Arxiu de la categoria: GEOGRAFIA

CAMINO A XIBALBÁ

 

Japon 32

Como decía el cantor “la vida te da sorpresas, sorpresas te da la vida”. Esta primera tarde del curso tarde tenía tanto dolor en la rodilla que he tenido que ir al Centro Médico para que me recetara algo. Como el doctor me ha visto tan mal, me ha preguntado que por qué no me ponían una inyección para que me aliviara y yo he dicho que sí. Al ver quien era el practicante, he recordado que hace unas semanas le escuché que le decía a alguien de que había hecho un viaje en bicicleta que había durado dos años. Se me ha ocurrido preguntarle si era cierto. Me ha dicho que sí, que su compañera Claudia y él habían pedido una excedencia de un año en sus respectivos trabajos y que la alargaron porque todavía tenían dinero para continuar el viaje a Xibalbá.

Me ha dado la dirección del blog que escribieron durante ese tiempo y se me ha ocurrido que podríamos echarle un vistazo (http://rumboaxibalba.blogspot.com.es/2011/08/primeras-impresiones.html) y trabajarlo en clase de Geografía en equipo porque puede ser divertido. Trazar el itinerario que realizaron durante esos dos años, averiguando qué montañas y ríos atravesaron. Averiguar qué tipos de clima “sufrieron” y conocer sus características (temperaturas, lluvias, vegetación, humedad…)

P1018171

FOTOGRAFÍAS ANTIGUAS Y CAZADORES DE TORNADOS

Mirando la página FLASHAZOS de la web de fotografía quesabes.com me he encontrado con dos noticias que quizá os llaman la atención. La primera tiene que ver con que el MET (el Museo de Arte Metropolitano de Nueva York) va a poner próximamente a disposición de los interesados su vasta colección de fotografías antiguas. La segunda es un video realizado por cazadores de tornados que impresiona. Os pongo aquí el enlace original colgado en youtube:

LA GLOBALITZACIÓ

Durant els últims dies estem treballant el tema 13 del llibre sobre LA GLOBALITZACIÓ. Fixeu-vos que explica que és un sistema mundial, que afecta a la vida quotidiana i que tè uns riscos, que està molt determinada per la tecologia i la comunicació (i a l’inrevès), que provoca desigualtats…

M’agradaria que aquí expliqueu de quina manera ens afecta com a persones, a les nostres famílies, al nostre món proper. Podeu escribir les vostres idees en parelles.

 

11 de marzo de 2004 (11-M) y 11 de marzo de 2011 (Desastre de Fukushima), Roger Barrull Pérez, B-21

Hoy, 11 de marzo de 2014, dos hechos relevantes de la historia contemporánea cumplen años. Se trata de los hechos del 11-M en Madrid y del accidente nuclear de Fukushima, que celebran sus décimo y tercer aniversarios, respectivamente.

El 11 de marzo de 2004 se producían a primera hora de la mañana una serie de explosiones en varios trenes de la red de Cercanías de Madrid. Un grupo de yihadistas (islamistas extremos) colocaron un total de 10 bombas con dinamita, de tipo Goma-2 ECO, que se suele usar en canteras, en la capital, repartidas en 4 trenes. Los explosivos fueron detonados en apenas 240 segundos. El blanco principal de los perpetradores fue la población civil, y su único objetivo era sumir el país en el horror más absoluto. En mi opinión, la causa más evidente de los ataques vino dada por la creciente amistad política entre José María Aznar y George W. Bush, cuya persona no era demasiado querida por los yihadistas, por lo que el expresidente del gobierno se convirtió, a su vez, en un personaje relativamente odiado por el terrorismo. El recuento de víctimas mortales ascendió a la desoladora cifra de 192, mientras que los heridos fueron 1858.

Hace exactamente 3 años, a causa del terremoto y posterior tsunami producidos en la costa este de Japón, se produjeron diversos fallos funcionales en la central nuclear de Fukushima, tales como explosiones en los edificios que albergan los reactores nucleares, fallos en los sistemas de refrigeración, triple fusión del núcleo y liberación de radiación al exterior. Dado el deplorable estado en que quedó la instalación nuclear y las altas emisiones de radiación dañina al medio ambiente, varios cientos de miles de ciudadanos fueron evacuados en un radio de unos 30 kilómetros. Los hechos fueron clasificados con el número 4, de un máximo de 7 en la Escala Internacional de Accidentes Nucleares, que posteriormente seria incrementado al número 6, pasando a ser un accidente importante. De hecho es el accidente nuclear más importante de la historia después del accidente de Chernóbil, que mantiene el trono de la escala, con el número 7.

NUEVO BLOG HISTORIADORS DEL SERT 2014 por Jordi Navarro

parccastell1

Hoy iniciamos un NUEVO BLOG porque el otro estaba viejo y cansado y ya no podía con su alma. Ya os he dado las claves por correo y podéis empezar a escribir vuestras entradas y comentarios. Pero que esté viejo y cansado no significa que HISTORIADORS DEL SERT 2013 haya muerto. Todavía podéis alargar su vida haciendo comentarios a los trabajos realizados, yo iré pasando de cuando en cuando para valorarlos.

Una cosa: si os fijáis en lo publicado en el último mes de febrero, veréis que yo no he hecho prácticamente nada, las entradas os pertenecen por completo aunque hay que decir que quienes más lo han hecho suyo, me refiero al blog, han sido los de 2n de BATXILLERAT, precisamente los que nunca han utilizado el 1×1. Y ha sido uno de ellos, Roger, quien se me ha adelantado a daros a todos la bienvenida.

Me ha ido muy bien para corregir que pusierais comentarios puntuales en las PESTAÑAS de los grupos. Ahora crearé otras para este blog, en la de RECOMANACIONS podéis indicar qué música, libros, fotógrafos, películas y obras de teatro que os gustan u os hayan gustado, también si habéis visto alguna exposición o habéis hecho un viaje interesante.

También quiero agradecer la colaboración de algunos PADRES. Decidles que pueden escribir siempre que quieran. No os olvidéis de poner las CATEGORÍAS y las ETIQUETAS (siempre poned alguna con vuestro nombre).

Precisamente porque iniciamos HISTORIADORS DEL SERT 2014 me gustaría que pusierais AQUÍ qué os ha parecido la experiencia.