Mostra tots els articles de lamillorpromocio

EL ACCIDENTE DEL 11-S Y OTRAS FÁBULAS por Matías García y Coral Fernández B-12

El 11 de setiembre de 2001, ocurrió en el World Trade Center de Nueva York una de las peores tragedias de la historia, la caída de las Torres Gemelas. Tal y como los medios de comunicación informaron, Al-Qaeda, una organización terrorista saudita coordinada por Bin-Laden, había cometido un atentado suicida contra ambos edificios, así  estrellando dos aviones comerciales de las compañías American Airlines y United Airlines contra ellos, un avión en cada edificio. Finalmente, debido a los dos impactos, respectivamente, ambas torres terminaron cayendo así haciendo de una construcción progresista y moderna una pesadilla.

elmundo

Pero, ¿Y si todo lo que nos han contado tan solo fuera lo que ellos quieren que sepamos y no toda la verdad? ¿Realmente merecemos vivir en la mentira y la felicidad que nos puede proporcionar la ignorancia? Creemos que esto último no es lo correcto para las familias o los conocidos que perdieron a alguien en aquel catástrofe, pues en este artículo nos disponemos a desvelar algunas hipótesis de lo que realmente podría haber ocurrido en aquel fatídico día.

En primer lugar, hablaremos sobre lo que nos han contado acerca del derrumbamiento de las torres y la hipótesis de qué pasó realmente. Los medios de comunicación más específicos dieron a conocer que, a causa del incendio generado a partir del queroseno en contacto con el material inflamable de los edificios, surgieron dos incendios a gran escala, los cuales llegaron aproximadamente a 800Cº, uno en cada edificio, lo cual causó la dilatación de las bigas de los edificios así haciendo que éstos se derrumbaran. A cerca de la hipótesis que nosotros defendemos, creemos que en realidad habían cargas explosivas en el edificio (las cuales habrían puesto previamente agentes del gobierno), así haciendo una demolición controlada de las dos torres. Para defender esta última afirmación, alegamos que el portero de una de las Torres Gemelas,  William Rodríguez, quién después de los atentados encontró restos de explosivos en la zona, intentó demandar a Bush padre e hijo, desgraciadamente como consecuencia le quitaron todo su patrimonio y lo arruinaron.

En segundo lugar, nos gustaría comentar una hipótesis a cerca de Bush y su involucración en lo ocurrido. La mañana del 11 de setiembre de 2001,  Bush hijo estaba de camino a un colegio para pasar el día junto a los alumnos de dicho centro, cuando, poco después de llegar, uno de los secretarios que iban con él le comunicó que la nación estaba siendo atacada, aún así el presidente decidió seguir con lo planeado e ignorar el aviso de su secretario, minutos después Bush volvió a ser avisado de que se había dado lugar un nuevo atentado, aún este segundo y nuevo aviso, ignoró lo que ocurría y siguió adelante con su cita. A pesar del pasotismo que irradiaba el presidente, minutos después decidió retirarse y acudir en respuesta a los atentados. Aunque es un dato un tanto irrelevante, se puede observar en el siguiente video:

[youtube]https://www.youtube.com/watch?v=IedVRYUNWUU[/youtube]

Otro dato interesante que podría corroborar nuestra hipótesis es, por ejemplo, el hecho de que Bush tenía contactos con la familia Bin Laden, ya que ésta había invertido en él años atrás, para que éste emprendiera nuevos negocios, a través de un socio estadounidense. Además, por aquel entonces, la familia Bin Laden, Bush y el socio, habían invertido acciones en la empresa puntera de abastecimiento de la Unidad de Defensa estadounidense, pues no es de extrañar que con lo ocurrido en el 11-S posteriormente los tres sujetos nombrados anteriormente sufrieran unos ingresos de miles de dólares. Cabe destacar que Bush prohibió toda investigación interna en el gobierno a cerca del accidente de las Torres Gemelas.

Finalmente, nos gustaría comentar que, además de lo ocurrido en el World Trade Center, hubieron dos aviones secuestrados más, uno de ellos fue derribado contra el Pentágono, y el segundo desapareció debido a, se dice, la intervención de los pasajeros a bordo. Cabe destacar que en las grabaciones de las cámaras de seguridad del Pentágono, se puede observar un objeto volador no identificado, el cual en teoría es un avión, pero que en el hueco creado a raíz del impacto las medidas no coinciden con las de uno, ya que el hueco es mucho más estrecho y pequeño que no el que debería haber hecho una aeronave de tal envergadura, en el siguiente video se puede observar lo dicho:

[youtube]https://www.youtube.com/watch?v=LwIh_Cit1rs[/youtube]

Gracias por leer nuestra entrada, esperamos que os haya gustado y os haya resultado interesante.

 

Cruz conmemorativa de la segunda guerra mundial 1941-1945

Medalla concedida por el Presidente de Rumanía, tras la caída del régimen comunista, a todos aquellos que habían luchado en la II Guerra Mundial. Creada por el Estado democrático rumano nacido de la revolución del 89, como sustituta de medalla de la victoria creada por el régimen comunista.

El anverso de la medalla es una cruz de malta con un águila enmarcada en un círculo; El reverso, de la misma forma, tiene escrito “1941-1945”, son los años que prestaron de servicio, su diseño recuerda claramente la cruz de malta (presente en alguna de las condecoraciones rumanas más apreciadas) y la cruz de la primera guerra mundial. La cinta presenta franjas azules y negras. Realmente con esta cruz el Estado rumano regresa a la estética tradicional monárquica en lo que a las medallas se refiere.

Posiblemente se trata de la última medalla europea creada para los que lucharon en la Segunda Guerra Mundial. Establecida para premiar a todos los  veteranos de la Guerra Mundial, pues los militares que solo lucharon en los primeros años de la guerra  no habían recibido honores algunos y si los que lucharon tras el cambio de bando de Rumanía. Esta condecoración concedía derechos a los veteranos y sus viudas, como es una pensión mínima determinada. Para muchos veteranos esta ha sido la única medalla que han recibido por luchar en la 2ª Guerra Mundial.

cruz segunda guerracruz buena 2

Sebeni ioan(1922-2010)

Mi bisabuelo, un veterano de la segunda guerra mundial. El me explicó que la vida allí era muy dura, me contó que hubo dias que casi no tenían comida y no todos aguantaban toda esa presión.Me contó que muchos hombres del pueblo fueron a la guerra pero, pocos volvieron. A los que volvieron les condecoraron con la cruz, significaba que habían sobrevivido a la guerra.

Nuestra opinión es que la vida era muy dura y que despues de todo el esfuerzo que hicieron no han sido recompensados como de debía.

Amar el Cine- Capítulo 12 por Coral Fernández y Andrea González B12

Amar el cine, es una serie muy interesante, disponible online (http://www.ite.educacion.es/formacion/materiales/24/cd/amar_el_cine/index.html), la cual intenta transmitirnos los valores del cine y  todo el proceso por el cual pasan las películas antes de poder ser vistas, e intenta mostrarnos que el cine es más que esas películas que se nos venden a lo largo de nuestras vidas, que detrás de eso hay un duro trabajo.

amarelcine
Logo de “Amar el Cine”

En los distintos capítulos que nos ofrece esta serie, aparecen distintos elementos como: el guión, la dirección, los personajes, el montaje, los trucos, etc. Pero en este capítulo 12, y final, lo que nos intenta transimitir es el hecho de “Ver Cine”.

 

En este capítulo, aparecen distintos aspectos como los significados que puede obtener un plano dependiendo de la medida, el enfoque, etc.  También aparece cómo se elabora un guión, que es la base de cualquier película, el proceso de montaje y aparecen profesionales que ejercen distintos oficios cinematográficos, y, además, explica cómo se crea el efecto del movimiento mediante fotogramas. En definitiva, que este capítulo nos permite comprender mejor la estética y la historia del cine.

 

Durante el capítulo, salen diversas escenas de películas, como por ejemplo: “El Espíritu de la Colmena, por Víctor Erice“, “Salida de la Fábrica, por Louis y Auguste Lumiere“, “El Regador Regado, por Louis y Auguste Lumiere“, “Viaje a la Luna, por George Meliés“, “El Melómano, 1903, por George Meliés“, “En Busca del Arca Perdida, 1981, Steven Spielberg“, “El Hombre que pudo reinar, por John Huston“, “La Linterna Roja, por Zhang Yimou“, “Metropolis, por Fritz Lang” .Gracias a la diversidad de directores, el cine ha logrado acercarnos a distintas culturas, así destacando a los Hermanos Lumiere como pioneros del cine.

melómano
“El Melómano, 1903, por George Meliés”

Este capítulo nos ha parecido muy interesante e instructivo. Hemos descubierto varios aspectos del cine de los cuales no teníamos a penas ningún conocimiento, y hemos logrado ampliar la información que teníamos sobre otros aspectos más convencionales.

Mi viaje a Berlín…-Coral Fernández Rodrigo

Si tuviera que recomendar un destino para viajar recomendaría, indudablemente, Berlín, Alemania, y lo clasificaría en el primer lugar de mi lista de destinos.

Es una de las mejores ciudades que he tenido el placer de visitar, la cual, a pesar de estar todavía en reconstrucción debido a los numeroso desperfectos que se dieron lugar en la ciudad durante la Segunda Guerra Mundial (1939-1945), es preciosa, muy verde, y aún conserva esa mezcla de aire urbanita y antiguo que se puede respirar en cada rincón de ella.

berlin
Berlín (1950)

Goza de grandes y emblemáticos monumentos y edificios, como por ejemplo: La Isla de los MuseosAlexanderplatz, El Museo de Historia de BerlínLa Puerta de BradenburgoLa Catedral de Berlín, Potsdamer Platz, El Reichstag, los cuales se pueden visitar con fácil acceso y, a pesar de que en algunos casos  se tenga que pagar una pequeña tasa (como por ejemplo la Torre de Telecomunicaciones de Berlín), es medianamente económico y muy recomendable. Otro monumento emblemático y reconocido a nivel mundial podría ser el Muro de Berlin (situado en la portada de este blog), el cual se puede apreciar, gratuitamente, a trozos a lo largo de  todo Berlín, así permitiéndonos ver la clara separación que había entre Berlín Este y Berlín Oeste.

isla de los museos
Isla de los Museos, Berlín

La escena nocturna de esta maravillosa ciudad también es estupenda, si se sabe donde ir se puede llegar a disfrutar muchísimo, yendo desde locales sofisticados hasta a “garitos” más undergrounds, también permitiéndonos disfrutar de una buena sesión de karaoke una tarde cualquiera en el Mahuer Park.

Referido a mi experiencia, os recomiendo hacer un intercambio de alumnos, dado que fue lo que yo hice y me permitió descubrir en primera persona la cultura berlinense, hacer grandes amigos y disfrutar de una de las mejores experiencias que he vivido nunca.

berlín
Berlín, Pankow