Mostra tots els articles de historiador

Documental sobre el Franquismo por: Sergio Cámara B-21

EL RÉGIMEN FRANQUISTA ( 1939-1959)

Hace unos dias comenzamos con el Franquismo en Historia y me aventure a buscar sobre esta etapa de España, y me encontre con este documental que explica muy bien la 1a etapa del Franquismo.

El nuevo régimen. Fundamentos ideológicos
Represión, guerrilla y exilio
La coyuntura internacional
La Autarquia económica

Unos minutos de Historia que te explican lo que pasó por los lugares que caminas

(2 Parte) Crimea elige formar parte de Rusia. Por: Eduard Berengueras E-31

Antes de continuar os daré un poco de información: Crimea es una república autónoma de Ucrania. Hace frontera con la región del Quersoneso al norte, con el mar Negro al sur y al oeste y con el mar de Azov al este.

El dia 16 de Marzo de 2014 a primera hora del día y después de escuchar el himno, se abren las puertas a las elecciones para que los ciudadanos de Crimea elijan si quieren continuar formando parte de Ucrania o formar parte de Rusia. El 93% o 94% de toda la población eligió  que quiere formar parte de Rusia. Ya veremos si Crimea al final se une a Rusia.

Mi opinión personal es que si Crimea se une a Rusia, habrán mas ciudades que convocaran unas elecciones para elegir si también se unen a Rusia, por ejemplo Kharkiv que se sitúa a la frontera con Rusia.

http://e-quercus.es/oleksandr_abanin/ucrania/Ukraine_Map.gif

Que pensáis vosotros ? podéis dejar vuestra respuesta en la caja de comentarios.

 

Anécdotas en tiempos de guerra, Queralt Hidalgo Haro y Roger Barrull Pérez, B-21

Estos días estamos tratando en clase temas relacionados con el final de la Guerra Civil española y el inicio de la Posguerra.

Nos pareció muy buena idea preguntar a nuestros mayores por anécdotas familiares de esas etapas, y las queremos compartir con vosotros para poder así implicarnos y entender que estos sucesos y consecuencias afectaron a todos de un modo u otro.

Los nacionales iniciaban partidas para buscar a los que tenían ideales diferentes a los suyos. Una vez los encontraban los ejecutaban. No solo se asesinaba a los que se sabía que tenían ideologías políticas diferentes, sino que se acababa con cualquiera que pasase por su camino. Más tarde, estas mismas partidas se llegaron a realizar en los mismos vecindarios.

Los exiliados con destino francés, tenían que atravesar los Pirineos para llegar al país vecino. Llegaban muertos de hambre y cansancio, por lo que arrasaban con los pueblos por donde pasaban, dejando a sus agricultores y ganaderos en la miseria. Los aldeanos, a partir de ahí, escondían al ganado para evitar que acabasen con él.

Pero cuando el hambre no acababa con los exiliados, lo hacía el extremo frío, ya que apenas iban preparados para las bajas temperaturas de los montes pirenaicos.

Una vez en el exilio, los franceses los esperaban para internarlos, en su mayoría en campos de concentración en las playas del este. Esto se debía a que el número de exiliados era exagerado. Cientos de miles de refugiados llegaron a Francia sin saber adónde ir, sin saber qué hacer, sin saber cómo vivir.

 

QUERALT:

Uno de mis bisabuelos (Antequera), estaba en el río con un remado de ovejas cuando su esposa vio como se aproximaban unas tropas franquistas. Ella, asustada, llamó a mi bisabuelo y lo escondió en la parte de atrás de la casa para salvarle de la crueldad de las tropas nacionalistas. Él se abstenía de tener una opinión política, pero por la ley de “sino estás conmigo estás en contra de mi”, los reflejos de mi bisabuela lo salvaron de una muerte injusta, como tantas ya se produjeron.

Hay dos cosas que realmente me han impresionado de lo que me han contado, porque nunca te imaginas que has llegado a tener este conflicto tan cerca de ti.

–  Uno de mis bisabuelos (de Ronda) fue rojo y murió en la Guerra Civil defendiendo sus ideales. Mi tía abuela conserva una caja de esa época que le enviaron los compañeros de pelotón de mi bisabuelo poco después de la muerte de este. En la caja se encuentra una banda con la bandera republicana que lleva inscrita la frase: “Vengaremos tu muerte” y también se encuentran unas cuantas pesetas.

– Los abuelos de mi madre (Antequera) eran carpinteros. Asustados por el panorama de muerte y represión, se propusieron huir de España, con la mala suerte de que por la ruta que seguían para huir se encontraron con tropas nacionalistas, que acabaron con ellos sin piedad. 

Por último, hablé recientemente con mi tia abuela, y me confesó, que a pesar de que hayan pasado 75 años desde la Guerra Civil Española, si volviera a suceder una, pasaría exactamente lo mismo: los hermanos venderían a los propios hermanos, la represión sería extrema, volvería a provocarse un baño de sangre de inocentes…

Lo que nos lleva a la conclusión de que pese a todas las innovaciones culturales y tecnológicas, la locución latina “homo homi lupus” (el hombre es un lobo para el hombre) sigue y seguirá siendo cierta.

 

ROGER:

Hace varios años hablé con mi abuela materna sobre cómo vivió la guerra, el final de esta y la posguerra. En general no tuvo muchas anécdotas que contar, pero una de ellas, la que recuerdo con mayor claridad, fue la siguiente.

Cuando empezó la guerra, el 17 de julio de 1936, ella tenía solo 6 años. Era una niña que disfrutaba de una buena infancia y de una buena vida. A principios de 1939, durante los bombardeos de Barcelona, su familia se vio enormemente sorprendida. Sonó la alarma de bombas y corrieron hasta el refugio más cercano. Mi abuela me explicó también que se refugió en el sótano de una masía de Hospitalet.

También me contó que durante el final de la guerra y las primeras semanas de la posguerra pasó bastante hambre, cosa que se dio en general. Una vez pasada esa época no tuvo el más mínimo problema político.

También debo decir que un tío abuelo de mi madre, Manuel Samper Morales, decidió exiliarse en Francia, ya que era de ideología comunista y su vida peligraba en España. Lo curioso es que mi bisabuelo Tomás Pérez Garrido, el abuelo paterno de mi madre, fue guardia civil, y no conocemos detalles de la relación entre los cuñados, aunque se puede deducir que no podría ser demasiado mala, ya que ejerció durante la II República.

La conclusión que saco de todo esto es que, por suerte y dentro de lo que cabe, provengo de una familia bastante neutral. El único conflicto que ha habido es el de mi tío bisabuelo, que tuvo que huir, pero nada más.

 

El avión de Malasia – Eric Torralba E-31

En estos últimos dias, se ha estado haciendo mas y mas renombre la noticia del avión misteriosamente desaparecido de Malasia, la noticia es la siguiente:

Un avión que salió desde Malasia (Boeing 777) se desvió considerablemente de su rumbo, la torre de control perdió el contacto, y durante 6 horas, veían el seguimiento del avión, al cabo de esas 6 horas, perdieron todo tipo de comunicación y localización.

Muchos paises y fuerzas navales y aereas siguen buscando restos y investigando ya que este caso es muy raro, por la completa desaparición.

También se ha investigado a los pilotos, si se podia tratar de un secuestro, si era un acto terrorista, pero todas estas creencias se han descartado.

Las razones por las cuales esto ha podido ocurrir son:

-Intervención humana :  Un funcionario estadounidense dijo en Washington que investigadores estaban examinando la posibilidad de “intervención humana” y que la desaparición pudiera haber sido ”acto de pirateria”

-Terrorismo: Conjeturas iniciales favorecieron la posibilidad de terrorismo, después que dos hombres, identificados más adelante como iraníes, abordaron el avión con pasaportes robados.

-Fallo mecánico: Varios expertos han considerado esta opción poco probable, tras conocerse que el avión estaba emitiendo señales horas después de haber desaparecido del radar civil, y el hecho que no se han recuperado restos cerca de la última posición conocida del aparato.

-Descompresión: Expertos dicen que es posible que el avión siguiese volando después que una descompresión dejó a todos inconscientes.

Las investigaciones y búsquedas aun continuan sin mucho exito por la rareza de esta noticia…

 

El Belfast, un barco de la Segunda Guerra Mundial – Andrea Ramos B-12


P1110001
El otro día en clase me acordé de mis vacaciones en Londres del año pasado, donde visité un barco de la Segunda Guerra Mundial, llamado HMS Belfast.

Desde el 1971 el Belfast está anclado en el río Támesis, cerca del Puente de Londres. Fue lanzado el 17 de Marzo de 1938 y se destinó al bloqueo británico contra Alemania.  En 1942 pasó a ser el mayor y poderoso crucero de la Royal Navy. Durante 1943, el Belfast fue enviado a defender convoyes del Ártico destinados a la Unión Soviética, jugando un papel importante durante la batalla del Cabo Norte. También participó en la operación Overlord, apoyando al desembarco de Normandía. En 1950-52 el Belfast volvió a entrar en acción durante la Guerra de Corea.

Actualmente es un barco museo, dentro del Imperial War Museum.

page

Durante la visita pude ver algunos vídeos explicando la historia del Belfast, hasta estuve en el puente de mando del capitán.
Me gustó bastante la experiencia.

Así que si váis a Londres, os recomiendo que veáis el Belfast. Desgraciadamente no hice muchas fotos durante la visita, pero a continuación os dejo algunas.

12 de Marzo de 1940. Tratado de Paz de Moscú – Sergi Nogués B-21

Hoy 12 de marzo de 2014 hace 74 años que Finlandia firmó el Tratado de Paz de Moscú con la Unión Soviética durante la Segunda Guerra Mundial, con el que finalizó la Guerra de Invierno entre ambos países, la cual duró 105 días.

Este hecho se encuentra en un contexto histórico un tanto peliagudo. Tres meses después del inicio de la Segunda Guerra Mundial, concretamente el 30 de noviembre de 1939, la URSS atacó a Finlandia y así empezó la Guerra de Invierno. Finlandia aguantó hasta marzo de 1940, teniendo en cuenta que las fuerzas soviéticas no cumplieron su objetivo primario de conquistar Finlandia, sólo lograron una secesión de los territorios de Petsamo, Salla y la mayor parte de Karelia. Concretamente, cedió cerca del 10% del territorio finés y el 20% de su capacidad industrial, por lo que las tropas finesas tuvieron que desalojar la población residente. Se podría decir que fue un desastre militar para Stalin y los suyos.

Una consecuencia aparte, fue que la URSS de Stalin fue expulsada de la Sociedad de Naciones el 14 de diciembre y posteriormente, el mismo Kremlin inició el proceso de re-instaurar a oficiales calificados y modernizar a sus fuerzas, una decisión que permitiría a los soviéticos resistir la invasión alemana.

 

LA MEJOR GIMNASTA DEL MUNDO

Ahora que estrenamos bloc nuevo aprovecho para rectificar mi comentario:

La pasada tarde, mi hermana Clara y yo volviamos a casa y nos preguntamos cual era la mejor gimnasta del mundo. A ambas nos interesa el tema ya que estamos en el Club Ritmnica Barcelona, y teniamos curiosidad. Nos pusimos a investigar y encontramos muchas cosas, las cuales saque de internet y del libro de records olimpicos que tengo en casa, y otras que me dijo mi madre, ya que estaba allí y pudo verla actuar y he echo un resumen.

Nadia Comăneci nació en Oneşti, Rumania, 12 de noviembre de 1961 actualmente tiene 52 años. Es una exgimnasta y campeona olimpica de gimnasia artistica que ahora se dedica a entrenar a nuevas gimnastas en su pais.
Nadia conquistó nueve medallas olímpícas de las cuales cinco fueron de oro, pero todo el mundo la recuerda porque fue la primera gimnasta que obtuvo una calificación de diez puntos (calificación perfecta) en una competición olímpica de gimnasia artística. También, fuera de las olimpiadas, obtuvo cuatro medallas del Campeonato Mundial y doce del Campeonato Europeo. Al lado de la gimnasta rusa (Svetlana Khorkina), Nadia tiene el título de tricampeona del concurso completo individual del Campeonato Europeo, además de ser bicampeona (dos veces campeona) olímpica de barra de equilibrio.

Nadia es, sin duda, la mejor gimnasta artistica del mundo. incluso, cuando fui de vacaciones a Londres entramos en el museo de cera de Madame Tussauds (que por cierto, esta muy bien) vimos la figura de cera de Nadia. Eso es bastante exepcional, ya que alli solo estan las mayores celebridades. Comaneci, sin lugar a dudas, ha pasado a la historia.

Perros en el frente por Alex Reneses

El mejor amigo del hombre, el perro también asistió a la guerra, pero siempre los honores y los recuerdos se los lleva el hombre… Curioseando por internet he encontrado un concurso de fotografía sobre esto mismo, Perros en el frente en la cual se observa la fidelidad de los perros en la guerra y la disciplina que pueden llegar a tener en casos extremos. Hay fotos muy buenas en las que podemos ver que verdaderamente el perro es ” EL MEJOR AMIGO DEL HOMBRE”

la web es.

http://mundosgm.com/concurso-la-mejor-fotografia/19o-concurso-de-fotografia-tema-‘el-mejor-amigo-del-hombre-en-la-guerra’/?PHPSESSID=rd6j1hp6i20mrvln7scj3n3o83

Hitler y la importación de monos – Yamila Gil B-12

H1

 

Probablemente poca gente haya oído acerca de este tema. Se trata de un hecho en la historia relacionado con Hitler donde importó los “monos nazis” a Alemania durante la Segunda Guerra Mundial.

 

 

m1

Se dice que probablemente haya hecho experimentos con ellos ya que presentan una gran similitud anatómica con los seres humanos pero nunca se supo para que los quería, ni que hizo, ni dónde acabaron.

Los británicos cuando se enteraron, mandaron a un miembro experto de la Fuerza de Inteligencia Militar. Éste comunicó, después de haber hecho una investigación, que dichos monos no corrían ningún peligro, teniendo en cuenta que ya habían utilizado 500 erizos para experimentos que habían realizado en una investigación de fiebre aftosa.

Un curioso dato que me ha sorprendido buscando información acerca de esto es que  Hitler era un amante de los animales. Es más fue de los primeros en legislar por los derechos de los animales y contra el maltrato de los animales. Por tanto, de aquí sale otra conclusión y es que no quisiera los monos para hacer experimentos, simplemente los querría para tener la especie en Alemania y si es un amante de los animales probablemente se hubiera opuesto. Eso si, tenía el suficiente poder tanto para decidir si hacerlos experimentos o oponerse y ponerle fin.

En fin, la razón por la cual Hitler quería los monos y que sucedió con ellos continua siendo un misterio para los investigadores que continúan buscando respuestas.

 

La verdad, encontré este artículo de casualidad buscando información en na web y me pareció muy interesante ya que es relacionado con el tema que estamos tratando en clase de la Segunda Guerra Mundial, los judíos y Hitler. Personalmente la historia de los nazis me fascina (en el sentido de los hechos sucedidos), lo encuentro realmente interesante.

Este punto que he tratado me ha sorprendido porque yo no había oído sobre esto y no solo el tema de los monos, si no que él mismo era un amante de los animales y defensores de ellos, que irónico, no? Le da pena el maltrato a los animales pero mandar a matar a billones de judíos no.

Maria Lluch por Lorenzo Vegas

Según dicen, las redes sociales son una gran pérdida de tiempo, pero no saben las gratas sorpresas y descubrimientos que puedes sacar de ellas. Uno de mis tantos descubrimientos, ha sido una gran fotógrafa valenciana llamada Maria Lluch. Esta chica, estudiante de historia del arte, es una promesa para el futuro (o presente) de la fotografía. Con lo que he podido ver hasta ahora de su obra, puedo decir que es de un buen nivel (al menos a mi parecer) y que, aunque sea joven y todavía haya un gran camino por recorrer, espero que le sea fácil recorrerlo.

Una de las razones por la que hago la entrada sobre Maria, es porque su obra, y la de otros compañeros fue expuesta en la Casa de la Cultura de Burjassot, y ya que era una especie de experimento para fotógrafos nobeles.

Aquí unos ejemplos de su obra:

 

no somos mercancia stop

 

Si queréis ver más fotos suyas, pasad por su página, que es esta:

http://www.flickr.com/photos/marialluch