Arxiu de la categoria: General

TRAILERS DE PELÍCULA por Iria Vázquez Mariño

Buscando si habíais copiado o no  en internet información sobre películas he encontrado un prezi de Iria Vázquez Mariño sobre algunas películas españolas que tratan aspectos del temario, la II República, la Guerra Civil, el franquismo, la Transición… Mirad el recurso y comentad qué os parece, si está bien hecho o no.

https://prezi.com/pywwazinzaqp/trailers-de-pelicula-la-historia-bajo-el-prisma-del-cine/

 

Josemaría Escrivá de Balaguer – Ariadna Esteve B21

Josemaría Escrivá de Balaguer y Albás  nace en España el 9 de enero de 1902 y fallece en Roma, el 26 de junio de 1975, sacerdote español  fundador en 1928  del Opus Dei y santo de la Iglesia Católica.

SAN JOSEMARIA ESCRIVA

Josemaría Escrivá de Balaguer, wikipedia ©

En 1934 publica -con el título provisional de “Consideraciones espirituales”- la primera edición de “Camino“, su obra más difundida, de la que con el paso de los años se han editado más de cuatro millones de ejemplares.

En la literatura espiritual, Josemaría Escrivá también es conocido por otros títulos como Santo Rosario, Es Cristo que pasa,  Amigos de Dios, Via Crucis, Surco o Forja. La guerra civil española (1936-1939) supondrá años de sufrimiento para la Iglesia, marcados, en muchos casos, por la persecución religiosa, de la que el fundador del Opus Dei sólo después de numerosas penalidades conseguirá salir indemne.

Hay una película llamada La misión (1986) basada en la vida de Josemaría Escrivá de Balaguer, fundador del Opus Dei.

Sostiene la leyenda que cuando tenía 15 años, Escrivá se quedó impresionado al ver las huellas de un carmelita descalzo en la nieve. Entonces decidió que sería sacerdote. Una imagen demasiado potente como para pasarla por alto. Los pasos en la nieve son aquí el inicio del camino de santidad del fundador del Opus Dei. Un camino repleto de obstáculos en forma de debilidades humanas, como comprobará desde el seminario el joven Escrivá, cuyo método para atajar las bajas pasiones resulta un pelín drástico: flagelarse con el cilicio. Práctica que Joffé despacha en una escena fugaz, lo que quizás no haga justicia a la acusada vertiente masoquista de Escrivá, autor de citas memorables como: “Bendito sea el dolor. Amado sea el dolor. Santificado sea el dolor… ¡Glorificado sea el dolor!” (No hay duda: si Encontrarás dragones hubiera sido dirigida por ese titán del sadismo católico llamado Mel Gibson, sería para mayores de 18 años… acompañados por sus padres. Y, a su lado, Saló, o los 120 días de Sodoma (Pasolini, 1975) sería una película de Walt Disney)…

Para mas información: http://www.publico.es/culturas/santo-rojo-llamado-josemaria-escriva.html

A día de hoy que e podido ver la película, puedo decir que es muy conmovedora y fascinante a la vez. La música hace un factor clave para el desarrollo de ella. Excelentes paisajes tropicales de la América Latina.

Besalú de Núria Torres E-31

Besalú

Aquest cap de setmana he anat a fer turisme a Besalú és un poble Gironés on hi ha un barri jueu.

Jo vaig anar al barri jueu on vaig apendre moltisim sobre com son els barris jueus.

Tenen la seva Sinagoga, el seu miqvé (Lavabo), la seva esglesia, etc.

L’història diu que els jueus van començar a ser odiats per els cristians quan va apareixer la pesta negra ja que com que no barrejaven menja/ ni menjaven tot tipus d’animals van tardar més en agafar l’enfermetat. Els cristians es pensaven que eren el jueus qui enverinaven els seu menjar i van començar a exterminar-los a tots o els jueus s’havien de passar al cristanisme encara que n’hi havien que feien veure que eren cristians pero a casa seva tenien la tradició jueva si descobrien que alguna persona feia aixó se la exterminava.

Va ser molt bonic veure’l ja que té una gran história en el seu interior.

 

TRÁFICO DE ARMAS – JANETT URIOL E31

En clase hemos empezado a ver la película ”El Señor de la Guerra”, dirigida y escrita por Andrew Niccol y protagonizada por Nicolas Cage.

Sinopsis:

”Yuri Orlov (Cage), y su hermano Vitaly Orlov (Leto) son traficantes de armas. A través de algunas de las zonas de guerra más peligrosas, Yuri lucha por escapar del implacable agente de la Interpol, Jack Valentine (Hawke), de sus rivales en el negocio, y hasta de alguno de sus clientes, que incluyen a muchos de los más importantes dictadores. Finalmente, Yuri debe enfrentarse también a su propia conciencia.”

Es una película, basada en hechos reales, (el personaje de Yuri Orlov está basado en Viktor Bout, y el de Vitaly Orlov en su hermano Sergei Bout) que muestra perfectamente el comercio ilegal de armas y una consecuencia poco conocida del final de la Guerra Fría: la gran cantidad de armas que quedó disponible en los antiguos estados soviéticos, para ser vendidos a los países en desarrollo, como por ejemplo África o a los participantes de conflictos bélicos. También expone muy bien la vida de un traficante y hay frases que dan una gran visión sobre sus ideas.

Por ejemplo:

– ”¿Sabéis quién heredará la Tierra? Los traficantes de armas. Porque los demás estarán demasiado ocupados matándose los unos a los otros.”

– ”Ya puedes decirme que soy un mal, pero por desgracia para ti, soy un mal necesario.”

– ”En el mundo hay mas de 550 millones de armas de fuego en circulación. Un arma de fuego por cada 12 personas que hay en el planeta y digo yo, ¿cómo se arman las otras 12?”

– “1ª regla del traficante de armas: que nunca te alcance tu propia mercancía.”

“Yo no quiero que muera la gente, yo no apunto a nadie a la cabeza y le obligo a disparar, lo admito, una guerra es buena para el negocio, pero prefiero que disparen con mis armas y fallen, con tal de que disparen.”

– “Las balas cambian más los gobiernos que los votos.”

He pensado que como la película gira en torno al tráfico de armas, estaría bien que me informara un poco sobre el tema. Lo primero que he hecho ha sido buscar la definición de este concepto:

”El tráfico de armas es el comercio ilegal de armas de fuego, municiones y explosivos. Se trata de uno de los comercios ilegales más extendidos y lucrativos y a su vez más combatidos por Naciones Unidas.”

He buscado más información y he encontrado esta noticia junto con un documental de RTVE que habla de los comerciantes de armas. Aunque es del 2012 y a lo mejor algunas cosas han cambiado.

Noticia:

”La mayor parte de las armas que circulan por los campos de batalla se fabrican en países desarrollados. De esta industria viven miles de familias. Sus armas forman parte de las noticias sangrientas de los informativos. Pero en el mercado de armas también hay clientes prohibidos, que son abastecidos por complejas redes de proveedores que violan los embargos decretados por Naciones Unidas. Estos traficantes de armas ilegales desafían todas las leyes y alimentan los conflictos.”

Descripción del documental:

“La investigación comienza en Bélgica en la ciudad de Herstal, un apacible lugar, donde sin embargo sefabrican armas de guerra que se venden a más de cien países. Miles de familias viven de esta industria. Excepcionalmente, la fábrica de armas de Herstal deja filmar sus actividades, el proceso de montaje y las ferias internacionales de armamento en Oriente Medio donde venden sus productos.

Se trata de un mercado muy competitivo. Estamos hablando de unos 13.000 euros por una ametralladora y entre 1.000 y 2.000 euros por un fusil de asalto. Estas armas no se venden por unidades sino por cargamentos.

En el mercado de armas también hay clientes prohibidos. La ONU y la Unión Europea han publicadolistas de países y grupos armados bajo embargo. Entre otros encontramos a los talibanes, Corea del Norte y Sudán.

Estos territorios bajo embargo representan una excelente oportunidad de negocio para los traficantes de armas ilegales. Libia es un buen cliente de la fábrica de Herstal pero es sospechoso de hacer de intermediario para grupos armados ilegales. Pese al embargo, en la República del Congo circulan más de millón y medio de armas.

La búsqueda por encontrar a los traficantes nos lleva aViktor Bout conocido como ‘el mercader de la muerte’, el mayor traficante de armas, que inspiró la película El Señor de la Guerra protagonizada por Nicolas Cage. Este documental nos acerca a una industria que a menudo se ha mantenido en secreto. Contacta con las personas involucradas en el comercio de armas y aborda los dilemas morales a los que se enfrentan.”

Webgrafia:

http://es.wikipedia.org/wiki/Lord_of_War

http://www.mundifrases.com/s-pelicula/el-senor-de-la-guerra/?page=2#start-content

http://es.wikipedia.org/wiki/Tr%C3%A1fico_de_armas

http://www.rtve.es/television/20120318/noche-tematica-trafico-armas/419012.shtml

Janett Uriol – E31

Països desenvolupats i països subdesenvolupats -Maria Fernández E31

A ciutadania hem estat estudiant els drets humans i les desigualtats entre els països del món. Enllaçant les dues assignatures he escrit aquest informe per tal de conèixer les principals diferències entre els països desenvolupats i els subdesenvolupats. He consultat diferents plataformes d’internet i he fet la comparació entre les dades obtingudes sobre demografia, alimentació, sanitat, ensenyament, activitats econòmiques, situació política i localització entre ambdós grups.

Els països rics (els que formen Europa occidental i EEUU, Austràlia i Japó) són poblacions estables, amb poc o nul creixement, és per això que les seves piràmides de població són més aviat rectangulars, no com les dels països subdesenvolupats (Àsia, Àfrica, Amèrica del Sud i Europa oriental), les quals són pràcticament triangulars i reflecteixen el seu creixement demogràfic accelerat i la seva gran quantitat de població jove.
La durada de l’esperança de vida en els diferents països depèn de dos factors estretament lligats; l’alimentació i la sanitat. D’aquesta manera, en els països desenvolupats, la població té tots els aliments necessaris i en bon estat. Inclós una part d’aquesta pateix obesitat. També gaudeix de serveis sanitaris, tan públics com privats, per la qual cosa tothom té accès a una sanitat de qualitat i als tractaments i medicaments que fan falta. Per l’altra banda, en els països subdesenvolupats una gran part de la població té una alimentació deficitària, que deriva en malnutrició i diverses malalties i transtorns alimentaris. La sanitat també és pèssima, hi ha molt poca higiene i una manca de medicaments per malalties per les quals, els països desenvolupats, tenen cura des de fa anys (pneumònia, diarrea i xarampió).
L’ocupació dels habitants també varia segons el país en que es troben. Així, en les zones desenvolupades, destaquen les ocupacions del sector terciari (béns i serveis) amb més de la meitat de la població activa, seguides de les ocupacions industrials (56%) deixant al marge el sector primari, basat bàsicament en l’agricultura de mercat. En canvi, en els països subdesenvolupats aquests percentatges s’inverteixen totalment, ja que el sector terciari és pràcticament inexistent, l’agricultura que hi predomina és de subsistència i la població que es dedica a l’indústria és cada cop major pel fet que estan sobreexplotats pels països rics.
Una altra de les diferències rellevants entre els països desenvolupats i subdesenvolupats és la situació política, ja que, mentre que en els primers predomina la democràcia i es respecten més els drets humans, en els segons hi ha dictadures i es respecten amb molt poca mesura els drets humans.

Com la descripció anterior mostra, hi ha immenses diferències entre els països desenvolupats i subdesenvolupats. Clarament i en tots els aspectes, el nostre món és un món desigual, on la riquesa i la pobresa formen un cercle viciós del qual éés molt difícil sortir.

Tractat Internacional de Comerç d’Armes – E31 Marina Moreno i Maria Fernández

Com que estem veient la pel·lícula del Senyor de la Guerra a classe, hem buscat informació sobre les armes i la seva comercialització. Ens ha cridat l’atenció el tema del Tractat Internacional de Comerç d’Armes. A continuació us mostrarem les seves principals característiques:

-El primer Tractat Internacional de Comerç d’Armes va ser aprovat el 2 d’abril del 2013. Es va tractar d’un moment històric, ja que s’havia intentat moltes vegades, fins i tot en época d’entre guerres, i mai no havia tingut èxit.

– Aquest tractat permet passar d’un món on no hi havia regulacions globals de les transfernències d’armes convencionals a un sistema mundial on hi ha normes comunes d’obligat compliment per els estats membres.

-S’ha passat a tenir control dels traficants, de la incapacitat dels estats fallits i de la irresponsabilitat de massa estats.

-Actualment, aquest tractat es reconeix com el vincle entre els control de les armes i la mort i la destrucció que genera.

El tractat estipula que no s’han de vendre armes en països amb grans violacions dels drets humans.

-El TCA redueix el patiment humà ja sigui en el context d’un conflicte armat o en altres situacions en les que la seguretat humana està amenaçada.

Valoració personal: Creiem que l’aprovació d’aquest tractat és un avenç en la societat i en la seguretat mundial. Tenint en compte la gran quantitat de diners que mou aquest subsector anualment (70.000 milions d’euros) considerem que és un aspecte important i ens alegrem de que s’hagi aprovat. Però ens sorprèn que no s’hagi aprovat abans encara que tenint en compte la quantitat de gent que hi treballa darrera, suposen que tampoc interessava. Desitgem que gràcies a aquest tractat millori la seguretat de la població en general.

Brecha entre las leyes de EEUU y UE retrasa el “macrotratado” comercial. Anna González y Martina Maldonado E-31

Hemos encontrado una noticia interesante sobre el comercio en la actualidad de EEUU y  la UE.

Básicamente habla sobre que la cooperación regulatoria entre los Estados Unidos y  la Unión Europea que se ha convertido en el centro de las negociaciones del Acuerdo de Asociación Transatlántica para Comercio y la Inversión. La octava ronda de conversaciones, que se celebró a principios de febrero en Bruselas, culminó “con avances importantes”, pero un largo camino aún por recorrer, según las partes involucradas. Aunque la propia comisaria de Comercio, Celia Malmström, admite que el tratado no estará listo para finales del 2015. Los defensores del Acuerdo de Asociación Transatlántica para Comercio y la Inversión, reman a contrarreloj para alcanzar los objetivos establecidos lo antes posible, según un negociador estadounidense.

Conclusión: pues mas que nada es que los ciudadanos y otras personas buscan que las leyes estén acuerdo y abaratar ciertas cosas, en esta “brecha” también está involucrado el presidente de EEUU, Barack Obama, quien quiere firmarlo, pero otras personas de UE están pensando en ello. A sí que podemos llegar a la conclusión que esté acuerdo seguramente se haga de manera lenta y que probablemente los ciudadanos tendremos que esperar para este acuerdo algo de tiempo.

Información del diario el País. (3/3/2015)

Anna González y Martina Maldonado E-31

Franco: Evadiendo la muerte – MARIUS STIUBE-

Franco0001

Francisco Franco, ocupó el puesto de Jefe del Estado Español durante 36 años, a lo largo de este periodo hubo muchos intentos de atentar contra su vida, pero ninguno logró cumplir su objetivo, incluso se planearon varias tentativas de asesinato antes de que Franco subiera al poder, en 1936.

Franco, debía asistir al funeral del General Mola en Pamplona. Este acto se utilizó para facilitar el asesinato del Dictador, ya que se preveía que era un momento de debilidad para él. Sin embargo, la falta de comunicación y coordinación por parte de los republicanos no permitió que los aviones llegaran hasta el funeral y así bombardear a todos los presentes entre los cuales se encontraba Franco.

Otro de los numerosos intentos de asesinato, fue planeado en 1940, por Juan Bautista Pérez de Cabo, aunque no logró llevarse a cabo debido a que la inteligencia de Franco, lo implicó en unos asuntos relacionados con un envío desde Estados Unidos y fue ejecutado por este hecho, pero la verdadera intención era acabar con el jefe de la conspiración contra el Dictador

El gobierno norteamericano, también planeó una estrategia para acabar con la vida de Franco, pero finalmente se abandonó el proyecto tras llegar a la conclusión de que únicamente el pueblo Español debía de preocuparse y tener relaciones con Franco sería muy provechoso para controlar el norte del continente Africano.

Muchos grupos anarquistas tenían decenas de atentados preparados para cometer, pero los grupos de inteligencia y seguridad dirigidos por Eduardo Blanco, estaban infiltrados en la mayoría de estas organizaciones.

En 1958 surgió un grupo terrorista, ETA, en el cual muchos tenían la esperanza de que acabarían con la vida del Dictador, pero ocurrió todo lo contrario. ETA en vez de combatir a Franco se unió a el, hecho que no pasó con Carrero Blanco en el 1973, donde el grupo terrorista acabó con el sucesor del Franco.

A medida que estos intentos de asesinato fallaban, el Jefe de estado llegó a decir que era inmune a cualquier atentado, ya que poseía una bendición otorgado por Dios que lo hacia inmortal. A pesar de todo, seguía utilizando un amplio “mini-ejercito” privado, que se ocupaban de su seguridad. La mayoría eran policías y militares que se infiltraban entre los grupos anarquistas para así poder evitar cualquier problema.

Durante la dictadura de Franco, se tiene información que afirma que hubo un numero superior a cuarenta atentados hacia la vida de este. De todos estos muy pocos llegaron a la fase practica, y todos fallaron finalmente, aunque la persona que mas cerca estuvo de acabar con la vida del Dictador fue Joseba Elósegui. el 18 de septiembre de 1930, Franco se encontraba en la pista de frontón de Anoeta. Elósegui intentó asesinar a franco prendiéndose fuego a si mismo, pero no pudo llegar a “saltar y abrazar” a franco, de modo que acabó muy herido con quemaduras de alto grado. Esto es lo mas cerca que Franco estuvo de la muerte.

images

Joseba Elósegui, en el atentado contra franco, y una vez fue elegido como Senador

Objetos relacionados con la Guerra Civil Española – Valentina Fassi B21

No solo de cartuchería vive el hombre.
Hay una gran cantidad de objetos relacionados con nuestra afición que merecen nuestra atención e incluso un lugar en nuestras vitrinas. Otros son directamente tonterías, pero curiosas. Por razones obvias, hay abundancia de objetos relacionados con la guerra civil española.
Aquí os muestro algunos que he encontrado:

Impresionante juego de piezas de ajedrez construido artesanalmente con cartuchos del calibre 7.92×57 de origen alemán y checo. Fabricado y utilizado durante la guerra civil española que quedó arrumbado en un desván.

Escacs

Bolígrafo-pistola de finales del S. XIX. Posee dos cañones-recámara intercambiables de acero, uno para un 6mm Flobert y el otro para un .22. Cuando un cañón está en uso, el otro hace tope del muelle.

Cartucho de dinamita desenrollado. Lleva un sello que no he podido leer y las inscripciones “Nº5 FÁBRICA DE GALDACANO D-3-G”. Posiblemente sobró de la voladura de la iglesia del pueblo durante la retirada del Ebro.