.

“Dies de transició” – Alberto Valero Alapont – b21 (CD)

En el documental “dies de transició” empieza hablando del 15 de junio del 77 con el final del franquismo. Comenta y enfoca diversos personajes importantes del momento, que expresan la felicidad, diciendo que lo mejor que ha podido pasar y lo que mas ilusiona al pueblo son las votaciones que estaban por llegar.
Habla Teresa Pàmies, una mujer comunista y escritora, que ha luchado contra el franquismo la mayor parte de su vida a causa de que su mardio tubo que exiliarse.
Más adelante en el documental atrasa la fecha y se dirige al 1976 con el cambio de regimen politico donde Adolfo Suarez y con ello el dilema que había entonces de si, se tenia que aceptar o reformar el proyecto que propuso Adolfo al finalizar el régimen franquista. Con su campaña consiguió un 94% para legitimizar la reforma política, pero el problema de que iban a llegar las votaciones es que la gente desconocía lo que era y por tanto necesitaban ayuda. En el CD se ve las maneras que utilizaban para que la gente entendiese como se hacia utilizando pequeñas peliculas que daban a entender el sistema de votaciones.
En ese momento el PSC con la ayuda de Jordi Pujol que aun era desconocido, buscaban un eslogan que ayudase a ganar las elecciones.
Uno de los problemas mas grandes que tenían era si legalizar el partido comunista o no, ya que tenían miedo de que aun hubiese muchos seguidores del antiguo régimen y todo volviese a ser como antes aunque finalmente lo legalizaron aun que de todos modos quedaron 33 partidos sin legalizar.
Antes de las elecciones muchos jovenes salian a las calles a pegar carteles con los esloganes para ganarse un dinero y al ver eso se vio como la mayoria de partidos tenian muchas coincidencias en los programas como: mejoras económicas, autogobierno, y lo mas importante la mayoría de edad a los 18 años.
Antes de las elecciones generales se prohibió por decreto las concentraciones de mas de 100 personas para no aramar jaleo antes de el gran acontecimiento.
Las votaciones duraban hasta las 8 de la tarde, pero el gran problema es que centenares de personas no salian en las listas para votar y despues de la ilusion y las ganas se quedaron sin poder hacer el sueño de sus vidas.
Posteriormente a las votaciones en el recuento de los votos, la sorpresa llego cuando se vio que la UCD se llevaba la mayoría y después el PSOE.
Todo el pueblo se sentía contento de acabar con la transición y también por el hecho de que ya podían dejar de esconderse a causa de las represiones o búsquedas de opositores al antiguo regimen.

Els nens perduts del franquisme, Sònia Company i Florencia Alonso B-21

Els diaris de Gumersindo de Estella ens mostren la crueltat de Franco i l’exercit respecte els vençuts. Totes les presons es van omplir, hi havia molta més gent de la que en realitat hi hauria d’haver hagut. Això va passar perquè empresonaven a qualsevol persona que lis sembles sospitosa, per exemple molta gent en acabar la guerra no es volia quedar a Espanya i des de altres països van enviar vaixells perquè pugessin marxar. Però Franco va fer que aquest vaixells no pugessin sortir del port i tota aquella gent va ser empresonada.

Moltes dones van ser empresonades no només per haver sigut republicanes, sinó que també per ser dones, germanes, o familiars d’algun home que havia escapat. Moltes d’elles estaven embarassades o tenien fills petits, i van haver de endure-se’ls amb elles, perquè no tenien ningú més amb qui deixar-los. De camí al cementiri on afusellaven als republicans, els soldats i els guàrdies treien, per la força, les criatures de les mans de les seves mares, que anaven a morir. Elles, però, preferien que matessin els seus fills amb elles perquè no se’ls emportessin, ja que no sabien que els podrien fer, o com els podrien educar.

Com a conseqüència de la sobre població de les presons, no hi havia menjar, la higiene era nul·la. Els nens morien de gana, o per culpa de malalties que els metges de les presons no intentaven curar. Moltes mares no deien que els seus fills estaven malalts perquè sabien que si se’ls empotaven a d’infermeria no tornarien mai.

Un cop les criatures arribaven als tres anys dins la presó, els portaven a un “asilo” a Madrid. Això volia dir que les seves famílies ja no els tornarien a veure mai més. Això feia que moltes mares preferissin inclús asfixiar els seus propis fills abans no se’ls enduguessin, perquè llavors elles ja no serien responsables de la seva educació i no volien permetre que criessin els seus fills en contra del que havien defensat els seus pares. L’organització “Auxilio Social” s’encarregava de cuidar els fills dels vençuts. Els càstigs que aquests nens rebien eren molt durs, eren tractats com a delinqüents. A més, els mentalitzaven per a que pensessin com ells per por a que seguissin les passes dels seus pares i es convertissin en rebels.

Aquestes organitzacions eren com camps de concentració de nens. Les encarregades rebien quatre pessetes per dia i per nen, una xifra molt elevada per aquella època, i a més, no tots els diners anaven cap a les necessitats d’aquestes criatures. En aquests llocs molts nens van ser donats en adopció sense consentiment de la família. Molts cops, quan una dona paria, agafaven el nen per batejar-lo, però no el tornaven, i moltes mares no van arribar a conèixer els seus fills per aquesta raó.

 Un cop acabada la guerra, Franco va fer que tornessin els nens, que s’havien refugiat a l’estranger, a Espanya sense el permís de les pròpies famílies. Quan aquests nens arribaven a Espanya, no sempre eren tornats a les seves famílies perquè tenien por que pugessin anar en contra de Franco. A més, va sortir una llei firmada per Franco que permetia canviar els noms i cognoms dels nens per a que fos més difícil per a les famílies trobar-los.

Aquest és un tema que no es parla molt sobre tot perquè volen ocultar tot el que va passar, però això no s’hauria de fer. Tot el que va passar va ser molt greu es van destrossar la vida de milers de famílies. Els nens són les persones més innocents que hi han i tractar-los com se’ls va tractar és imperdonable, ningú té el dret de treure un fill als seus pares per la seva ideologia, i encara més donar-lo en adopció per això mateix. En el documental es pot veure que els nens eren tractat com delinqüents, i ells no entenien el perquè, no els semblava que els seus pares haguessin fet res dolent. Encara hi han persones que no saben on estan els seus fills, o qui són els seus pares i que els va passar. Quan tot això va passar el govern feia propagandes que mostraven tot el contrari, això va fer que molta gent no tingués ni idea del que passava i encara hi ha molta que no sap el que va passar. Tot el que va succeir va ser horrible, però és una par de la història d’Espanya i és important que tothom la conegui.

Sònia Company i Florencia Alonso B-21

Un disparo que podría haber cambiado el mundo por Lorenzo Vegas

En 1914, a principios de la 1ª G.M. un inglés tuvo ante él a un Hitler herido e indefenso, y también tuvo ante él la oportunidad de hacerlo desaparecer, pero su honor se lo impidió. Años después, Hitler, cuando ya era canciller del Reich, pidió a las fuerzas armadas británicas una copia de un cuadro que retrataba una acción heroica de este soldado en la batalla de Menin.

Este soldado, llamado Henry Tandey, se enteró de que le salvó la vida a Hitler después de la conferencia de Munich, cuando el mismísimo primer ministro británico, Chamberlain, le dio cordiales saludos del Führer.

Tandey pidió perdón dos años después de enterarse, cuando en Coventry, su ciudad, lanzaba bombas diariamente la Wermacht. Dijo que jamás podría perdonarse lo que no hizo. Tampoco podría perdonarse el tener que ver niñxs, y padres/madres asesinados por su culpa.

Henry Tandey murió con 86 años en 1977. Es curioso como un acto de bondad, puede atormentar más a una persona que un acto de violencia.

Opus Dei, Queralt Hidalgo Haro y Roger Barrull Pérez, B-21

El Opus Dei es una institución perteneciente a la Iglesia católica. Fue fundada el 2 de octubre de 1928 por José María Escrivá de Balaguer, sacerdote español. El objetivo del Opus Dei es difundir el mensaje divino y garantizar la existencia de hombres y mujeres que amen y sirvan a Dios y a los demás a través de un trabajo ordinario. Esta organización es de ámbito mundial, y donde hay más miembros es en Europa.

En España, durante la Guerra Civil española, se persiguió a las entidades e ideologías religiosas. A partir de ahí, José María Escrivá de Balaguer vivió escondido en varios lugares del país. En 1937, Escrivá y otros miembros del Opus Dei llegaron a Francia. Desde allí ingeniaron el plan de volver a España, a la zona sublevada, donde la Iglesia no era perseguida. Estos hechos impidieron que Escrivá extendiese la labor apostólica fuera del terreno español. Al finalizar la guerra, en España se inició la dictadura de Franco, que apoyó plenamente a el clero. Con esto, José María Escrivá regresó a Madrid, y comenzó a expandir los ideales del Opus Dei. Sus intentos de expansión en un ámbito internacional volvieron a frustrarse por el inicio de la Segunda Guerra Mundial.

A finales de los años 50 Francisco Franco empezó a designar a miembros del Opus Dei como ocupantes de altos cargos del régimen, desarrollando los Planes de Estabilización y Desarrollo, que liberalizarían la economía española, abriéndola al exterior y dejando atrás la autarquía que llevaba 20 años desolando al país. Comenzó así la década de la tecnocracia, un periodo de gran crecimiento económico y social.

Los miembros del Opus Dei que ayudaron a Franco fueron los franquistas más conversos y progresistas que tuvo el régimen, de ahí el “odio” de Falange Española hacia ellos.

Recientemente, durante el gobierno de José María Aznar (1996-2004), miembros del Opus Dei ocuparon ministerios del dicho gobierno.

 

OPINIÓN PERSONAL:

No sabríamos determinar si se trata de una secta religiosa.

Por una parte hemos comprobado que para integrarse en la identidad hacen falta unos 6 años de selección, papeleo, pruebas y preparación, y algún que otro lavado de cerebro. Con lo que, en este aspecto, puede ser perfectamente tachada de secta.

Por otra parte, dada nuestra falta de información real, y consecuente y relativa imparcialidad, hemos de decir que, a pesar de los 6 años, cualquier persona con gran dedicación a la religión cristiana es capaz de posicionarse en el Opus Dei.

Creemos que Franco reclutó a miembros del Opus Dei por su habilidad técnica y política, y no precisamente por su pertenencia a una entidad religiosa de dicha importancia.

Valoración del documental ”El retorn de l’exili i la recuperació de la memòria històrica” por Daniel Delgado, B-21

En este documental se muestra la llegada de Josep Tarradelles a Barcelona. Josep Tarradelles era presidente de la Generalitatde Cataluña en el exilio y murió el 10 de junio de 19988 a los 88 años.. Se ve como hacen todos los preparativos para su llegada unos meses antes. Cuando llega tiene una gran acogida inesperada para él en Cataluña. Aún así las relaciones políticas seguían siendo un poco frías. Lo que estaba claro era que para muchos era el final del Franquismo.

En el documental también le dan una gran importancia respecto al exilio. Explicaba que cuando alguien se exiliaba su vida cambiaba por completo y que había gente que acababa echando raíces en otras tierras que no eran España. Cuando Franco murió mucha gente que estaba en el exilio decidió quedarse allí.

Una de las cosas que me ha gustado mas del documental ha sido que todo lo que decían lo respaldaban testigos que habían pasado por aquellas situaciones, ya sea de exilio o de la llegada de Josep Tarradelles. Esto le da un mayor realismo y profundidad al documental. En cuanto a los testigos quería decir que me hizo gracia que fueran de profesiones muy diferentes y la ideología que tenía cada uno de ellos. (Locutores, maestros, herreros, carteleros…). Durante el documental he podido apreciar que la mayoría de las veces se muestran imágenes reales y verdaderamente impactantes.

En general ha sido un documental interesante y lo mejor es que como esta toda la información comprimida no dura mas de 30 minutos.

La guerra del Helicóptero por Erik Gómez B-12

Viendo las películas de la guerra de Vietnam, como Apocalypse Now, La Chaqueta Metálica, Platoon… me he fijado, y no creo que solo lo haya hecho yo, en los helicópteros, habían helicópteros por todas partes, mirabas a la derecha y veías un helicóptero, mirabas a la izquierda y veías otro, era el medio de transporte más utilizado durante la guerra. El helicóptero más común de la guerra de Vietnam es el Bell UH-1 Iroquois, este helicóptero lo hacía todo (soporte general, asalto aéreo, transporte de carga, evacuación médica, búsqueda y rescate, guerra electrónica, y posteriormente, ataque a tierra), incluso la guerra de Vietnam se llamó la guerra del helicóptero.

Sin duda, el helicóptero es el protagonista de la guerra.

Bell-UH-1H-Iroquois-(Huey)_P1

Y  yo me planteo esta pregunta…

¿Qué hubiera sido la guerra de Vietnam sin los helicópteros?

Héroes en silencio, Carla Fernández B21

“Ens van dir que haviem anat a defensar uns ideals; per una democràcia, una República i uns drets, i tot això van ser olvidats després”

Estaba mirando por internet y de repente me apareció este vídeo publicado por una amiga mía que tuvo el placer de asistir al evento.

Miquel i Joan lucharon en la guerra civil española con el bando republicano en la Batalla del Ebro, i el pasado miércoles asistieron al instituto Baldiri Guilera por tal de dar a conocer el terror y a la vez la valentía que tuvieron que adoptar cuando veían que su país poco a poco iba decayendo en manos del caudillo.

Les hicieron callar con el llamado Pacto de Silencio, jo m’oblido i tu t’oblides. 

Ahora me pregunto yo, enserio creían que la figura de un hombre que estuvo dispuesto a dar su vida, y muchos que desafortunadamente la dieron, por nuestro país tiene que mantener la boca cerrada para no perjudicar o crear una mancha en la historia española?

Me da pena, pena el saber como la raza blanca ha tenido que arrastrar esa fama de asesinos, de despreciables, de inhumanos, etc., pena por pensar que en cierto momento se podría decir que hasta fue consentido y poco a poco vamos volviendo a lo mismo.

No es la primera vez que hablo de los mayores como referentes o profesores de historia. Tal y como ya dejé claro en mi artículo sobre el bolletín o minilibro de VIVOS EN EL AVERNO NAZI.

Poco a poco vamos alejándonos más de ellos y de sus historias. Si tan solo nos parasemos a escucharles mas de 2 horas y lográsemos descubrir ese gran tesoro que guardan en su memoria y que tenemos la suerte de poder ser testigos y compañeros por un momento e incluso familia de alguien que fue un héroe o una heroína, que ayudó a marcar un antes y un después, que dejó las faldas de su madre y lo cambió por un arma y coraje incalculable.

GRACIAS, gracias en nombre de todos los españoles que cada día nos avergonzamos más de quienes marcaron nuestra historia. GRACIAS de todo corazón a mi bisabuelo, al abuelo de mi bisabuelo, al abuelo del abuelo de su bisabuelo… gracias a todas nuestras terceras, cuartas y quien sabe si quintas generaciones que han dado la cara por todos, que han guardado sus miedos y han sacado corazón por su patria.

No nos equivoquemos, los héroes solo son voces que quedan, por desgracia la mayoría, en silencio y en el anonimato.

He puesto el video pero veo que no se puede ver, os dejo aquí el enlace:

http://elprat.tv/2014/04/09/els-joves-sapropen-la-historia-traves-de-testimonis-directes/

 

Lo peor de una guerra-Ana Membrive b12

napalmAl mostrarnos esta misma foto en clase me puse a investigar sobre ella, empezaré explicando que la guerra de Vietnam fue el lugar donde mas se usaron bombas de “Napalm” una sustancia que al estar en contacto con cualquier superficie esta comienza a arder, con la ayuda del fósforo blanco.

El lugar de la foto fue justo en una de las carreteras del pueblo de Trang Bang, el fotógrafo tomó esta y varias fotografías de la pequeña pero impulsivamente dejó su cámara poco después de “dispararla” y fue corriendo a ayudar a la niña a sobrevivir.

El nombre de la protagonista de la instantánea es Kim Phuc, el horror que se aprecia es por culpa del Napalm rociaron su aldea con este producto afectando su cuerpo desnudo.Se convirtió en símbolo contra esta guerra y muchas otras.

La foto se convirtió en un icono del sigloXX por lo que muestra claramente el terror y la agonía en la cara de la pequeña.Foto que horroriza por un lado, pero por otro provoca emociones intensamente fuertes.

¿Qué ocurrió con Kim Phuc? 

La pequeña con nueve años fue llevada al hospital por el fotógrafo Nic Ut el encargado de la famosa imagen, se encontró ingresada 14 meses y fue sometida a varias intervenciones de injertos de piel.Hoy en día Kim Phuc está casada, con dos niños y vive en Canadá.

Història, Geografia, Art, Pensament, Cultura…