Hace unas semanas fuimos al Museo Nacional de Arte Cataluña (MNAC), el cual destaca por su colección de arte Románico, considerada una de las más completas del mundo. Ahora bien me gustaría destacar la siguiente colección y obras.
- La batalla de Tetuán
Es un cuadro pintado por Mariano Fortuny y Marsal entre 1862 y el 1864, donde se reflejan los hechos de la batalla de Tetuán. Se encuentra en el MNAC en la sala 11.
La batalla de Tetuán, Wikipedia ©
- Ábside de San Clemente de Tahull
Es una pintura románica perteneciente al conjunto de la decoración mural de la iglesia de San Clemente de Tahull en el Valle de Bohí. Actualmente se expone en el MNAC.
Ábside de San Clemente de Tahull, Wikipedia ©
- Ramón Casas y Pere Romeu en un tándem
Es una pintura al ólea realixada por Ramon Casas, esta pintura estuvo decorando la pared principal de Els Quatre Gats centro de reunión de los modernistas.
Ramón Casas y Pere Romeu en un tándem, Wikipedia ©
Y aquí una pequeña selección de todas las obras que se encuentran en el Museo Nacional de Arte de Cataluña.




En general fotografía en blanco y negro, además juega mucho con la luz. Ha publicado nueve libros, entre ellos se encuentra Génesis de donde son las fotos de la exposición. Definido por Lélia Wamik Salgado, su mujer(con la que ,también, trabaja) con: ‘Con estas fotografías ‘génesis’ aspira a mostrar y transmitir esa belleza (refiriéndose al mundo, de la naturaleza tanto marina como terrestre y de los animales y pueblos que hasta el momento han esquivado el largo brazo del mundo actual). Es un homenaje visual a un planeta frágil que todos tenemos el deber de proteger.
En mi opinión Génesis, es una exposición que no tiene ningún desperdicio y que vale totalmente la pena ir a verla. 


