Arxiu de la categoria: PEL.LÍCULES

TRAILERS DE PELÍCULA por Iria Vázquez Mariño

Buscando si habíais copiado o no  en internet información sobre películas he encontrado un prezi de Iria Vázquez Mariño sobre algunas películas españolas que tratan aspectos del temario, la II República, la Guerra Civil, el franquismo, la Transición… Mirad el recurso y comentad qué os parece, si está bien hecho o no.

https://prezi.com/pywwazinzaqp/trailers-de-pelicula-la-historia-bajo-el-prisma-del-cine/

 

Tractat Internacional de Comerç d’Armes – E31 Marina Moreno i Maria Fernández

Com que estem veient la pel·lícula del Senyor de la Guerra a classe, hem buscat informació sobre les armes i la seva comercialització. Ens ha cridat l’atenció el tema del Tractat Internacional de Comerç d’Armes. A continuació us mostrarem les seves principals característiques:

-El primer Tractat Internacional de Comerç d’Armes va ser aprovat el 2 d’abril del 2013. Es va tractar d’un moment històric, ja que s’havia intentat moltes vegades, fins i tot en época d’entre guerres, i mai no havia tingut èxit.

– Aquest tractat permet passar d’un món on no hi havia regulacions globals de les transfernències d’armes convencionals a un sistema mundial on hi ha normes comunes d’obligat compliment per els estats membres.

-S’ha passat a tenir control dels traficants, de la incapacitat dels estats fallits i de la irresponsabilitat de massa estats.

-Actualment, aquest tractat es reconeix com el vincle entre els control de les armes i la mort i la destrucció que genera.

El tractat estipula que no s’han de vendre armes en països amb grans violacions dels drets humans.

-El TCA redueix el patiment humà ja sigui en el context d’un conflicte armat o en altres situacions en les que la seguretat humana està amenaçada.

Valoració personal: Creiem que l’aprovació d’aquest tractat és un avenç en la societat i en la seguretat mundial. Tenint en compte la gran quantitat de diners que mou aquest subsector anualment (70.000 milions d’euros) considerem que és un aspecte important i ens alegrem de que s’hagi aprovat. Però ens sorprèn que no s’hagi aprovat abans encara que tenint en compte la quantitat de gent que hi treballa darrera, suposen que tampoc interessava. Desitgem que gràcies a aquest tractat millori la seguretat de la població en general.

‘Germinal’ per Maria Fernández i Marina Moreno E-31

TÍTOL

Germinal
CONTEXT HISTÒRIC DE LA PEL•LÍCULA

Situada a una ciutat minera de França (finals del segle XIX)
ARGUMENT La pel•lícula tracta d’un maquinista que està a l’atur, arriba a la ciutat i s’instal•la amb la família de Maheu. Ell s’enamora de la filla gran de Maheu (Catherine). Troba un lloc de treball a la mina de carbó. Però com tots els miners treballen amb pèssimes condicions, ell els hi proposa anar a queixar-se a la burgesia (els hi paguen diners per el pes de carbó que obtenen).
ESCENES DESTACADES

Ens va impressionar l’escena del comerciant, en la qual ell li deia a la mare de la Catherine que volia a la seva filla ( prostituir-la) a canvi d’una miserable tela per al seu fill petit. També impacten els contrastos entre la gent de la mina (pobre) i la burgesia (rica).
PERSONATGES PRINCIPALS

Etienne Lantier ( obrer de la mina) ,Toussiant Maheu ( pare de la família), Maheude ( dona de Toussiant), Catherine ( filla de la família Maheu) i Chaval ( l’home de la Catherine).

PRODUCCIÓ

La pel•lícula va ser dirigida per Claude Berri a l’any 1993. El vestuari està molt bé ambientat a l’època. S’han gastat molts diners en el vestuari i els actors.

ELEMENTS FORMALS

Utilitzen la vista panoràmica ( paisatges) i el primer pla ( quan parlen les persones).
CONCLUSIONS

En conclusió, la pel•lícula ens ha ajudat ha assolir els coneixements que hem donat a classe ( com són les mines, les revolucions industrials…)

OBSERVACIONS

L’explotació dels miners a canvi de molt pocs diners per viure, ja que dificultava l’alimentació i la forma de banyar-se ( es banyaven tots amb la meteixa aigua). Quan anaven a demanar propina (diners) a la burgesia.

BIBLIOGRAFIA/PÀGS. WEB CONSULTADES

http://www.cinehistoria.com/germinal.pdf   http://ca.m.wikipedia.org/wiki/Germinal_%28pel·l%C3%ADcula,_1993%29

IMÁGENES DE UNA OLA DE FRÍO

images-4

Hace unos años, en 2004 según creo recordar, se estrenó una película de Roland Emerich que se titulaba “El día de mañana” en la que un gran ola de frío glacial amenazaba la ciudad de Nueva York.

https://www.youtube.com/watch?v=q3T_dbMMdXY

Pues aquí tenéis unas fotografías “reales” sobre la gran ola de frío que ha azotado la costa este de Estados Unidos:

http://www.theatlantic.com/photo/2015/02/winter-storms-bury-freeze-northeastern-us/385566/

FARENHEIT 451

images-2

En las clases de Alternativa/ILEC hemos empezado a ver una película titulada FARENHEIT 451 y muchos de vosotros habéis escrito y dicho cosas interesantísimas nada más ver los primeros minutos de la proyección.

¿Y por qué no poner aquí esos comentarios para compartirlos con otros compañeros?

La película está basada en un libro de Ray Bradbury publicado en 1953.

fahrenheit-451-7721

La guerra del Helicóptero por Erik Gómez B-12

Viendo las películas de la guerra de Vietnam, como Apocalypse Now, La Chaqueta Metálica, Platoon… me he fijado, y no creo que solo lo haya hecho yo, en los helicópteros, habían helicópteros por todas partes, mirabas a la derecha y veías un helicóptero, mirabas a la izquierda y veías otro, era el medio de transporte más utilizado durante la guerra. El helicóptero más común de la guerra de Vietnam es el Bell UH-1 Iroquois, este helicóptero lo hacía todo (soporte general, asalto aéreo, transporte de carga, evacuación médica, búsqueda y rescate, guerra electrónica, y posteriormente, ataque a tierra), incluso la guerra de Vietnam se llamó la guerra del helicóptero.

Sin duda, el helicóptero es el protagonista de la guerra.

Bell-UH-1H-Iroquois-(Huey)_P1

Y  yo me planteo esta pregunta…

¿Qué hubiera sido la guerra de Vietnam sin los helicópteros?

ASPECTOS TÉCNICOS DE LAS PELÍCULAS (QUE PASAN DESAPERCIBIDOS)

el-encuadre-en-el-video-curriculum

Al principio de curso estuvimos hablando en 1r de BATXILLERAT de los aspectos creativos y técnicos de las películas y lo hemos ido dejando un tanto de lado por habernos dedicado más a analizar los contenidos y los aspectos históricos que reflejan las que hemos visto en clase.

 

Pues bien, como ocurre muchas veces, mirando algunos vídeos de internet te encuentras algunos curiosos que te hacen reflexionar sobre las técnicas (y las manías) de algunos directores famosos. Aquí os pongo ENLACES  a vídeos de gran calidad con montajes realizados por KOGONADA que explican la importancia del encuadre y de cómo es éste un elemento que pasa desapercibido a los espectadores. Como veréis, en el dedicado a Kubrick… No, mejor lo miráis:

https://vimeo.com/48425421

https://vimeo.com/89302848

https://vimeo.com/35870502

 

El cuarto enlace es un poco diferente pero no menos espectacular:

https://vimeo.com/64063304 

Espero que a partir de ahora tengamos más presente los ENCUADRES.

NUEVO BLOG HISTORIADORS DEL SERT 2014 por Jordi Navarro

parccastell1

Hoy iniciamos un NUEVO BLOG porque el otro estaba viejo y cansado y ya no podía con su alma. Ya os he dado las claves por correo y podéis empezar a escribir vuestras entradas y comentarios. Pero que esté viejo y cansado no significa que HISTORIADORS DEL SERT 2013 haya muerto. Todavía podéis alargar su vida haciendo comentarios a los trabajos realizados, yo iré pasando de cuando en cuando para valorarlos.

Una cosa: si os fijáis en lo publicado en el último mes de febrero, veréis que yo no he hecho prácticamente nada, las entradas os pertenecen por completo aunque hay que decir que quienes más lo han hecho suyo, me refiero al blog, han sido los de 2n de BATXILLERAT, precisamente los que nunca han utilizado el 1×1. Y ha sido uno de ellos, Roger, quien se me ha adelantado a daros a todos la bienvenida.

Me ha ido muy bien para corregir que pusierais comentarios puntuales en las PESTAÑAS de los grupos. Ahora crearé otras para este blog, en la de RECOMANACIONS podéis indicar qué música, libros, fotógrafos, películas y obras de teatro que os gustan u os hayan gustado, también si habéis visto alguna exposición o habéis hecho un viaje interesante.

También quiero agradecer la colaboración de algunos PADRES. Decidles que pueden escribir siempre que quieran. No os olvidéis de poner las CATEGORÍAS y las ETIQUETAS (siempre poned alguna con vuestro nombre).

Precisamente porque iniciamos HISTORIADORS DEL SERT 2014 me gustaría que pusierais AQUÍ qué os ha parecido la experiencia.