Arxiu de la categoria: DOCUMENTALS

Héroes en silencio, Carla Fernández B21

“Ens van dir que haviem anat a defensar uns ideals; per una democràcia, una República i uns drets, i tot això van ser olvidats després”

Estaba mirando por internet y de repente me apareció este vídeo publicado por una amiga mía que tuvo el placer de asistir al evento.

Miquel i Joan lucharon en la guerra civil española con el bando republicano en la Batalla del Ebro, i el pasado miércoles asistieron al instituto Baldiri Guilera por tal de dar a conocer el terror y a la vez la valentía que tuvieron que adoptar cuando veían que su país poco a poco iba decayendo en manos del caudillo.

Les hicieron callar con el llamado Pacto de Silencio, jo m’oblido i tu t’oblides. 

Ahora me pregunto yo, enserio creían que la figura de un hombre que estuvo dispuesto a dar su vida, y muchos que desafortunadamente la dieron, por nuestro país tiene que mantener la boca cerrada para no perjudicar o crear una mancha en la historia española?

Me da pena, pena el saber como la raza blanca ha tenido que arrastrar esa fama de asesinos, de despreciables, de inhumanos, etc., pena por pensar que en cierto momento se podría decir que hasta fue consentido y poco a poco vamos volviendo a lo mismo.

No es la primera vez que hablo de los mayores como referentes o profesores de historia. Tal y como ya dejé claro en mi artículo sobre el bolletín o minilibro de VIVOS EN EL AVERNO NAZI.

Poco a poco vamos alejándonos más de ellos y de sus historias. Si tan solo nos parasemos a escucharles mas de 2 horas y lográsemos descubrir ese gran tesoro que guardan en su memoria y que tenemos la suerte de poder ser testigos y compañeros por un momento e incluso familia de alguien que fue un héroe o una heroína, que ayudó a marcar un antes y un después, que dejó las faldas de su madre y lo cambió por un arma y coraje incalculable.

GRACIAS, gracias en nombre de todos los españoles que cada día nos avergonzamos más de quienes marcaron nuestra historia. GRACIAS de todo corazón a mi bisabuelo, al abuelo de mi bisabuelo, al abuelo del abuelo de su bisabuelo… gracias a todas nuestras terceras, cuartas y quien sabe si quintas generaciones que han dado la cara por todos, que han guardado sus miedos y han sacado corazón por su patria.

No nos equivoquemos, los héroes solo son voces que quedan, por desgracia la mayoría, en silencio y en el anonimato.

He puesto el video pero veo que no se puede ver, os dejo aquí el enlace:

http://elprat.tv/2014/04/09/els-joves-sapropen-la-historia-traves-de-testimonis-directes/

 

Lo que esconde la guerra fría – Noelia Fernández B – 11

Despues de leer varias paginas web sobre la Guerra de Vietnam, me gustaría hablar sobre algo que no se ha hecho mención hasta ahora, o si se ha tratado de ellos ha sido muy superficialmente. Os voy a hablar sobre una de las armas que utilizaron los Estados Unidos contra los vietnamitas llamada el “agente naranja”.

Se trata de un herbicida que emplearon en la operación Ranch Hand. Se trata de una mezcla de mezcla 50:50 de dos herbicidas hormonales 2,4-D y 2,4,5-T creado por Montesco Corporation y Dow Chemical. El problema llegó cuando se dieron cuenta de que el 2,4,5-T estaba contaminado por el TCDD que se trata de un componente orgánico que, no es mutagénico pero produce cáncer en dosis muy altas (dosis que fueron empleadas en la guerra) que a su vez puede producir problemas en el sistema inmunitario, y problemas de desarollo.

Durante la guerra (1962-1971), Estados Unidoz lanzó 76.000.000 de litros de material que contenian estos herbicidas o defoliantes al este de Laos y partes de Camboya. Lo que querían conseguir era una desforestación para que la guerrilla no pudiera esconderse en ningún lado y así poder vencer en la guerra.

Aquí os dejo un vídeo que he encontrado que habla sobre las consecuencias que tuvo el “agente naranja” en los nacidos en Vietnam después de su uso en la guerra. A mi me ha impactado mucho.

 http://www.elmundo.es/internacional/2014/03/29/5331a764e2704e800e8b4579.html

La pianista Herz-Sommer, superviviente del Holocausto, por Ana Membrive

Contaré que me puse a buscar noticias sobre el holocausto y me llamó la atención uno de los títulos de tal articulo “La pianista” y enseguida quise saber de ella, pues hace unos días terminamos de ver la película “El pianista” y me pareció interesante transmitiros la noticia sobre Herz-Sommer.

Alice Herz-Sommer, la superviviente más anciana del Holocausto ya que falleció a los 110 años fue una pianista checa nacida en Praga en el seno de una familia judía y pasó dos años en el campo de concentración de Theresienstadt(República Checa) tras la II Guerra Mundial.

Aprendió a tocar el piano a los cinco años, y fue recluida junto con su hijo y su marido en 1943, a su marido lo trasladaron a Auschwitz y ya no volvió a ver .

La historia de su vida y pasión por la musica fue recogida en un corto titulado “The Lady In Number 6: Music Saved My Life” nominada al mejor corto documental en la 86 edición de los Óscar.

NUEVO BLOG HISTORIADORS DEL SERT 2014 por Jordi Navarro

parccastell1

Hoy iniciamos un NUEVO BLOG porque el otro estaba viejo y cansado y ya no podía con su alma. Ya os he dado las claves por correo y podéis empezar a escribir vuestras entradas y comentarios. Pero que esté viejo y cansado no significa que HISTORIADORS DEL SERT 2013 haya muerto. Todavía podéis alargar su vida haciendo comentarios a los trabajos realizados, yo iré pasando de cuando en cuando para valorarlos.

Una cosa: si os fijáis en lo publicado en el último mes de febrero, veréis que yo no he hecho prácticamente nada, las entradas os pertenecen por completo aunque hay que decir que quienes más lo han hecho suyo, me refiero al blog, han sido los de 2n de BATXILLERAT, precisamente los que nunca han utilizado el 1×1. Y ha sido uno de ellos, Roger, quien se me ha adelantado a daros a todos la bienvenida.

Me ha ido muy bien para corregir que pusierais comentarios puntuales en las PESTAÑAS de los grupos. Ahora crearé otras para este blog, en la de RECOMANACIONS podéis indicar qué música, libros, fotógrafos, películas y obras de teatro que os gustan u os hayan gustado, también si habéis visto alguna exposición o habéis hecho un viaje interesante.

También quiero agradecer la colaboración de algunos PADRES. Decidles que pueden escribir siempre que quieran. No os olvidéis de poner las CATEGORÍAS y las ETIQUETAS (siempre poned alguna con vuestro nombre).

Precisamente porque iniciamos HISTORIADORS DEL SERT 2014 me gustaría que pusierais AQUÍ qué os ha parecido la experiencia.