Mostra tots els articles de historiadorsdelsertb21

ELS FETS D’OCTUBRE – per Meritxell Torres B21

FETS DE MAIG I FETS D’OCTUBRE, LLUNY PERÒ S’ASSEMBLEN.

El més important és saber que els primers foren els d’octubre l’any 1934 i més tard, concretament el 1937 van tenir lloc els fets de maig (en època de Guerra Civil a Espanya, cal tenir-ho en compte).

Centrant-nos en el moment de la història d’Espnya que actualment estem treballant, entrarem a aprofundir en els primers, poc abans de l’esclat de la Guerra Civil Espanyola, en època de la Segona República Espanyola i com a president el senyor Niceto Alcalá Zamora.

Dins la Segona república estem dins un període de poc menys de 3 anys anomenat Bienni Conservador, cal remarcar que va darrera d’un període anterior anomenat Bienni Reformador o Progressista.

El Bienni Conservador va del novembre de 1933 al juliol de 1936, moment d’esclat de la Guerra Civil.

Els fets d’Octubre van tenir lloc el 6 d’octubre de 1934, un dissabte de vaga general en contra de l’eliminació que el govern de dretes estava fent de les reformes que s’havien anat fent durant el govern republicà i més progressista a favor del poble Espanyol (sobretot en àmbits agraris, socials…).

Per a contrarrestar la involució que estava havent a Espanya, el president Lluís Companys va proclamar l’Estat Català dins la República Federal Espanyola. Com a fet de secessió del país, va haver-hi conseqüències per als catalans, eliminant-los l’Estatut de Núria i empresonant alguns dels membres del Govern Català.

Podem parlar que es va tractar d’un intent de Lluís Companys de placar el conservadorisme d’Alejandro Lerroux, llavors cap del govern espanyol.

“Teatro de Cervantes” en peligro. Sanae Rifi b-21

El teatro de Cervantes es un teatro español construido  en el 1913 por Diego Jiménez en Tánger (Marruecos). Fue uno de los mejores teatros y de los más grandes que hubo en el norte de África.

En los años 50 tuvo una gran popularidad y actuaron en ella grandes estrellas como Lola Flores.

Seguramente nadie había escuchado habar de él anteriormente. Viendo la gran popularidad que tuvo en las décadas anteriores.

¿Porque a nadie le suena? ¿Adónde se fue su popularidad? ¿Por qué no se considera como un monumento? No lo sé.

No sabía ni siquiera que existía, hasta hoy por los medios de comunicación .

Este lugar cultural que perteneció tanto tiempo a la expresión de  los actores  y que forma parte de la historia cultural del teatro en el norte de África, está en riesgo de supervivencia, encontrándose en pésimas condiciones, cerrado, sin ningún significado. En el 2012 tubieron una beca del Ministerio de Asuntos Exteriores, pero no fué suficiente.

Y por eso los amantes del teatro y de la historia cinematográfica, junto a muchos ciudadanos están creando campañas para evitar perder de sus manos esta joya y darle una segunda vida.

tanger2

La historia no está tan lejos como uno piensa. Rong Rong Hu/B21

Fue hace 70 años que el ejército soviético liberó el campo de concentración de Auschwitz, uno de los mayores campos de exterminio jamás construidos durante El III Reich. La Alemania nazi, liderada por Adolf Hitler, se extendió ocupando prácticamente todo el territorio europeo.
Resulta sorprendente como un único personaje, líder provocador de la Segunda Guerra Mundial, fuese capaz de llegar tan lejos, influenciando a casi todo un continente.

Tras leer la notícia que Jordi ha colgado anteriormente, he recordado que me gustaría compartir con vosotros un dato que considero realmente muy impactante que aprendí durante mis vacaciones de navidad, en mi increíble viaje a Berlín.

10891871_10205690422476856_2264205388115416984_n

Veréis, mi primo (de sangre) ha vivido en esta ciudad desde que nació, mientras que el resto de la familia nos encontramos esparcidos por China, España y quién sabe si algún país más.
La razón por la que él es “especial” es debido a que fue adoptado por una familia alemana como a consecuencia de la muerte de mis tíos, es decir, sus padres.
Durante mi estancia en Berlín visité a una parte de su gran familia adoptiva, muy agradables.

¿Y por qué os cuento todo esto?

Bien, ¡La razón es porque descubrí que la abuela de mi primo fue una de las secretarias de Hitler!
Además, sigue viva y tiene 94 años.
El abuelo, que en paz descanse, fue un soldado nazi capturado por el ejercito ruso. Lo mantuvieron prisionero durante 10 años, cuando finalmente lo soltaron ya que por fin había acabado la guerra. Desde Rusia a Alemania, supo encontrar el camino de vuelta a Berlín, pero una vez ahí, murió a causa de las heridas producidas por las torturas.

Con todo esto me he dado cuenta de que el mundo es de hecho, un pañuelo y que la historia no está tan lejos de nosotros como pensaba.

Si tenéis preguntas, ¡no tengáis vergüenza en preguntar!

 

Rong Rong Hu / B21

Scarface: El Precio del Poder (Adaptación española) y Biografía de Juan March. Por Antoni-Guillem B-21

Las guerras no sólo son propulsadas por el carisma de un líder, o razones territoriales, o el afán de millones de soldados por derrocar a un gobierno. Hay algo detrás de todos ellos aún más vital; algo rudimentario, esencial: el dinero.

No sería la primera vez que una guerra ha empezado por cuestiones monetarias -veamos Iraq-, pero lo que es algo insólito es un individuo, ajeno totalmente a un conflicto bélico, con un poderío tan eminente, que es capaz de manipular todo el panorama político, no sólo de su país, sino también de un conflicto internacional conocido como Segunda Guerra Mundial.

Ese individuo es Juan March, un controvertido y manipulador empresario, cegado por su sed de dinero, y dotado por una inteligencia innata para los negocios. Fue tal su importancia en el sector empresarial, que puede ser comparado con grandes forjadores de imperios como Rockefeller o el mismo Hearst.

“Mi general, no se meta en mis asuntos”

Si algún individuo cualquiera hubiera replicado de esta manera al tirano Francisco Franco, lo más probable es que hubiera sido fusilado al instante. Pero Juan March no fue un individuo cualquiera.

http://www.laaventuradelahistoria.es/wp-content/uploads/2012/06/march.jpg

Haciendo un rápido repaso a su compleja biografía, March aprende desde joven el poder del dinero con el contrabando de tabaco que, posteriormente, exportará a Marruecos. Más tarde se dedicará a la adquisición de terrenos como Mallorca, Levante y Castilla para revenderlos en parcelas al campesinado. Pero el eje de su imperio, los pilares de su fortuna son el tabaco.

En 1914, mientras la Gran Guerra removía los cimientos de Europa, March encontró en ella una gran fuente de capitales. Al entrar en el contrabando de mercancías en el norte de África y Gibraltar (que vendía en la península) y tener todo el monopolio del tabaco controlado en dichos territorios, March puso barcos y rutas a disposición de los británicos. Pero al mismo tiempo traficaba con los alemanes: les suministraba alimentos y abastecía sus submarinos de combustible. Posteriormente, denunciaba su localización a los ingleses. Una de las claves de su éxito, fue sin duda su capacidad de jugar a dos bandos.

Finalizada la Gran Guerra, J. March siguió con el contrabando de armas, tabaco, alcohol, pero también empezó a invertir en cualquier tipo de empresa en la que pudiera extraer grandes beneficios: navieras, eléctricas, mineras o petroleras.

El 29 de abril de 1923, fue nombrado diputado de Mallorca por parte del partido de Izquierda Liberal. Tras el ascenso del general Primo de Rivera, March fue perseguido con una orden de captura firmada en 1924. Se vio obligado a exiliar a Francia, pero regresó al poco tiempo para colaborar con el dictador. Con su regreso, constituyó la Banca March en Mallorca, obtuvo la concesión internacional de tabaco para Ceuta y Melilla y ingresó en CAMPSA (principal monopolio español del petróleo)

Con el triunfo de la II República en 1931, March fue procesado por la irregularidad en la concesión del monopolio de tabaco y por su colaboración con la dictadura. Fue encarcelado en 1932 para fugarse un año después tras el soborno al jefe del turno de noche y a un guardia.

El astuto March, exilió hacia Francia el mismo día en que el Frente Popular ganó las elecciones (16 de febrero de 1936). Con la victoria de la izquierda, sus bienes de Mallorca fueron confiscados. No obstante, financió el alquiler del Dragon Rapide, el avión inglés que trasladó a Franco desde Gran Canaria a Tetuán para situarse a la vanguardia de la sublevación militar del 18 de julio de 1936. March no tardó en situarse como el banquero del régimen además de facilitar el ascenso de Franco con la financiación del primer puente aéreo militar de la historia, por el que se trasladaron de África a Sevilla las unidades de élite -mediante aviones alemanes- con lo cual se plantaron casi a las puertas de Madrid en poco tiempo. Además de que algunos cronistas afirman que su papel en la Guerra Civil fue crucial para la victoria de los sublevados.

Pero, en lo que a mí respecta, su gran hazaña, su acto más significativo en su historial de jugador de ajedrez en el panorama político-económico, fue su influencia en la Segunda Guerra Mundial. Resulta inimaginable saber cómo habría afectado su ausencia en el conflicto y aún más como habría repercutido en la actualidad.

En 1942, el gobierno británico decidió sobornar a los principales generales de Franco para evitar la entrada de España en la Segunda Guerra Mundial en el bando de las potencias del eje. El intermediario encargado de ejecutar la operación fue March; sobornó y convenció a todos ellos con un soborno que, en total, asciende a diez millones de dólares de la época.

Tras unos actos financieros de menor grado, Juan March vivió sus últimos años en Madrid, alejado de la vida pública y política. La misma de la que había sacado partido para situarse en la vanguardia de los personajes más influyentes de la primera mitad del siglo veinte en España. Finalmente, murió el 25 de febrero de 1962 de las heridas sufridas en accidente de automóvil dos semanas antes.

L’EVOLUCIÓ DEL MOVIMENT OBRER – Ariadna Esteve B21

  • Les condicions de vida

Es va produir una desintegració social degut al creixement accelerat que va experimentar Barcelona. Les condicions laborals eren força escasees ( les jornades de feina eren de 10 a 12 hores, fins i tot els diumenges ), ja que no hi havia contractes laborals. La higiene i la seguretat laboral era inexistens.

Aquestes condicions portava a els obrers a malgastaar el temps a la taverna i a la passivitat.

descarga

Barraques a la platja del Somorrostro

de Barcelona, google imatges ©

  • Les ideologies i els sindicats

Durant el primer terç del segle XX, el moviment obrer espanyol continuava dividit en dos gran corrents: el socialista i l’anarquista. A més dels sindicats, el moviment obrer va disposar d’un important partit polític, el PSOE. De la Federació de les Joventuts Socialistes del PSOE es va crear al 1921, el Partido Comunista de España (PCE). El Partido Comunista Obrero Español (PCOE) que por després, es va fusionar amb el PCE.

  • La dinàmica social del moviment obrer (1898-1931)

Entre el 1898 i el 1831 les reivindicacions obreres es van canalitzar sobretot mitjançant vagues i manifestacions.

Al final, el moviment obrer va aconseguir la llibertat dels gairebé 3000 detinguts, la readmissió dels vaguistes acomiadats i un augment salarial. A més es va anunciar la jornada laboral de vuit hores.

MNAC per Aina Santiago B-21

Fa unes setmanes vam fer una sortida amb la classe d’història, al Museu Nacional d’Art de Catalunya (MNAC).

Un cop dins ens van dividir en dos grups, els que fan història de l’art, que anirien observant les obres necessàries per a la selectivitat, i els que no fan història de l’art. Nosaltres només vàrem veure les col·leccions d’art modern.

Com era el primer cop que anava a aquest museu, em va agradar molt veure l’interior del Palau Nacional de Montjuïc.

Imatge feta per mi mateixa amb el mòbil, al interior.
Imatge del interior d’una de les cúpules del palau. També feta per mi.

Em va agradar tota l’exposició, però potser destacaria els cartells modernistes. Com per exemple:

Tournée du Chat Noir per Théophile Alexandre Steinlen

Aquest cartell és una litografia en color, que vaig veure molt a París, aquest estiu quan vam anar de viatge de fi de curs.

“Usines Delin” per Georges Gaudy

Una altra sala que em va agradar molt és la presentació d’art i guerra civil. D’aquesta sala destaco alguna propaganda o fotomuntatges de l’època.

“Aixafem el feixisme” per Pere Català Pic. Foto feta per mi.

Per acabar aquesta entrada, recomanaria aquesta exposició a tothom que li agradi l’art, veritablement val la pena anar-la a veure.

MNAC 3ra PARTE – Arianda Esteve

Hace unas semanas fuimos al Museo Nacional de Arte Cataluña (MNAC), el cual destaca por su colección de arte Románico, considerada una de las más completas del mundo. Ahora bien me gustaría destacar la siguiente colección y obras.

  • La batalla de Tetuán 

Es un cuadro pintado por Mariano Fortuny y Marsal entre 1862 y el 1864, donde se reflejan los hechos de la batalla de Tetuán. Se encuentra en el MNAC en la sala 11.

525px-MARIANO_FORTUNY_-_La_Batalla_de_Tetuán_(Museo_Nacional_de_Arte_de_Cataluña,_1862-64._Óleo_sobre_lienzo,_300_x_972_cm)La batalla de Tetuán, Wikipedia ©

  • Ábside de San Clemente de Tahull

Es una pintura románica perteneciente al conjunto de la decoración mural de la iglesia de San Clemente de Tahull en el Valle de Bohí. Actualmente se expone en el  MNAC.

375px-Meister_aus_Tahull_001

Ábside de San Clemente de Tahull, Wikipedia ©

  • Ramón Casas y Pere Romeu en un tándem

Es una pintura al ólea realixada por Ramon Casas, esta pintura estuvo decorando la pared principal de Els Quatre Gats centro de reunión de los modernistas.

330px-Casas_tandem

Ramón Casas y Pere Romeu en un tándem, Wikipedia ©

Y aquí una pequeña selección de todas las obras que se encuentran en el Museo Nacional de Arte de Cataluña.

XII Jornada sobre la violencia de genero en Castelldefels – Valentina Fassi B21

El pasado martes 25 de noviembre  se desarrollaron dos actos dentro de las actividades programadas en las jornadas.

Una concentración ante el Ayuntamiento y lectura del manifiesto contra la violencia de género, a cargo de alumnos participantes en el concurso de presentaciones contra la Violencia de Género “Dí la tuya y transforma”. En el que participe yo.

Y una conmemoración del Día Internacional para la eliminación de la Violencia de Género en la plaza de la Iglesia. El acto integró una concentración y lectura del manifiesto a cargo de Amparo Tomé y Joan Torné, la actuación de la escuela de artes escénicas de Castelldefels Performing Arts, la escuela a la que pertenezco, y cantaron Joaquín Catalán, mi profesor de canto, y Sofía Colla con coreografía de Q-Ladies y la colaboraron de la Agrupación de Cultura Popular.

 

En mi opinión, por lo que yo vi, muy poca gente asistió al manifiesto y por lo tanto no se vio mucho interés.

Una de mis preguntas fue, ¿Porqué se lucha por la violencia contra las mujeres y no contra la de los hombres también?

¡No tengo una perra gorda! por Andrea Avellino

Ayer, hablando con mi abuela, me dijo una frase que me llamó la atención especialmente: no tengo una perra, refiriéndose a que no tiene dinero.

Muchas veces lo había oído, pero nunca me había interesado por su significado. A sí que como me encontraba en una comida familiar aburrida, por curiosidad me puse a buscar y encontré que tiene que ver con el siglo que justamente nos hemos examinado.

Su significado es el siguiente:

Su origen está en el 1868 con la creación de una nueva moneda oficial por el gobierno provisional, liderado por Serrano. Desde el reinado de Fernando VII había un déficit crónico de la hacienda pública y además también había intenciones de unificar la moneda. Esta era la peseta.

Ambas monedas, las de 10 y las de 5 céntimos son a las que se debe el famoso dicho. Ambas llevaban grabadas en la cara un león rampante que sostenía un escudo de España(como se puede ver claramente en la foto), como la población de entonces no lo llego a entender asociaron este felino con un perro grande. A si la moneda de valor mayor(10 céntimos) la llamaron la perra gorda y por contraposición a la menor(5 céntimos), la perra chica

Sebastião Salgado por Andrea Avellino

El pasado jueves seis de noviembre hicimos una salida al MNAC junto con los de historia del arte. Cuando acabamos en el museo fuimos al caixaforum, y por unanimidad decidimos visitar una exposición de fotografía de Sebastião Salgado, ya que estábamos bastante cansados par ver otra exposición de arte(cuadros).

*’El fotógrafo fotografiado’

Salgado es un fotógrafo brasileño, autodidacta y que hace fotografías de tipo socio documentales. En general fotografía en blanco y negro, además juega mucho con la luz. Ha publicado nueve libros, entre ellos se encuentra Génesis de donde son las fotos de la exposición. Definido por Lélia Wamik Salgado, su mujer(con la que ,también, trabaja) con: ‘Con estas fotografías ‘génesis’ aspira a mostrar y transmitir esa belleza (refiriéndose al mundo, de la naturaleza tanto marina como terrestre y de los animales y pueblos que hasta el momento han esquivado el largo brazo del mundo actual). Es un homenaje visual a un planeta frágil que todos tenemos el deber de proteger. En mi opinión Génesis, es una exposición que no tiene ningún desperdicio y que vale totalmente la pena ir a verla.

 Sebastião Salgado crea belleza.