Mostra tots els articles de historiadorsdelsertb21

MOMENT DE FER CAMPANYA! – per Meritxell Torres B21

Trist però cert, com es nota quan arriben eleccions… 

 

Sí, les eleccions municipals s’acosten, i això fa que de sobte, els partits polítics destapin la seva faceta d’amistat amb els ciutadans, o en el cas de la nostra ciutat, fa que un partit de dretes incorpori una part més “progresista”.

 

Fa set anys que visc a Castelldefels, i m’encanta el meu poble! Però no m’agrada gens veure com se’l tracta, veure com una ciutat tan bonica i turística com la nostra és deixada, no es cuida… Fins que arriben les eleccions, el pròxim diumenge 24 de Maig.

En un període de tres mesos, des que vam començar l’any he vist com rentaven la cara a les voreres del meu barri, posant-hi les tan esperades rampes als passos de peatons, rampes que havien estat reclamades moltíssimes vegades, sobretot per la gent gran (cal dir que aquí, a la platja, hi ha tres residències de la tercera edat) i que, quina casualitat, arriben a les portes del possible canvi de govern.

 

Això també amb l’ampliació del passeig marítim a partir de l’estació del Baixador fins les Botigues de Sitges.

I el que ve ara… digueu-me tancada de ment però, no entenc com les ideologies personals poden ser violades d’aquesta manera. Algú d’esquerres, progressista i (durant molt de temps) totalment en contra de les idees de l’actual govern de l’ajuntament, s’afegeix a l’equip del nostre alcalde del PP Manuel Reyes! Sincerament, no ho entenc massa, però potser sí, sóc jo que sóc massa radical en aquest sentit.

Jutgeu vosaltres mateixos, però a les portes de les eleccions… No és just que es maregin els ciutadans d’aquesta manera!

http://www.ppcastelldefels.es/angie-benavent-formara-part-de-la-candidatura-de-manuel-reyes-en-les-properes-eleccions-municipals/

 

Bona Setmana Santa, potser després dels actes del poble tornaré per opinar… Tinguem esperança.

 

La misión – Ariadna Esteve B21

Ficha de la película:
CONTEXTO HISTÓRICO

La misión es una película británica de 1986   inspirada en la vida del sacerdote jesuita, misionero y escritor peruano Antonio Ruiz de Montoya.

ARGUMENTO

La acción se desarrolla en la jungla tropical próxima a las cataratas de Iguazú. Allí un misionero jesuita sigue el ejemplo de un jesuita crucificado, sin más armas que su fe y una flauta. Al ser aceptado por los indios guaraníes, Gabriel crea la misión de San Carlos. Entre sus seguidores está Rodrigo Mendoza, ex-traficante de esclavos, mercenario y asesino, que se hace jesuita y encuentra la redención entre sus antiguas víctimas. Después de luchar juntos durante años, se enfrentan a causa de la independencia de los nativos: Gabriel confía en el poder de la oración; Rodrigo, en la fuerza de la espada.

PREMIOS
  • Ganadora del premio Óscar 1987, a la Mejor fotografía (Cris Menges).
  • Ganadora del premio Palma de Oro 1986 del Festival de Cannes (Roland Joffé).
  • Ganadora de 3 premios BAFTA 1987, al Mejor actor secundario (Ray McAnally), al Mejor montaje (Jim Clark) y a la Mejor música (Ennio Morricone).
  • Ganadora del premio David di Donatello 1987, al Mejor productor extranjero (Fernando Ghia y David Puttnam).
  • Ganadora del premio Globo de Oro 1987, a la Mejor música (Ennio Morricone) y al Mejor guion (Robert Bolt).
PERSONAJES Intérpretes: Robert de Niro (Rodrigo de Mendoza), Jeremy Irons (Padre Gabriel), Aidan Quinn (Felipe de Mendoza), Cherie Chunghi (Carlota), Ray McAnally (Cardenal Altamirano), Ronald Pickup (Hontar); Asunción Ontiveros (Jefe indio), Liam Neeson (Fielding), Chuck Low (Don Cabeza), Bercelio Moya (Muchacho indio), Sigifredo Ismare (Hechicero), Daniel Berrigan (Sebastián), Rolf Daly (Noble), Luis Carlos González (Niño cantor), Harlan Venner (Secretario), Monirak Sisowath (Ibaye), Alvaro Guerrero (Jesuita), Tony Lawn (Padre Provincial), Rolf Gray (Joven jesuita), María Teresa Ripoll (Sirvienta), Silvestre Chiripua (Indio), Carlos Duplat (Embajador Portugués), Jacques des Grottes y Alberto Borja (sacerdotes).
PRODUCCIÓN

Productores: David Puttnan & Fernando Ghia. Director: Roland Joffé. Argumento y guión: Robert Bolt. Fotografía: Chris Menges. Música: Ennio Morricone, interpretada por la London Philharmonic Orchestra. Diseño de producción: Stuard Craig. Diseño de vestuario: Enrico Sabbatini. Decorados: Norma Dorne, Francesco Bronzi, George Richardson, John King. Montaje: Jim Clark.

ELEMENTOS FORMALES La música hace un factor clave para el desarrollo de ella. Excelentes paisajes tropicales de la América Latina, con mucha iluminación y sobretodo color. Los planos utilizados mas destacados son el americano y general, pero también encontramos escenas en primer plano. El vestuario, el cual el encargado, fue Enrico Sabbatini es un autentico éxito.
CONCLUSIONES GENERALES  La película no situa en el debate sobre la consideración y el trato que merecen los indígenas entre los distintos sectores colonizadores. También podemos observarla diferentes posiciones de la Iglesia frente al poder del Estado y frente a la población indígena. Y como ultima conclusión la película plantea la evolución de la población indígena frente a los colonizadores.
OBSERVACIONES La posición del director es claramente favorable para los indígenas.
BIBLIOGRAFÍA/ PAGINAS WEB
  • http://es.wikipedia.org/wiki/La_misi%C3%B3n
  • http://decine21.com/peliculas/la-mision-6808
  • http://www.culturahistorica.es/mision.html
CONCLUSIONES  La película, puedo decir que es muy conmovedora y fascinante a la vez. La música hace un factor clave para el desarrollo de ella. Excelentes paisajes tropicales de la América Latina. En mi opinión es recomendable, para publico de nuestra edad.

 

 descargaGoogle imatges ©

Josemaría Escrivá de Balaguer – Ariadna Esteve B21

Josemaría Escrivá de Balaguer y Albás  nace en España el 9 de enero de 1902 y fallece en Roma, el 26 de junio de 1975, sacerdote español  fundador en 1928  del Opus Dei y santo de la Iglesia Católica.

SAN JOSEMARIA ESCRIVA

Josemaría Escrivá de Balaguer, wikipedia ©

En 1934 publica -con el título provisional de “Consideraciones espirituales”- la primera edición de “Camino“, su obra más difundida, de la que con el paso de los años se han editado más de cuatro millones de ejemplares.

En la literatura espiritual, Josemaría Escrivá también es conocido por otros títulos como Santo Rosario, Es Cristo que pasa,  Amigos de Dios, Via Crucis, Surco o Forja. La guerra civil española (1936-1939) supondrá años de sufrimiento para la Iglesia, marcados, en muchos casos, por la persecución religiosa, de la que el fundador del Opus Dei sólo después de numerosas penalidades conseguirá salir indemne.

Hay una película llamada La misión (1986) basada en la vida de Josemaría Escrivá de Balaguer, fundador del Opus Dei.

Sostiene la leyenda que cuando tenía 15 años, Escrivá se quedó impresionado al ver las huellas de un carmelita descalzo en la nieve. Entonces decidió que sería sacerdote. Una imagen demasiado potente como para pasarla por alto. Los pasos en la nieve son aquí el inicio del camino de santidad del fundador del Opus Dei. Un camino repleto de obstáculos en forma de debilidades humanas, como comprobará desde el seminario el joven Escrivá, cuyo método para atajar las bajas pasiones resulta un pelín drástico: flagelarse con el cilicio. Práctica que Joffé despacha en una escena fugaz, lo que quizás no haga justicia a la acusada vertiente masoquista de Escrivá, autor de citas memorables como: “Bendito sea el dolor. Amado sea el dolor. Santificado sea el dolor… ¡Glorificado sea el dolor!” (No hay duda: si Encontrarás dragones hubiera sido dirigida por ese titán del sadismo católico llamado Mel Gibson, sería para mayores de 18 años… acompañados por sus padres. Y, a su lado, Saló, o los 120 días de Sodoma (Pasolini, 1975) sería una película de Walt Disney)…

Para mas información: http://www.publico.es/culturas/santo-rojo-llamado-josemaria-escriva.html

A día de hoy que e podido ver la película, puedo decir que es muy conmovedora y fascinante a la vez. La música hace un factor clave para el desarrollo de ella. Excelentes paisajes tropicales de la América Latina.

Franco: Evadiendo la muerte – MARIUS STIUBE-

Franco0001

Francisco Franco, ocupó el puesto de Jefe del Estado Español durante 36 años, a lo largo de este periodo hubo muchos intentos de atentar contra su vida, pero ninguno logró cumplir su objetivo, incluso se planearon varias tentativas de asesinato antes de que Franco subiera al poder, en 1936.

Franco, debía asistir al funeral del General Mola en Pamplona. Este acto se utilizó para facilitar el asesinato del Dictador, ya que se preveía que era un momento de debilidad para él. Sin embargo, la falta de comunicación y coordinación por parte de los republicanos no permitió que los aviones llegaran hasta el funeral y así bombardear a todos los presentes entre los cuales se encontraba Franco.

Otro de los numerosos intentos de asesinato, fue planeado en 1940, por Juan Bautista Pérez de Cabo, aunque no logró llevarse a cabo debido a que la inteligencia de Franco, lo implicó en unos asuntos relacionados con un envío desde Estados Unidos y fue ejecutado por este hecho, pero la verdadera intención era acabar con el jefe de la conspiración contra el Dictador

El gobierno norteamericano, también planeó una estrategia para acabar con la vida de Franco, pero finalmente se abandonó el proyecto tras llegar a la conclusión de que únicamente el pueblo Español debía de preocuparse y tener relaciones con Franco sería muy provechoso para controlar el norte del continente Africano.

Muchos grupos anarquistas tenían decenas de atentados preparados para cometer, pero los grupos de inteligencia y seguridad dirigidos por Eduardo Blanco, estaban infiltrados en la mayoría de estas organizaciones.

En 1958 surgió un grupo terrorista, ETA, en el cual muchos tenían la esperanza de que acabarían con la vida del Dictador, pero ocurrió todo lo contrario. ETA en vez de combatir a Franco se unió a el, hecho que no pasó con Carrero Blanco en el 1973, donde el grupo terrorista acabó con el sucesor del Franco.

A medida que estos intentos de asesinato fallaban, el Jefe de estado llegó a decir que era inmune a cualquier atentado, ya que poseía una bendición otorgado por Dios que lo hacia inmortal. A pesar de todo, seguía utilizando un amplio “mini-ejercito” privado, que se ocupaban de su seguridad. La mayoría eran policías y militares que se infiltraban entre los grupos anarquistas para así poder evitar cualquier problema.

Durante la dictadura de Franco, se tiene información que afirma que hubo un numero superior a cuarenta atentados hacia la vida de este. De todos estos muy pocos llegaron a la fase practica, y todos fallaron finalmente, aunque la persona que mas cerca estuvo de acabar con la vida del Dictador fue Joseba Elósegui. el 18 de septiembre de 1930, Franco se encontraba en la pista de frontón de Anoeta. Elósegui intentó asesinar a franco prendiéndose fuego a si mismo, pero no pudo llegar a “saltar y abrazar” a franco, de modo que acabó muy herido con quemaduras de alto grado. Esto es lo mas cerca que Franco estuvo de la muerte.

images

Joseba Elósegui, en el atentado contra franco, y una vez fue elegido como Senador

Objetos relacionados con la Guerra Civil Española – Valentina Fassi B21

No solo de cartuchería vive el hombre.
Hay una gran cantidad de objetos relacionados con nuestra afición que merecen nuestra atención e incluso un lugar en nuestras vitrinas. Otros son directamente tonterías, pero curiosas. Por razones obvias, hay abundancia de objetos relacionados con la guerra civil española.
Aquí os muestro algunos que he encontrado:

Impresionante juego de piezas de ajedrez construido artesanalmente con cartuchos del calibre 7.92×57 de origen alemán y checo. Fabricado y utilizado durante la guerra civil española que quedó arrumbado en un desván.

Escacs

Bolígrafo-pistola de finales del S. XIX. Posee dos cañones-recámara intercambiables de acero, uno para un 6mm Flobert y el otro para un .22. Cuando un cañón está en uso, el otro hace tope del muelle.

Cartucho de dinamita desenrollado. Lleva un sello que no he podido leer y las inscripciones “Nº5 FÁBRICA DE GALDACANO D-3-G”. Posiblemente sobró de la voladura de la iglesia del pueblo durante la retirada del Ebro.

Los 12.000 catalanes en la Primera Guerra Mundial -MARIUS STIUBE-

576_1364828675diploma

El inicio de la Primera Guerra Mundial es oficialmente el 28 de julio de 1914, el hecho que desencadenó tal catástrofe fue el atentado que ocurrió un mes antes en Sarajevo que acabó con la vida del archiduque Francisco Fernando, el heredero al trono del imperio Austro-húngaro, y su esposa.

Prevista como una guerra de corta duración por los de la época, muchos quedaron pasmados ya que según iban pasando las semanas cada vez más países e intereses se implicaban en lo que acabaría siendo un conflicto bélico de talla global; aun así varios países decidieron permanecer neutrales siendo uno de ellos España.

Eduardo Dato, Presidente del Consejo de Ministros del momento, supo manejar con gran habilidad la neutralidad del país, teniendo como objetivo principal la unión al bando ganador tras la guerra, hecho que el por entonces Rey Alfonso XIII respaldó ampliamente ya que también era partidario de la imparcialidad en el conflicto.

Pero no todos los ciudadanos opinaban lo mismo que Alfonso XII y el presidente, por lo que un gran numero de personas fueron a alistarse como voluntarios para defender los intereses de los dos bandos de la guerra. Los voluntarios se separaban en dos clases: Los “germanófilos”, que apoyaban a los imperios Alemán, Austro-húngaro y otomano; por otra parte estaban los más progresistas que se unieron al bando aliado.

Muchos de estos ciudadanos eran catalanes, y acudieron a la Legión Extranjera Francesa con el llamamiento del político Joan Solé i Pla, de Unió Catalanista, que estaba plenamente convencido de que una vez acabada la guerra serian ayudados para conseguir el tan ansiado “Estat Català”

Los primeros años del siglo XX fueron unos en los que el sentimiento separatista era muy fuerte por gran parte de los ciudadanos, políticos e instituciones de Cataluña. Existe incluso documentación que confirma que durante la Batalla del Somme la bandera estelada fue portada por algunos voluntarios independentistas.

Uno de los hechos que impulsó el interés independentista catalán, fue el listado publicado por Woodrow Wilson, sobre los “Catorce puntos”, los cuales serian la base para la negociación de la paz del ya largo conflicto mundial, que ya llevaba tres años en marcha y una cifra de muertos horrorosa.

Hay documentación que demuestra la presencia de voluntarios catalanes que lucharon en la Primera Guerra Mundial, muchos de ellos con una ideología independentista. El numero exacto aun no está claro del todo investigando los diferentes historiadores de pueden encontrar cifras desde cifras que no llegan ni a un millar, hasta historiadores que aseguran que eran como mínimo doce mil voluntarios independentistas.

e80c3140-1652-11e4-8bfd-bbaf027bfa5d_Publicacion-La-Nacio

Pío Baroja- Estefania Morena B21

Pio Baroja y Nessi, de sobras conocido por allegados y compañeros de profesión. Este escritor de la Generación del 98, de carácter huraño es conocido por ser uno de los personajes representantes del Realismo Literario y por no aparecer en las tertulias de moda de la época. También fue conocido por la famosa disputa con el personaje José Ortega y Gasset. Uno de los pocos días que apareció públicamente en una tertulia organizada por el también escritos Valle-Inclan en el Nuevo Café de Levante, se levanto de golpe en un turno de palabra y definió a las distintas clases de españoles, no tuvo desperdicio:

La verdad es que en España hay siete clases de españoles… Sí, como los siete pecados capitales:
los que no saben;
los que no quieren saber;
los que odian el saber;
los que sufren por no saber;
los que aparentan que saben;
los que triunfan sin saber, y
los que viven gracias a que los demás no saben.
Estos últimos se llaman a sí mismos políticos y a veces hasta intelectuales.

Sin duda tiene razón.

HITLER-ESTEFANIA MORENA B21

Hitler, tan amado por unos y odiados por otros, gran orador y cabecilla del partido Nazi alemán intentaron acabar con su vida una gran cantidad de veces sin conseguirlo. El atentado más famoso sufrido por Hitler fue el 20 de julio de 1944, tan famoso que se llevo a la gran pantalla.
¿Cuántas veces intentaron atentar contra el Fürher?
Claus von Stauffenberg, interpretado por Tom Cruise, es el coronel artífice del atentado narrado en la película Valkiria, fue el intento más cercano de acabar con la vida de Hitler. La tentativa tuvo lugar el 20 de julio de 1944, desencadenaría el plan Valkiria.
Pero este no fue el único atentado, expertos afirman que se llegaron a planear otras 42 conspiraciones contra él, y todas sin éxito. A día de hoy todavía siguen habiendo incógnitas sobre la cantidad de atentados fallidos. En el año 2010 Anatoy kulikov un general, según informaba la agencia RIA, explicaron que Josef Stalin dictador de Rusia bloqueo dos atentados contra Hitler durante la II Guerra Mundial por el temor de algún tipo de alianza con Estados Unidos y Gran Bretaña.
Si cualquiera de los complots organizados hubiera logrado su objetivo seguramente habría cambiado el camino de la historia de la II Guerra Mundial. Hitler murió suicidándose con su mujer el 30 de abril de 1945.

ESCULTURAS HIBRIDAS-ESTEFANIA MORENA B21

Hace poco navegando por la red me sorprendí al ver las nuevas formas de hacer arte de algunos artistas (sobre todo en China), desde pintores que recrean obras famosas añadiéndoles toques del siglo XXI, hasta escultores sin límites con una imaginación digna de admirar.
Concretando un poco quiero mencionar a un escultor chino, Liu Xue conocido por sus increíbles obras. Liu combina de forma grotesca el cuerpo humano y animales creando esculturas inusuales, formas hibridas llamadas “We are the world”. Son esculturas surrealistas, fascinantes y desconcertantes también, pues cuestionan toda relación con el cuerpo.
En conclusión, esta nueva forma de arte me gusta, se sale de lo convencional y bajo mi punto de vista es un arte que mira hacia un futuro, una nueva forma de pensar. Hasta ahora solo había oído hablar de obras con artistas anclados en un modelo, y ahora lo que llama la atención es lo no común, lo raro, quizás no todo el mundo esté de acuerdo pero pienso que el arte va de la mano con la originalidad y desde luego Liu Xue lo sabe!
xue8

Diputado se despide de Rajoy/ Sergio Cámara B-21

Todos hemos estudiado mucho sobre la historia de España, por esa razón todos tenemos una noción sobre la 2a República y todos los sucesos que han ido pasando hasta hoy.

Hoy e encontrado este vídeo, el cual, un diputado humilla a nuestro presidente actual, Mariano Rajoy.

Sinceramente estoy totalmente de acuerdo con este diputado, es posible que esté de acuerdo con el, porque seguimos las mismas ideas, por esa razón me gustaría ver comentarios sobre este vídeo en el comentario que estoy publicando, y así poder debatir sobre el futuro de la política de este país.

Antes de terminar este comentario me gustaría recordaros, especialmente a los chicos/as de 2o de bachillerato, que este año, 2015, se van a celebrar elecciones, tanto municipales ( Marzo) como generales (Noviembre-Diciembre). Para las elecciones generales la mayoría seréis mayores de edad con derecho a votar, poned un poco de fe en los políticos que nos podrían salvar de la decadencia que ha sufrido España estos últimos años, pensad en toda la gente que ha luchado para que TODOS podamos votar, y votad a un partido político que siga vuestros ideales.

¡El futuro de España está en nuestras manos!

VER VÍDEO AQUÍ