Arxiu de la categoria: General

Un disparo que podría haber cambiado el mundo por Lorenzo Vegas

En 1914, a principios de la 1ª G.M. un inglés tuvo ante él a un Hitler herido e indefenso, y también tuvo ante él la oportunidad de hacerlo desaparecer, pero su honor se lo impidió. Años después, Hitler, cuando ya era canciller del Reich, pidió a las fuerzas armadas británicas una copia de un cuadro que retrataba una acción heroica de este soldado en la batalla de Menin.

Este soldado, llamado Henry Tandey, se enteró de que le salvó la vida a Hitler después de la conferencia de Munich, cuando el mismísimo primer ministro británico, Chamberlain, le dio cordiales saludos del Führer.

Tandey pidió perdón dos años después de enterarse, cuando en Coventry, su ciudad, lanzaba bombas diariamente la Wermacht. Dijo que jamás podría perdonarse lo que no hizo. Tampoco podría perdonarse el tener que ver niñxs, y padres/madres asesinados por su culpa.

Henry Tandey murió con 86 años en 1977. Es curioso como un acto de bondad, puede atormentar más a una persona que un acto de violencia.

Opus Dei, Queralt Hidalgo Haro y Roger Barrull Pérez, B-21

El Opus Dei es una institución perteneciente a la Iglesia católica. Fue fundada el 2 de octubre de 1928 por José María Escrivá de Balaguer, sacerdote español. El objetivo del Opus Dei es difundir el mensaje divino y garantizar la existencia de hombres y mujeres que amen y sirvan a Dios y a los demás a través de un trabajo ordinario. Esta organización es de ámbito mundial, y donde hay más miembros es en Europa.

En España, durante la Guerra Civil española, se persiguió a las entidades e ideologías religiosas. A partir de ahí, José María Escrivá de Balaguer vivió escondido en varios lugares del país. En 1937, Escrivá y otros miembros del Opus Dei llegaron a Francia. Desde allí ingeniaron el plan de volver a España, a la zona sublevada, donde la Iglesia no era perseguida. Estos hechos impidieron que Escrivá extendiese la labor apostólica fuera del terreno español. Al finalizar la guerra, en España se inició la dictadura de Franco, que apoyó plenamente a el clero. Con esto, José María Escrivá regresó a Madrid, y comenzó a expandir los ideales del Opus Dei. Sus intentos de expansión en un ámbito internacional volvieron a frustrarse por el inicio de la Segunda Guerra Mundial.

A finales de los años 50 Francisco Franco empezó a designar a miembros del Opus Dei como ocupantes de altos cargos del régimen, desarrollando los Planes de Estabilización y Desarrollo, que liberalizarían la economía española, abriéndola al exterior y dejando atrás la autarquía que llevaba 20 años desolando al país. Comenzó así la década de la tecnocracia, un periodo de gran crecimiento económico y social.

Los miembros del Opus Dei que ayudaron a Franco fueron los franquistas más conversos y progresistas que tuvo el régimen, de ahí el “odio” de Falange Española hacia ellos.

Recientemente, durante el gobierno de José María Aznar (1996-2004), miembros del Opus Dei ocuparon ministerios del dicho gobierno.

 

OPINIÓN PERSONAL:

No sabríamos determinar si se trata de una secta religiosa.

Por una parte hemos comprobado que para integrarse en la identidad hacen falta unos 6 años de selección, papeleo, pruebas y preparación, y algún que otro lavado de cerebro. Con lo que, en este aspecto, puede ser perfectamente tachada de secta.

Por otra parte, dada nuestra falta de información real, y consecuente y relativa imparcialidad, hemos de decir que, a pesar de los 6 años, cualquier persona con gran dedicación a la religión cristiana es capaz de posicionarse en el Opus Dei.

Creemos que Franco reclutó a miembros del Opus Dei por su habilidad técnica y política, y no precisamente por su pertenencia a una entidad religiosa de dicha importancia.

Valoración del documental ”El retorn de l’exili i la recuperació de la memòria històrica” por Daniel Delgado, B-21

En este documental se muestra la llegada de Josep Tarradelles a Barcelona. Josep Tarradelles era presidente de la Generalitatde Cataluña en el exilio y murió el 10 de junio de 19988 a los 88 años.. Se ve como hacen todos los preparativos para su llegada unos meses antes. Cuando llega tiene una gran acogida inesperada para él en Cataluña. Aún así las relaciones políticas seguían siendo un poco frías. Lo que estaba claro era que para muchos era el final del Franquismo.

En el documental también le dan una gran importancia respecto al exilio. Explicaba que cuando alguien se exiliaba su vida cambiaba por completo y que había gente que acababa echando raíces en otras tierras que no eran España. Cuando Franco murió mucha gente que estaba en el exilio decidió quedarse allí.

Una de las cosas que me ha gustado mas del documental ha sido que todo lo que decían lo respaldaban testigos que habían pasado por aquellas situaciones, ya sea de exilio o de la llegada de Josep Tarradelles. Esto le da un mayor realismo y profundidad al documental. En cuanto a los testigos quería decir que me hizo gracia que fueran de profesiones muy diferentes y la ideología que tenía cada uno de ellos. (Locutores, maestros, herreros, carteleros…). Durante el documental he podido apreciar que la mayoría de las veces se muestran imágenes reales y verdaderamente impactantes.

En general ha sido un documental interesante y lo mejor es que como esta toda la información comprimida no dura mas de 30 minutos.

La guerra del Helicóptero por Erik Gómez B-12

Viendo las películas de la guerra de Vietnam, como Apocalypse Now, La Chaqueta Metálica, Platoon… me he fijado, y no creo que solo lo haya hecho yo, en los helicópteros, habían helicópteros por todas partes, mirabas a la derecha y veías un helicóptero, mirabas a la izquierda y veías otro, era el medio de transporte más utilizado durante la guerra. El helicóptero más común de la guerra de Vietnam es el Bell UH-1 Iroquois, este helicóptero lo hacía todo (soporte general, asalto aéreo, transporte de carga, evacuación médica, búsqueda y rescate, guerra electrónica, y posteriormente, ataque a tierra), incluso la guerra de Vietnam se llamó la guerra del helicóptero.

Sin duda, el helicóptero es el protagonista de la guerra.

Bell-UH-1H-Iroquois-(Huey)_P1

Y  yo me planteo esta pregunta…

¿Qué hubiera sido la guerra de Vietnam sin los helicópteros?

Héroes en silencio, Carla Fernández B21

“Ens van dir que haviem anat a defensar uns ideals; per una democràcia, una República i uns drets, i tot això van ser olvidats després”

Estaba mirando por internet y de repente me apareció este vídeo publicado por una amiga mía que tuvo el placer de asistir al evento.

Miquel i Joan lucharon en la guerra civil española con el bando republicano en la Batalla del Ebro, i el pasado miércoles asistieron al instituto Baldiri Guilera por tal de dar a conocer el terror y a la vez la valentía que tuvieron que adoptar cuando veían que su país poco a poco iba decayendo en manos del caudillo.

Les hicieron callar con el llamado Pacto de Silencio, jo m’oblido i tu t’oblides. 

Ahora me pregunto yo, enserio creían que la figura de un hombre que estuvo dispuesto a dar su vida, y muchos que desafortunadamente la dieron, por nuestro país tiene que mantener la boca cerrada para no perjudicar o crear una mancha en la historia española?

Me da pena, pena el saber como la raza blanca ha tenido que arrastrar esa fama de asesinos, de despreciables, de inhumanos, etc., pena por pensar que en cierto momento se podría decir que hasta fue consentido y poco a poco vamos volviendo a lo mismo.

No es la primera vez que hablo de los mayores como referentes o profesores de historia. Tal y como ya dejé claro en mi artículo sobre el bolletín o minilibro de VIVOS EN EL AVERNO NAZI.

Poco a poco vamos alejándonos más de ellos y de sus historias. Si tan solo nos parasemos a escucharles mas de 2 horas y lográsemos descubrir ese gran tesoro que guardan en su memoria y que tenemos la suerte de poder ser testigos y compañeros por un momento e incluso familia de alguien que fue un héroe o una heroína, que ayudó a marcar un antes y un después, que dejó las faldas de su madre y lo cambió por un arma y coraje incalculable.

GRACIAS, gracias en nombre de todos los españoles que cada día nos avergonzamos más de quienes marcaron nuestra historia. GRACIAS de todo corazón a mi bisabuelo, al abuelo de mi bisabuelo, al abuelo del abuelo de su bisabuelo… gracias a todas nuestras terceras, cuartas y quien sabe si quintas generaciones que han dado la cara por todos, que han guardado sus miedos y han sacado corazón por su patria.

No nos equivoquemos, los héroes solo son voces que quedan, por desgracia la mayoría, en silencio y en el anonimato.

He puesto el video pero veo que no se puede ver, os dejo aquí el enlace:

http://elprat.tv/2014/04/09/els-joves-sapropen-la-historia-traves-de-testimonis-directes/

 

Lo peor de una guerra-Ana Membrive b12

napalmAl mostrarnos esta misma foto en clase me puse a investigar sobre ella, empezaré explicando que la guerra de Vietnam fue el lugar donde mas se usaron bombas de “Napalm” una sustancia que al estar en contacto con cualquier superficie esta comienza a arder, con la ayuda del fósforo blanco.

El lugar de la foto fue justo en una de las carreteras del pueblo de Trang Bang, el fotógrafo tomó esta y varias fotografías de la pequeña pero impulsivamente dejó su cámara poco después de “dispararla” y fue corriendo a ayudar a la niña a sobrevivir.

El nombre de la protagonista de la instantánea es Kim Phuc, el horror que se aprecia es por culpa del Napalm rociaron su aldea con este producto afectando su cuerpo desnudo.Se convirtió en símbolo contra esta guerra y muchas otras.

La foto se convirtió en un icono del sigloXX por lo que muestra claramente el terror y la agonía en la cara de la pequeña.Foto que horroriza por un lado, pero por otro provoca emociones intensamente fuertes.

¿Qué ocurrió con Kim Phuc? 

La pequeña con nueve años fue llevada al hospital por el fotógrafo Nic Ut el encargado de la famosa imagen, se encontró ingresada 14 meses y fue sometida a varias intervenciones de injertos de piel.Hoy en día Kim Phuc está casada, con dos niños y vive en Canadá.

Lo que esconde la guerra fría – Noelia Fernández B – 11

Despues de leer varias paginas web sobre la Guerra de Vietnam, me gustaría hablar sobre algo que no se ha hecho mención hasta ahora, o si se ha tratado de ellos ha sido muy superficialmente. Os voy a hablar sobre una de las armas que utilizaron los Estados Unidos contra los vietnamitas llamada el “agente naranja”.

Se trata de un herbicida que emplearon en la operación Ranch Hand. Se trata de una mezcla de mezcla 50:50 de dos herbicidas hormonales 2,4-D y 2,4,5-T creado por Montesco Corporation y Dow Chemical. El problema llegó cuando se dieron cuenta de que el 2,4,5-T estaba contaminado por el TCDD que se trata de un componente orgánico que, no es mutagénico pero produce cáncer en dosis muy altas (dosis que fueron empleadas en la guerra) que a su vez puede producir problemas en el sistema inmunitario, y problemas de desarollo.

Durante la guerra (1962-1971), Estados Unidoz lanzó 76.000.000 de litros de material que contenian estos herbicidas o defoliantes al este de Laos y partes de Camboya. Lo que querían conseguir era una desforestación para que la guerrilla no pudiera esconderse en ningún lado y así poder vencer en la guerra.

Aquí os dejo un vídeo que he encontrado que habla sobre las consecuencias que tuvo el “agente naranja” en los nacidos en Vietnam después de su uso en la guerra. A mi me ha impactado mucho.

 http://www.elmundo.es/internacional/2014/03/29/5331a764e2704e800e8b4579.html

Sobreviviendo desde la guerra de Vietnam por Alex Reneses

Rebuscando información para hacer el trabajo de la guerra de Vietnam me quise informar un poco mas de lo sucedido en esta guerra y por casualidad se me abrió esta pagina http://www.elmundo.es/elmundo/2013/08/08/internacional/1375974184.html

Una increíble historia de un hombre que se refugio en la selva en 1973 tras la muerte de su mujer y su hijo, cogió a su otro hijo y se fue a la profundidad de la selva de Vietnam en la cual han sobrevivido casi 40 años a base de plantas y algunos animales que cazaban con utensilios muy básicos .

Me ha parecido increíble que al finalizar la guerra no se enterase o no se quisiese enterar… es casi imposible que no se enterase ya que las bombas cesaron y cerca había una población. Me ha parecido una entrada interesante para compartir con mis compañeros.

LOS OLVIDADOS DE SUÁREZ, por Jorge Trías Sagnier

adolfo-suarez-juan-carlos-espaa

En la edición de ayer sábado, en la página de EL PAÍS aparecía un artículo del exdiputado catalán del PP Jorge Trias Sagnier sobre la figura de Adolfo Suárez y sus colaboradores. Como estos días estamos hablando en varias clases de la Transición y sus protagonistas y se ha creado una cierta polémica a raíz de la publicación de un libro sobre el papel de los dos durante el golpe de estado del 23 F, creo que es interesante incluir algunos párrafos aquí. Como veréis, aparecen personajes vinculados al 23 F que pronto explicaremos: Armada, Tejero, Pardo Zancada… Dice Trias Sagnier:

 

  • No los olvidó Suárez, ni el Rey, ni la historia de la Transición; pero como no hacen ruido, por estar muertos, enfermos u ocupados, parece, en estos excepcionales días, como si no hubiesen existido nunca. No fueron ministros; no se han publicado todavía sus propios testimonios; no conspiraron, entre otras razones por el inmenso trabajo que tuvieron sobre sus espaldas, que no les dejó tiempo para ello; fueron leales a la Monarquía, a la legalidad franquista que ayudaron a transformar y, una vez aprobada, fueron leales a la Constitución. Pactaron con comunistas, socialistas y demás grupos opositores para hacer de España una nación habitable o, como había anunciado don Juan Carlos en su primer mensaje como Rey, una nación en la que cupiesen todos los españoles.

 

  • Eduardo Navarro, Josep Meliá y Carmen Díez de Rivera, ya fallecidos, como Suárez; Alberto Aza, José Luis Graullera, Aurelio Delgado, Eugenio Bregolat, Senén Florensa, el general Casinello y algún otro del entorno más íntimo del expresidente, que estuvieron en las cocinas en aquellos históricos momentos, han dado o darán testimonio de lo que de verdad ocurrió esos años.  (…)
  • Eduardo Navarro, que tantos documentos escribió para Suárez desde que dejó la presidencia del Gobierno hasta su propia muerte, cinco años y cinco días antes que el expresidente, y de parecida enfermedad, fue quien desmontó, literal y casi físicamente, el Movimiento Nacional (…).

 

  • Los reyes no suelen ganar el trono al principio de su reinado. Juan Carlos I sí lo hizo y de la noche del 23-F terminó su examen cum laude. Probablemente es un caso extraordinario en la Historia, pero es así”. Esto está escrito por Eduardo Navarro, que tantas veces habló con Suárez de esos acontecimientos o, al menos, de lo que quería contar Suárez, que fue mucho y claro. Lo que quería el expresidente es que se dijese la verdad. Y la verdad la dejó escrita quien tantas veces me comentaba /se refiere a NAVARRO/ con ese sentido del humor que le caracterizó, que él escribía “con un seudónimo que se llamaba Adolfo Suárez”.
  • Navarro prosigue. “Muchas veces he comentado los sucesos de aquella noche con el presidente Suárez y he oído su relato. Su actitud aquella tarde y aquella noche acalló a sus críticos y a sus adversarios… El caballo de Pavía había pasado junto a él y él, desde luego, no se subió a la grupa, como habían pronosticado días antes… Los demás quedaron bajo las patas del caballo… A la liberación de los diputados el día 24, solo Roca reconoció paladinamente la dignidad de Suárez… Adolfo jamás se ha ufanado de su gesto… Lo que Suárez pensó y sintió en aquellas horas tampoco lo ha contado. Yo llevo trabajando con él once años desde el 23-F y apenas he logrado obtener unas cuantas frases”.

 

  • Tengo, también, una carta manuscrita del excomandante Pardo Zancada, que es uno de los militares que se sublevó el 23-F, dirigida a Navarro, con el que se carteó y le daba las gracias “por su carta y por su crítica”. Y dice: “Me apunté al 23-F sin saber muy bien qué salida tendría y hasta intuyendo que, como sucesos anteriores, no la tendría. Hecho está, tanto si sirvió de algo como si no. Es verdad que —como Tejero— si hubiera conocido la propuesta Armada me habría bajado en marcha”. Los golpistas jamás insinuaron complicidades entre el Rey o Suárez, como plumas desencajadas pretenden insinuar en estos días de duelo.

 

  • Ahora, de forma a veces injuriosa, se pretende mezclar al Rey y a Suárez, o a otros políticos de entonces, en maniobras más o menos antidemocráticas. Todo falso. “Armada se había reunido con Joan Raventós, secretario del PSC y Enrique Múgica, vicepresidente de la Comisión de Defensa del Congreso y destacado miembro de la Ejecutiva socialista. Múgica hizo un informe a Felipe González de esta reunión, del que se desprende el peligro de las intenciones golpistas del general. Felipe señaló más tarde que lo puso en conocimiento del Gobierno”.  (…)

 

  • A distinguir me paro las voces de los ecos, escribió Machado. Y por finalizar con la voz prestada del poeta, nada como recordar aquello que nos enseñó Mairena: la verdad es la verdad, dígala Agamenón o su porquero. Los “olvidados de Suárez” deben elevar la voz ante la mentira y la insidia que ha comenzado, en nuestra ciclotímica España, a desperezarse.”

Rouco asegura que los ‘hechos y actitudes que causaron la Guerra Civil la pueden volver a causar’ Carla Fernández B21

Los Reyes, acompañados por los Príncipes de Asturias, han presidido esta tarde el funeral de Estado por Adolfo Suárez que ha oficiado la catedral de la Almudena el arzobispo de Madrid, Antonio María Rouco Varela, y al que ha asistido el Ejecutivo casi al completo, así como todos los presidentes autonómicos.

El arzobispo resaltaba la gran importancia del fallecido en la etapa posiblemente más delicada de España ya que con él fue posible la concordia y la reconciliación política de nuestro país.

Durante su discurso aprovecha para lanzar alguna que otra ofensiva a los catalanes que están luchando por su propia identidad, eso sí, sin decirlo claramente.

El madrileño asegura que puede haber una Guerra Civil en España si los catalanes, más bien los independentistas, no dejamos de luchar por lo que es nuestro.

Demagogia pura y barata utilizar la imagen o lo que representa el difunto por tl de parar a los catalanes en su lucha.

Nos intentasteis callar, y por un tiempo lo conseguisteis, con la permitida dictadura franquista, incluso podríamos hablar del gran genocidio en cuanto a cultura catalana. Reinventáis nuevas leyes para desprestigiar el catalán, e incluso el ‘presidente’ Mas no es capaz de hablarlo durante una videoconferencia completa.

¿Atentamos contra la unidad española? Es ‘nuestro país’ el que esta destrozándose así mismo e intenta arrastrarnos a todos.

Si el ejército colabora con Cataluña, desembocamos en una Guerra Civil

Ahora pedir un reconocimiento oficial requiere mancharnos de sangre a todos los españoles y catalanes.

Obviamente somos conscientes que lo independentistas no abarcan más de un tercio de población en Cataluña y están convencidos que ante la posible amenaza de esta supuesta Guerra Civil, agacharemos la cabeza como ha pasado durante todo este tiempo. Y es que las repercusiones o consecuencias de los enfrentamientos directos con españa siempre han sido notables en Cataluña, y no precisamente para bien.

Cuando el sometido es sumiso, el dominador puede echarse la siesta tranquilo. Incluso puede dejar abierta la puerta del campo de prisioneros. Sabe muy bien que su presa no volará. Pero, claro, cuando esta descubre que tiene alas y empieza a hacer ejercicios de vuelo, el dominador se alarma porque se da cuenta de que no habrá muro ni verja suficientemente altos que impidan la huida. La guerra, por tanto, ha empezado y lo que vimos y oímos en los últimos meses de 2012 solo fue una pequeña sombra de lo que veremos y oiremos a lo largo de 2014.

 

 

 

 

Aquí os dejo el discurso de Rouco

[youtube]https://www.youtube.com/watch?v=2OJNR3xbRmc[/youtube]