Arxiu de la categoria: General

Eneagrama 2. Por: Eduard Berengueras E-31

Como dije en la anterior publicación, cada 3 días publicare un eneagrama diferente, hoy hablaremos sobre el Eneagrama 2. Por si no habéis leído los anteriores eneagramas, os dejare los links mas abajo.

Eneagrama 2:
Son personas que su atención esta en los demás y intentan ayudarles en sus necesidades, esto les puede llevar a tener bastante “orgullo”. En su interior buscan algo de agradecimiento. En su estado más sano, son altruistas.

El eneagrama 2 esta relacionado con el eneagrama 4 y 8.

http://www.ubiqua.net/blog/files/Eneagrama.jpg

Links:
Eneagrama 1

La represión de la prensa durante el franquismo, Roger Barrull Pérez y Queralt Hidalgo Haro, B21

El general Franco se hizo con el poder y estableció un régimen dictatorial que recortó en libertades. Una de ellas, y quizás la más relevante, la de expresión. Las manifestaciones contra la dictadura fueron fuertemente reprimidas. La oposición al régimen existía, pero a duras penas se notaba su presencia.

Y esa represión hacia la libertad de expresión se vio, más que en ningún otro ámbito, en la Prensa. La información era controlada con lupa por la dictadura. Se crearon órganos de Censura cuya misión era leer las publicaciones antes de que estas salieran a la calle para poder así eliminar todo aquello que no quería ser dado a conocer, o simplemente para “suavizar las palabras de los escritos”.Desde el inicio, Franco trató de controlar lo incontrolable: la opinión pública. Dado que es casi imposible arrebatar una idea de una mente, lo único que se podía hacer era censurar.La Prensa pasó a ser hecha por y para Franco.

El 20 de julio de 1949, el poseedor del carnet de prensa número uno era el propio Franco, y el segundo, Ramón Serrano Súñer.

En la España de la posguerra la situación era la siguiente: los periódicos tenían la misión de ser “institución nacional”, eran dirigidos desde el propio poder político, se censuraba todo aquello que no conviniese a los gobernantes y se obligaba a hacer público todo aquello que el poder creyera conveniente.

El caso es que esta censura era útil para que los políticos vieran en los periódicos un gran trampolín para sus acciones y logros. Además, al régimen le interesaba más vencer que convencer.

Libros repletos de ideales marxistas, liberales, separatistas fueron quemados. Todo aquello que fuera ajeno a la “renovación” que España había emprendido sería destruido.

Lo que empezó como una ley provisional, en abril de 1938, acabó durando casi treinta años. Serrano Súñer trataba de buscar un periodismo nuevo, al servicio del poder político para crear un canal que transmitiera al pueblo lo que el Estado tenía que decir. Entonces, la Prensa era una institución nacional que sufría un control casi implacable. Era un complemento del marco totalitario asentado en España.Aquello que se publicaba en contra del deseo del gobierno acarreaba serias sanciones, tanto para el medio como para el periodista.

Cinco de los puntos fundamentales que constituían esta ley de 1938 eran los siguientes:

– La regulación del número y extensión de las publicaciones periódicas.

– La intervención en la designación del personal directivo.

– La reglamentación de la profesión de periodista.

– La vigilancia de la actividad de Prensa.

– La censura.

 

       

377A, madera de héroe, Miguel Delibes. Florencia Alonso B-21

Primera edición 1987. La historia sucede durante la Guerra Civil, pero no trata sobre ella sino que es la crónica de unos personajes que la viven. El autor nos presenta varios personajes de los dos bandos. En la historia un personaje asume el papel de héroe y otro el de traidor, y durante el libro se puede ver como está situación cambia ya que la linea entre la traición y el heroísmo es muy fina. El autor vivió durante su infancia la guerra civil, lo que hace que las vivencias de los personajes sean más verosímiles.

Miguel Delibes fue el tercero de los ocho hijos del matrimonio entre María Setién y Adolfo Delibes. Nació y murió en el municipio cántabro de Molledo,Tras estallar la Guerra Civil Española, se enroló como voluntario en la Marina del Ejército sublevado en 1938. Prestó servicio en el crucero Canarias, que realizaba sus operaciones en la zona de Mallorca. Estudió las carreras de derecho y comercio y trabajó como catedrático de derecho mercantil y periodista. Murió el 12 de marzo de 2010, a los 89 años de edad, como consecuencia del cáncer de colon. 

377A, madera de héroe

ASPECTOS TÉCNICOS DE LAS PELÍCULAS (QUE PASAN DESAPERCIBIDOS)

el-encuadre-en-el-video-curriculum

Al principio de curso estuvimos hablando en 1r de BATXILLERAT de los aspectos creativos y técnicos de las películas y lo hemos ido dejando un tanto de lado por habernos dedicado más a analizar los contenidos y los aspectos históricos que reflejan las que hemos visto en clase.

 

Pues bien, como ocurre muchas veces, mirando algunos vídeos de internet te encuentras algunos curiosos que te hacen reflexionar sobre las técnicas (y las manías) de algunos directores famosos. Aquí os pongo ENLACES  a vídeos de gran calidad con montajes realizados por KOGONADA que explican la importancia del encuadre y de cómo es éste un elemento que pasa desapercibido a los espectadores. Como veréis, en el dedicado a Kubrick… No, mejor lo miráis:

https://vimeo.com/48425421

https://vimeo.com/89302848

https://vimeo.com/35870502

 

El cuarto enlace es un poco diferente pero no menos espectacular:

https://vimeo.com/64063304 

Espero que a partir de ahora tengamos más presente los ENCUADRES.

Eneagrama 1. Eduard Berengueras E-31

Eneagramas.

Hay 9 tipos de Eneagramas. Que son los Eneagramas ? Los Eneagramas son un sistema de clasificación de la personalidad, de superación personal o de tendencias actitudinales de una persona.

Estos 9 tipo de Eneagramas están relaciones el 99% de 3 en 3, para que los entendáis mejor os pondré un ejemplo, si una persona es un del tipo 1, también será del 1+3=4 y del 4+3=7.

http://www.ubiqua.net/blog/files/Eneagrama.jpg

Hoy os explicare la primera combinación, el Tipo 1.

El tipo 1 es una persona perfeccionista, siempre esta buscando la perfección en todo lo que hace, hasta puede tener ira dentro suyo por no conseguir una cosa. son muy detallistas y por supuesto ordenado. El eneagrama 1 esta relacionado con el eneagrama 4 y el 7 que los explicare en la próxima publicación.

Aquí os dejo un video donde se explica mas detalladamente sobre el tipo 1.

Si durante las publicaciones de los tipos de Eneagramas os sentís identificados, podéis dejar vuestro opinión en los comentarios.

Y como los Eneagramas están relaciones entre ellos de 3 en 3, publicare la próxima entrada dentro de 3 días.

 

 

OPINIÓN PERSONAL SOBRE LA RELACIÓN IGLESIA- FASCISMO, por Pedro López Gallego, B21

Ya se que hemos trabajado y nombrado muchas veces en clase que el Fascismo era apoyado por la Iglesia. Pero me gustaría compartir mis pensamientos sobre esta “sincera” relación.
Existen miles de opiniones personales sobre el por qué la Iglesia apoyaba el Franquismo y ninguna de ellas me han convencido ni me han solucionado mi questión.
Sé que en aquellas épocas el poder se encontraba en el Fascismo y que eso podría justificar ese por qué. La Iglesia veía que si se aliaban compartirian dicho poder, por lo tanto, es un motivo lógico que podría responder a mi pregunta.
Pero, ¿Alguien se ha parado a recordar cuales eran las ideologías de la Iglesia? Desde siempre la comunidad cristiana ha buscado comprometerse socialmente, ayudando a los más necesitados y a demostrar la bondad a todo el mundo. Representa el “lado bueno”, ofreciendo segundas oportunidades y un buen comportamiento. Pero, ¿ Vosotros creeis que eso tiene relación con el Fascismo? ¿Creeis que el nacionalismo y las ejecuciones sin motivo a personas inocentes pertenecen a las ideologías de la Iglesia? Porque recuerdo que durante el Franquismo hubieron muchísimas muertes que no fueron justificadas. Muertes que se produjeron cuando la Iglesia estaba en el lado Fascista.
He ahí la razón de mi discrepancia. ¿Como un lado que representa la bondad estaba aliado con un lado que representaba la condena y el castigo rápido?
¿Hipocresía?

Adolfo Suárez (1932-NNC) por Sergio Cámara

Hoy 21 de Marzo de 2014 Adolfo Surárez el primer presidente después de la dictadura de Franco.
Adolfo Suárez esta en estado de enfermedad, con 81 años de edad, un primer presidente después de la dictadura de Franco nos podría dejar pronto, esperemos que no.

Podríamos ver en este 2014 la muerte de el primer presidente DEMOCRÁTICO después de una larga dictadura?

Según los medios de comunicación dicen que esta enfermo pero no se sabe con certeza cuanto es de grave su enfermedad (neumonia)

El hijo de Adolfo Suárez anuncia un ‘desenlace inminente en 48 horas’ en la vida de su padre

LA GLOBALITZACIÓ

Durant els últims dies estem treballant el tema 13 del llibre sobre LA GLOBALITZACIÓ. Fixeu-vos que explica que és un sistema mundial, que afecta a la vida quotidiana i que tè uns riscos, que està molt determinada per la tecologia i la comunicació (i a l’inrevès), que provoca desigualtats…

M’agradaria que aquí expliqueu de quina manera ens afecta com a persones, a les nostres famílies, al nostre món proper. Podeu escribir les vostres idees en parelles.

 

José Díaz por Lorenzo Vegas

Hoy se recuerda la muerte del secretario general del PCE, José Díaz Ramos, acaecida en Tifilis, en la antigua URSS, exiliado por culpa del régimen franquista.

A los dieciocho años empezó su carrera política en “La Aurora”, que era el sindicato de panaderos sevillanos, profesión que ejercía desde los once años. De ahí, empezó a militar con ideales anarquistas en la CNT. En 1917 dirigió una huelga de panaderos y en 1920 participó en la huelga general dirigida por la CNT. En el 23′, intentó un golpe de estado, fallido, el cual llevó a la dictadura militar de Miguel Primo de Rivera. En el 25′ fue detenido por ejercer el sindicalismo en la clandestinidad, y liberado en 1927. Al salir de la cárcel, se unió al PCE, como muchos otros anarquistas hicieron.

Ya en época de la República, José Díaz fue subiendo su posición en el partido hasta convertirse en secretario general en el 32′. Un año después, en el 33′, promulgó un acercamiento de las fuerzas de izquierdas, y así creó el frente popular. Gracias a esto, fue elegido diputado por Madrid en las elecciones generales.

Cuando empezó la Guerra Civil, su hermana y su mujer fueron fusiladas a órdenes del militar franquista Queipo de Llano. Debió dejar el puesto debido a un cáncer que sufría, así que se fue a la URSS, en el 38′. Allí fue operado, y después fue miembro del secretariado de La Internacional. Tras ser invadida Rusia por el ejército alemán, tuvo que escapar de pueblo en pueblo, hasta acabar en la ciudad donde se suicidó en 1942 a causa de los graves dolores que le causaba la enfermedad.

Una cosa que me llama la atención, es que se culpó a Stalin(que extraño) de mandarlo a asesinar por las discrepancias entre los dos. Estas acusaciones fueron desmentidas al desclasificar los archivos de los servicios secretos en el 90′.

PD: Aquí dejo uno de sus discursos, muy recomendado, de apoyo en el primer año de Guerra Civil a los antifascistas que estaban luchando en las barricadas.

https://www.youtube.com/watch?v=fjFK8NSkOZg

José Díaz                                                                                                             Frente Popular front popular

José_Diaz-2