Arxiu de la categoria: PRIMER BATXILLERAT

EL ACCIDENTE DEL 11-S Y OTRAS FÁBULAS por Matías García y Coral Fernández B-12

El 11 de setiembre de 2001, ocurrió en el World Trade Center de Nueva York una de las peores tragedias de la historia, la caída de las Torres Gemelas. Tal y como los medios de comunicación informaron, Al-Qaeda, una organización terrorista saudita coordinada por Bin-Laden, había cometido un atentado suicida contra ambos edificios, así  estrellando dos aviones comerciales de las compañías American Airlines y United Airlines contra ellos, un avión en cada edificio. Finalmente, debido a los dos impactos, respectivamente, ambas torres terminaron cayendo así haciendo de una construcción progresista y moderna una pesadilla.

elmundo

Pero, ¿Y si todo lo que nos han contado tan solo fuera lo que ellos quieren que sepamos y no toda la verdad? ¿Realmente merecemos vivir en la mentira y la felicidad que nos puede proporcionar la ignorancia? Creemos que esto último no es lo correcto para las familias o los conocidos que perdieron a alguien en aquel catástrofe, pues en este artículo nos disponemos a desvelar algunas hipótesis de lo que realmente podría haber ocurrido en aquel fatídico día.

En primer lugar, hablaremos sobre lo que nos han contado acerca del derrumbamiento de las torres y la hipótesis de qué pasó realmente. Los medios de comunicación más específicos dieron a conocer que, a causa del incendio generado a partir del queroseno en contacto con el material inflamable de los edificios, surgieron dos incendios a gran escala, los cuales llegaron aproximadamente a 800Cº, uno en cada edificio, lo cual causó la dilatación de las bigas de los edificios así haciendo que éstos se derrumbaran. A cerca de la hipótesis que nosotros defendemos, creemos que en realidad habían cargas explosivas en el edificio (las cuales habrían puesto previamente agentes del gobierno), así haciendo una demolición controlada de las dos torres. Para defender esta última afirmación, alegamos que el portero de una de las Torres Gemelas,  William Rodríguez, quién después de los atentados encontró restos de explosivos en la zona, intentó demandar a Bush padre e hijo, desgraciadamente como consecuencia le quitaron todo su patrimonio y lo arruinaron.

En segundo lugar, nos gustaría comentar una hipótesis a cerca de Bush y su involucración en lo ocurrido. La mañana del 11 de setiembre de 2001,  Bush hijo estaba de camino a un colegio para pasar el día junto a los alumnos de dicho centro, cuando, poco después de llegar, uno de los secretarios que iban con él le comunicó que la nación estaba siendo atacada, aún así el presidente decidió seguir con lo planeado e ignorar el aviso de su secretario, minutos después Bush volvió a ser avisado de que se había dado lugar un nuevo atentado, aún este segundo y nuevo aviso, ignoró lo que ocurría y siguió adelante con su cita. A pesar del pasotismo que irradiaba el presidente, minutos después decidió retirarse y acudir en respuesta a los atentados. Aunque es un dato un tanto irrelevante, se puede observar en el siguiente video:

[youtube]https://www.youtube.com/watch?v=IedVRYUNWUU[/youtube]

Otro dato interesante que podría corroborar nuestra hipótesis es, por ejemplo, el hecho de que Bush tenía contactos con la familia Bin Laden, ya que ésta había invertido en él años atrás, para que éste emprendiera nuevos negocios, a través de un socio estadounidense. Además, por aquel entonces, la familia Bin Laden, Bush y el socio, habían invertido acciones en la empresa puntera de abastecimiento de la Unidad de Defensa estadounidense, pues no es de extrañar que con lo ocurrido en el 11-S posteriormente los tres sujetos nombrados anteriormente sufrieran unos ingresos de miles de dólares. Cabe destacar que Bush prohibió toda investigación interna en el gobierno a cerca del accidente de las Torres Gemelas.

Finalmente, nos gustaría comentar que, además de lo ocurrido en el World Trade Center, hubieron dos aviones secuestrados más, uno de ellos fue derribado contra el Pentágono, y el segundo desapareció debido a, se dice, la intervención de los pasajeros a bordo. Cabe destacar que en las grabaciones de las cámaras de seguridad del Pentágono, se puede observar un objeto volador no identificado, el cual en teoría es un avión, pero que en el hueco creado a raíz del impacto las medidas no coinciden con las de uno, ya que el hueco es mucho más estrecho y pequeño que no el que debería haber hecho una aeronave de tal envergadura, en el siguiente video se puede observar lo dicho:

[youtube]https://www.youtube.com/watch?v=LwIh_Cit1rs[/youtube]

Gracias por leer nuestra entrada, esperamos que os haya gustado y os haya resultado interesante.

 

DOS TEXTOS SOBRE PERSONAJES DE LA REVOLUCIÓN RUSA

He encontrado DOS TEXTOS de las aventuras de Lenin y Trotski para liderar la Revolución Rusa. ¿Qué hubiera pasado si uno se hubiera quedado en la bella y tranquila Suiza y otro no se hubiera marchado de los EEUU?

A) DE CÓMO UN TREN BLINDADO CAMBIÓ LA HISTORIA DEL MUNDO

“El zarismo agonizaba. Nicolás II era un político torpe y profundamente impopular, especialmente tras la sangrienta represión de las huelgas de 1905. El 23 de febrero de 1917 se había iniciado una huelga antizarista que a partir del día 27 contaba con el apoyo del ejército. En poco tiempo, los burgueses de la Duma consiguieron hacerse con la situación y obligan al zar a abdicar el 15 de marzo. Rusia se convierte en una república, y anuncia que continuará la guerra contra Alemania. (…)

Mientras, Lenin, encerrado en las montañas de Zurich, sabía que era el momento y se sentía impaciente por poder actuar.  (…) Lenin era vital para la revolución, sin él los bolcheviques carecerían de la capacidad de organización necesaria y probablemente serían derrotados por los burgueses o por los zaristas. (…) Alemania sabía que Lenin era muy capaz de acabar con la Duma, pero para afianzar su régimen necesitaría de cierta estabilidad. Necesitaría la paz. Un gobierno en manos de Lenin era mucho más proclive a rendirse ante Alemania que ningún otro. En tiempos de guerra, los prejuicios deben ser dejados de lado, y al final el régimen del Káiser entró en contacto con Lenin para proponerle un salvoconducto hasta Rusia.

El 9 de abril 32 revolucionarios rusos tomarían en Zurich un tren precintado del cual no podrán ni salir ni tan si quiera mirar por una ventana hasta que no abandonen suelo alemán. (…) Un barco les trasladó hasta Malmoe (Suecia). Lenin acabaría traspasando la frontera rusa en Finlandia por medio de trineos y llegaría en tren hasta Petrogado (San Petesburgo).

La noticia de que Lenin estaba en San Petesburgo se extendió como un terremoto por toda la geografía rusa. No fue necesaria más que su mera presencia para recuperar su autoridad sobre los socialistas radicales. El movimiento bolchevique, indeciso, caótico y confuso se convirtió en poco tiempo en una engrasada maquinaria capaz de conquistar en siete meses el control del estado más grande de Europa.”

 Reelaborado de Cuando el Kaiser invitó a Lenin a atravesar Alemania.

 B) DE CÓMO TROTSKY ABANDONÓ BARCELONA

“En el otoño de 1916, las autoridades francesas lo expulsaron de su territorio. Deportado a España, las autoridades de este país volvieron a detenerlo temiendo su actividad. Logró permiso para que su familia se reuniese con él y tomar un barco para Estados Unidos en Barcelona. Se instaló en un piso barato del Bronx neoyorquino. Llegó a la ciudad en enero de 1917, donde se unió al equipo editorial de Novi Mir (El nuevo mundo), dirigido en la práctica por Nikolái Bujarin. Ambos se enfrentaron en una disputa por la táctica correcta de la corriente izquierdista de los socialistas estadounidenses: mientras Bujarin defendía su separación del resto y la formación de una partido separado, Trotski abogaba por que se mantuviesen en el Partido Socialista Americano y lograsen su radicalización. El enfrentamiento político no conllevó un alejamiento personal, situación característica en las relaciones de Bujarin. Recorrió diversas ciudades estadounidenses dando conferencias. A finales de marzo y tras el estallido de la Revolución de Febrero en Rusia, Trotski abandonó los Estados Unidos camino de Rusia. Antes, ya había criticado el programa imperialista del nuevo Gobierno provisional y el apoyo que el Sóviet de Petrogrado le había concedido. Con gran agudeza, apuntó la importancia de la cuestión agraria como fundamental para la revolución.”

De Wikipedia

70º ANIVERSARIO DE LA LIBERACIÓN DE AUSCHWITZ

krakow-auschwitz-czeslawa-kwoka

auschwitz_plan

¿Qué fue Auschwitz y por qué se llegó a Auschwitz, a un proceso de industrialización en la eliminación de las personas? En la web de “La Vanguardia” aparece hoy un infográfico interactivo sobre el campo de exterminio más importante del Tercer Reich. Podría poner muchas informaciones aquí, pero considero que es mejor que lo veáis:

http://www.lavanguardia.com/internacional/20150123/54424726615/infografico-interactivo-auschwitz-70-anos-de-su-liberacion.html

Aquí tenéis también el enlace a la página del campo de concentración donde se muestran fotografías del campo, sus habitantes y el proceso de exterminio. No entréis si creéis que no podéis soportarlo. Está en inglés:

http://auschwitz.org/en/gallery/historical-pictures-and-documents/

JAVIER GARCÍA SÁNCHEZ Y MAXIMILIEN ROBESPIERRE

1005439103_fec3dfdcc9_z

Javier García Sánchez (Barcelona, 1955) es un escritor de novelas que reside en Castelldefels. Yo le he retratado varias veces a lo largo de los últimos años para las solapas de sus libros. Si vais a cualquier página web os encontraréis que ha publicado muchas novelas, algunas de ellas históricas, y ha ganado numerosos premios literarios.

robespierre

Hace más de un año Javier publicó en la editorial Galaxia Gutenberg un libro sobre Maximilien Robespierre en el que desmontaba numerosos mitos sobre su figura y el periodo denominado “El Terror”, una obra que le llevó varios años realizar y muchos más ver publicada.

En clase vamos a hacer un juego: cada uno de vosotros seleccionará unas frases y las colocaréis en el blog para ver si así con esas piezas del puzzle logramos hacer un retrato de las vidas de Robespierre y de Saint Just y sus pensamientos políticos. A continuación, podéis buscar información sobre personajes de la revolución como el propio rey LUIS XVI, MARIA ANTONIETA, MARAT. DESMOULINS o DANTON , sobre Javier y su novela y hacer un comentario.

Yo os dejo aquí cuatro enlaces:

http://www.galaxiagutenberg.com/libros/robespierre.aspx.

http://www.ondacero.es/jelo-verano/entrevistas/javier-garcia-sanchez-robespierre-impulso-terror_2013072900275.html

http://cultura.elpais.com/cultura/2012/11/21/actualidad/1353527310_172046.html

http://www.laguia2000.com/francia/siglo-xviii/personajes-de-la-revolucion-francesa

Anàlisi documental CATALUNYA MIRA A ESCÒCIA produit per 8TV, 17 de setembre de 2014

Molt sovint reflexionem poc sobre aspectes referits a la Història, la Geografia o aconteixements de l’actualitat. Ens deixem portar pels tòpics o per informacions parcials de determinats medis de comunicació, pel que diu la gent al carrer o les idees de coneguts nostres sense posar un filtre protector. En aquest l’inici de curs m’ha semblat convenient fer un exercici d’anàlisi i reflexió desprès de veure un documental sobre un tema d’actualitat, el referèndum escocès i la seva relació amb Catalunya.

Antoni MARÍ del B21 ha fet una plantilla molt ben feta (que ja us he enviat per correu) per explicar algunes de les similituds i diferències entre “els casos” d’Escòcia i Catalunya en quant al procès soberanista/independentista. S’ha basat en el documental de 8TV presentat per Josep Cuní que es va emetre el dimecres dia 17 de setembre.

Per entendre aquest referèndum i els seus resultats, ès interessant que mireu alguns minuts del documental clicant l’enllaç, llegiu la fitxa d’en Toni i feu comentaris seriosos i reflexius a l’entrada. Per exemple, coneixieu tantes coses sobre Escòcia i el seu referèndum? Com que en el referèndum va guanyar el NO podeu afegir idees sobre aquest fet i si influeix en el cas català.

http://www.8tv.cat/8aldia/videos/catalunya-mira-escocia-aquesta-nit-a-8tv/

1411109571_068722_1411113389_noticia_normal

Anàlisi documental CATALUNYA MIRA A ESCÒCIA produit per 8TV, 17 de setembre de 2014, per Toni MARÍ B21:

PERSONATGES ENTREVISTATS:

  • David Llamas (enginyer informàtic resident a Escòcia): Segons Llamas, Catalunya entra més en un context de nació: en un sentit de sentiment nacionalista, sentit cultural. etc. En canvi, Llamas considera què Escòcia entra en un context de país “on hi ha gent amb esperança de poder gestionar les seves coses, poder fer-ho millor”. “Aqui a Escòcia hi ha més raó que sentiment”.
  • Oriol Gracià (periodista): Considera que el fet nacional no té tant de pes en el debat com en el cas de Catalunya.
  • José Saval (prof. Estudis Hispànics Univ. Edimburg): Comenta que “son tan patriòtics uns com els altres” “Venezuela és un país amb molt de petroli però no he vist igualtat social”.
  • Rafael Ramos (La Vanguardia): “Los partidarios del “No” se sienten por encima de todo británicos y después escoceses”
  • Daniel Kenealy (politòleg i prof. Universitat Edimburg): “És un referèndum en el que el debat està centrat en les qüestions pràctiques. És més aviat el cap, no el cor”
  • Michael Keating (dir. Centre Escocès pel Canvi Constitucional): “puede ser una revolución social”. “las relaciones políticas entre Escocia y Inglaterra han cambiado para siempre”.
  • José Vicente Rodriguez Mora (prof. Economia Univ. Edimburg): “hay paralelismos que en el resumen de 2 líneas son muy parecidos, pero en el de 10 son bastante diferentes”. “Los dos nacionalismos son completamente distintos”. “la campanya del No ha estat un desastre”
  • Kathryn Crameri (dir. Centre Estudis Hispànics Univ. Glasgow): “Cameron és molt impopular” – Jil Murphy (Business for Scotland): “Mai penso amb ell (Cameron) com el meu primer ministre, la gent no vota al partit conservador en aquest país”
  • Guillem Carles Santacana (ANC): “són dos processos fonamentalment similars”, “veure com la gent lluita per la seva independència dóna certa enveja a aquí (Escòcia).
  • Quim Aranda (corresponsal “Avui”): “el què ensenya el procés escocès és que a Catalunya no es poden fer les coses tan a la lleugera.

POLÍTICS QUE SURTEN:

  • Alex Salmond (primer ministre escocès en el moment en que es graba el documental que va dimitir el 19 de setembre): “Escòcia representa un 1% de la població europea, el 20% de la pesca, el 25% d’energies renovables i el 60% de les reserves de petroli”.
  • David Cameron (primer ministre britànic): “Em preocupo molt per aquest extraordinari país, aquest Regne Unit que hem construït junts. Em trencaria el cor si aquesta família de nacions fos destruïda” El primer ministre del govern conservador britànic, és molt impopular a Escòcia.
  • Margaret Thatcher (antiga dirigent conservadora): Escòcia tenia cert odi cap a Thatcher perquè va desindustrialitzar i va arruïnar Escòcia, i per això no voten als conservadors. I això els escocesos no ho han perdonat mai.
  • Tony Blair (Partit Laborista): va empènyer als votants escocesos cap a l’independentisme. Aconseguint que un 30% dels votants dels laboristes d’Escòcia es decantin pel Sí.

DIFERÈNCIES CATALUNYA-SCOTLAND:

  • El moviment independentista ha vingut de la classe política que del poble. Motiu per el qual podem explicar aquesta incertesa.
  • Hi ha certs paral·lelismes, com què són processos diferents i com els governs centrals s’ho han pres. Per tant, diferència de maduresa democràtica.
  • És significatiu que la identitat i història juguen un paper molt petit en Escòcia mentre què a Catalunya, el nacionalisme va a la avantuarda.
  • L’economia escocesa està relacionada amb el whisky, sent l’exportador més important. (1.300 milions d’ampolles per any). L’altre és la pesca, amb 178.200 tones per any. En l’àmbit turístic destaca el golf. Per tant, les raons són econòmiques i el nacionalisme ocupa un paper petit.
  • Catalunya no té petroli, i per l’electricitat depèn de França. Escòcia és el principal exportador Europeu de petroli, els partidaris del Sí esgrimen aquest argument com a garantia d’un benestar econòmic en una Escòcia independent. Encara que hi ha països amb molt de petroli com Venezuela, i amb poca igualtat social.
  • El nacionalisme escocès actual és impulsat als 70 pel descobriment de petroli. En canvi, el nacionalisme independentista català sorgeix al segle XX abans de la dictadura de Primo Rivera. Si el procés independentista què segueix Catalunya, s’hagués aplicat a Escòcia, hauria portat a la dimissió de Mas, dons s’està portant un referèndum quan no s’ha especificat un pla d’energia, transport, econòmic etcètera. I si el govern central hagués s’hagués limitat a dir “NO” i “nosaltres no parlem d’això, ens limitem a la Constitució”.

SIMILITUDS

  • Tant a Escòcia com a Catalunya els governs de dreta d’ambdós (Gran Bretanya i Espanya) són menyspreats i odiats. (El 1% dels vots per a escollir a Cameron com a primer ministre eren d’Escòcia)
  • Sòn dues de les nacions més antigues d’Europa.
  • En ambdós nacions hi ha l’element “econòmic” en els processos independentistes.
  • Els missatges que ataquen als independentistes amb el “NO” per davant es basen en amenaces i pors constants, predicant conseqüències desastroses.

(La lletra cursiva és meva)

Amar el Cine- Capítulo 12 por Coral Fernández y Andrea González B12

Amar el cine, es una serie muy interesante, disponible online (http://www.ite.educacion.es/formacion/materiales/24/cd/amar_el_cine/index.html), la cual intenta transmitirnos los valores del cine y  todo el proceso por el cual pasan las películas antes de poder ser vistas, e intenta mostrarnos que el cine es más que esas películas que se nos venden a lo largo de nuestras vidas, que detrás de eso hay un duro trabajo.

amarelcine
Logo de “Amar el Cine”

En los distintos capítulos que nos ofrece esta serie, aparecen distintos elementos como: el guión, la dirección, los personajes, el montaje, los trucos, etc. Pero en este capítulo 12, y final, lo que nos intenta transimitir es el hecho de “Ver Cine”.

 

En este capítulo, aparecen distintos aspectos como los significados que puede obtener un plano dependiendo de la medida, el enfoque, etc.  También aparece cómo se elabora un guión, que es la base de cualquier película, el proceso de montaje y aparecen profesionales que ejercen distintos oficios cinematográficos, y, además, explica cómo se crea el efecto del movimiento mediante fotogramas. En definitiva, que este capítulo nos permite comprender mejor la estética y la historia del cine.

 

Durante el capítulo, salen diversas escenas de películas, como por ejemplo: “El Espíritu de la Colmena, por Víctor Erice“, “Salida de la Fábrica, por Louis y Auguste Lumiere“, “El Regador Regado, por Louis y Auguste Lumiere“, “Viaje a la Luna, por George Meliés“, “El Melómano, 1903, por George Meliés“, “En Busca del Arca Perdida, 1981, Steven Spielberg“, “El Hombre que pudo reinar, por John Huston“, “La Linterna Roja, por Zhang Yimou“, “Metropolis, por Fritz Lang” .Gracias a la diversidad de directores, el cine ha logrado acercarnos a distintas culturas, así destacando a los Hermanos Lumiere como pioneros del cine.

melómano
“El Melómano, 1903, por George Meliés”

Este capítulo nos ha parecido muy interesante e instructivo. Hemos descubierto varios aspectos del cine de los cuales no teníamos a penas ningún conocimiento, y hemos logrado ampliar la información que teníamos sobre otros aspectos más convencionales.

Mi viaje a Berlín…-Coral Fernández Rodrigo

Si tuviera que recomendar un destino para viajar recomendaría, indudablemente, Berlín, Alemania, y lo clasificaría en el primer lugar de mi lista de destinos.

Es una de las mejores ciudades que he tenido el placer de visitar, la cual, a pesar de estar todavía en reconstrucción debido a los numeroso desperfectos que se dieron lugar en la ciudad durante la Segunda Guerra Mundial (1939-1945), es preciosa, muy verde, y aún conserva esa mezcla de aire urbanita y antiguo que se puede respirar en cada rincón de ella.

berlin
Berlín (1950)

Goza de grandes y emblemáticos monumentos y edificios, como por ejemplo: La Isla de los MuseosAlexanderplatz, El Museo de Historia de BerlínLa Puerta de BradenburgoLa Catedral de Berlín, Potsdamer Platz, El Reichstag, los cuales se pueden visitar con fácil acceso y, a pesar de que en algunos casos  se tenga que pagar una pequeña tasa (como por ejemplo la Torre de Telecomunicaciones de Berlín), es medianamente económico y muy recomendable. Otro monumento emblemático y reconocido a nivel mundial podría ser el Muro de Berlin (situado en la portada de este blog), el cual se puede apreciar, gratuitamente, a trozos a lo largo de  todo Berlín, así permitiéndonos ver la clara separación que había entre Berlín Este y Berlín Oeste.

isla de los museos
Isla de los Museos, Berlín

La escena nocturna de esta maravillosa ciudad también es estupenda, si se sabe donde ir se puede llegar a disfrutar muchísimo, yendo desde locales sofisticados hasta a “garitos” más undergrounds, también permitiéndonos disfrutar de una buena sesión de karaoke una tarde cualquiera en el Mahuer Park.

Referido a mi experiencia, os recomiendo hacer un intercambio de alumnos, dado que fue lo que yo hice y me permitió descubrir en primera persona la cultura berlinense, hacer grandes amigos y disfrutar de una de las mejores experiencias que he vivido nunca.

berlín
Berlín, Pankow

IMÁGENES DE HISTORIA CONTEMPORÁNEA

monroe


La revista norteamericana LIFE desapareció del mercado hace ya algunos años pero hoy, gracias a internet y a la tecnología, nos ofrece en http://life.time.com la posibilidad de contemplar una parte de su archivo fotográfico. ¿Queréis ver retratos de Marilyn Monroe, fotografias tomadas en la guerra de Vietnam, imágenes de los más famosos jugadores de basket de la década de los setenta y ochenta? Pues acceded,disfrutad y dejar aquí un breve comentario de esa visita al pasado. Porque de eso estamos hablando siempre, del pasado, ¿no? Sólo tenéis que poner la persona o el tema dentro del buscador de la revista.

FOTOGRAFÍAS ANTIGUAS Y CAZADORES DE TORNADOS

Mirando la página FLASHAZOS de la web de fotografía quesabes.com me he encontrado con dos noticias que quizá os llaman la atención. La primera tiene que ver con que el MET (el Museo de Arte Metropolitano de Nueva York) va a poner próximamente a disposición de los interesados su vasta colección de fotografías antiguas. La segunda es un video realizado por cazadores de tornados que impresiona. Os pongo aquí el enlace original colgado en youtube:

VALORACIÓN DEL CURSO 2013-2014 por Judith Siches B12

La semana pasada, Jordi nos pidió a los alumnos de mi grupo partido de Primero de Bachillerato que le escribiéramos una entrada valorando este curso de Historia y me ofrecí para crearla y que, a partir de esta, que el resto de compañeros pudieran dar su opinión a través de los comentarios.

Yo propongo llevar la idea de Jordi al resto de cursos, por lo tanto, contaré mi punto de vista explicando al mismo tiempo cómo está enfocada la asignatura de Història del món contemporani, que no es como las clases de historia de la ESO.

El principal objetivo de la asignatura es aprender sobre historia a partir de películas y complementarlas con documentales y libros de historia de otros años. La actividad que más tiempo ocupa en esta asignatura y, en mi opinión, la más entretenida, es la visualización de películas relacionadas con temas históricos. Además, la mayoría de las películas, por no decir todas, son clásicos del cine y películas muy conocidas como La Chaqueta Metálica, Forrest Gump, El Acorazado Potemkin,… lo que hace que a la vez estemos aprendiendo un poco sobre cine.

A partir de la película tenemos que realizar un trabajo en el que tenemos que aprofundizar mucho más de lo que vemos en clase, sino que también tenemos que hablar sobre el contexto histórico que, como es de suponer, es la parte más importante del trabajo. Esta parte no la tenemos que investigar nosotros en casa, sino que, después de ver la película, dedicamos una clase para ojear algunos libros de historia que Jordi nos trae a clase para encontrar información o vemos un documental en el que obtenemos mucha más información histórica de esta etapa que en la película.

Ahora sí que llega la parte de investigar por nuestra cuenta: en nuestro trabajo también tenemos que hablar sobre la ficha técnica y la producción, que nos enriquece en el campo del cine, además de describir a los personajes que aparecen, destacar algunas escenas y dar nuestra opinión personal sobre la/las películas.

Yo, personalmente, opino que ha sido una idea muy acertada la de enfocar de esta manera el curso, ya que se hace mucho más ameno y interesa incluso a la gente que en la ESO no le gustaba la asignatura o simplemente no le interesaba tanto como otras. Es más, al pensar en este curso de Història del món contemporani, me he dado cuenta de que he aprendido mucho de la historia general, desde el Antiguo Régimen hasta la actualidad, sin darme cuenta.

En conclusión, en mi opinión ha sido una nueva experiencia positiva, pese a algunos problemas tecnológicos a la hora de enviar los trabajos o algunas confusiones con la fecha de entrega.

Os invito a todos a comentar sobre vuestra opinión de la asignatura.