Mostra tots els articles de historiador

Brasil 2014 por Lorenzo Vegas

Sé que ya ha terminado el periodo de comentarios y positivos, pero creo que esto merece ser difundido por todos los medios posibles. El mundial de Brasil 2014 según se dice, traerá prosperidad al pueblo brasileño, pero nadie habla de los métodos que utiliza la policía para hacer más “bonito” Brasil y sus calles. Nadie dice nada de las amenazas de las favelas a los turistas que vengan. También hace falta decir que a quién ayudará realmente este mundial, y sobre todo, quién va a defenderlo a muerte: los que saquen beneficio. No es apoyo al deporte ni nada de eso, es oportunismo barato. Como un ejemplo antes de acabar, pondré esta frase de Iniesta: “Es la Copa en el país del fútbol, nada es más bello que esto. Todos deberían festejar.”

Ahora, mirad este vídeo y explicad cómo se puede festejar:

https://www.youtube.com/v/wHWqgwqdSns

Giro de 360º- Carla Fernández B21

Yo era la típica alumna que siempre había estado pendiente de no bajar la media, aquellas que, como suele pasar, empiezan la ESO con algo de miedo pero con mucho entusiasmo. Con esfuerzo y pasito a pasito conseguía las notas que yo quería, sin embargo había una en concreto que se me resistió desde siempre, mi odiada historia.

Un día decidí cambiarme de instituto y me fui al Josep Lluís Sert,  de repente ZAS! apareció Jordi con su energía y sus ganas de no solo enseñarnos la historia, sino de hacérnosla sentir y vivir.

Gracias a ti he comprendido que cada paso que damos, cada calle, cada muro destrozado, cada escultura.. cada rincón tiene su historia que contar.Gracias por contagiarnos tu enormes ganas de aprender y tu entusiasmo. Gracias por abrirnos los ojos y enseñarnos que quizás el yayo que ves en el parque es un gran héroe en silencio. Me has enseñado que el esfuerzo es importante, pero hay que aprender a disfrutar de los grandes hechos, de los que nos podemos sentir más o menos orgullosos, que han vivido nuestros antepasados.

Me alegro de poder haber aprendido de, hablando desde un punto de vista personal, uno de los mejores profesores en mi etapa estudiantil. El único que ha conseguido que las largas charlas de la historia se conviertan en documentales, folletos, libros y películas que repetirías mil veces, que consiguen ponerte los pelos de punta y la lagrimilla al borde del abismo!

Ahora sí que sí, con mi último comentario en este gran blog, ahora ya puedo decir mi amada historia.

 

Felicidades por todo tu trabajo Jordi, no cambies.

Los Panteras Negras – Noelia Fernández B – 11

Quería hablar de los panteras negras (Black Panther Party), un partido político afroamenricano fundado en Oakland, California en octubre de 1966 por Huey P. Newton y Bobby Seale, que apareció en la película Forrest Gump pero del cual no se habló mucho y me llamó la atenciMalcolm-x.jpgón.

Este partido defendía los pensamientos de Malcom X (defensor de los derechos afroamericanos el cual acusó a los estadounidenses blancos de los crímenes contra sus compatriotas y fue uno de los afroamericanos más inlfuyentes de los EEUU). Dichos pensamientos pretendían defender al pueblo negro que no tenían derechos en aquel entonces y lo que ellos querían era tener el derecho a tener armas en EEUU. Según parece, se llama Partido por “porque nace con vocación de actuar, de intervenir, de dar soluciones concretas y posibles” y Panteras Negras por las panteras de la selva que su naturaleza “no es atacar a alguien en primer lugar; pero cuando es atacada y acorralada, responde ferozmente y sin piedad a su agresor”.

Para su popularidad, llevaron acabo diferentes acciones sociales tales como clases gratuitas de derecho y economía, autodefensa y primeros auxilios; el tener derecho a una clínica gratuíta para la población en general; el programa de desayuno para los niños y la lucha contra las drogas ya que creían que eran un arma de alineación.

El fin de los Panteras Negras llegó cuando el Programa de Contrainteligentia del FBI se infiltró y los investigó a este partido ya que desde 1969 fue considerado como uno de sus objetivos principales. Acabaron destruyendo a los Panteras Negras mediante arrestos, destierros forzados y asesinatos.

Este partido constaba de un programa de los Diez Puntos:

  1. QUEREMOS LIBERTAD. QUEREMOS EL PODER PARA DETERMINAR EL DESTINO DE NUESTRAS COMUNIDADES NEGRAS OPRIMIDAS.
  2. QUEREMOS PLENO EMPLEO PARA NUESTRA GENTE.
  3. QUEREMOS EL FIN DEL ROBO A NUESTRAS COMUNIDADES NEGRAS OPRIMIDAS POR PARTE DE LOS CAPITALISTAS.
  4. QUEREMOS VIVIENDAS DECENTES, DIGNAS DE RESGUARDAR A SERES HUMANOS.
  5. QUEREMOS EDUCACIÓN DECENTE PARA NUESTRA GENTE, QUE EXPONGA LA VERDADERA NATURALEZA DECADENTE DE ESTA SOCIEDAD NORTEAMERICANA. NOSOTROS QUEREMOS UNA EDUCACIÓN QUE NOS ENSEÑE NUESTRA VERDADERA HISTORIA Y NUESTRO PAPEL EN LA SOCIEDAD ACTUAL.
  6. QUEREMOS EL CUIDADO DE SALUD COMPLETAMENTE GRATIS PARA TODOS LOS NEGROS Y OPRIMIDOS.
  7. QUEREMOS EL FIN INMEDIATO DE LA BRUTALIDAD POLICIAL Y EL ASESINATO DE NEGROS, OTRA GENTE DE COLOR Y DE TODOS LOS OPRIMIDOS AL INTERIOR DE LOS ESTADOS UNIDOS.
  8. QUEREMOS EL FIN INMEDIATO DE LAS GUERRAS DE AGRESIÓN.
  9. QUEREMOS LA LIBERTAD PARA TODOS LOS NEGROS Y PERSONAS OPRIMIDAS ACTUALMENTE RETENIDAS EN PRISIONES FEDERALES NORTEAMERICANAS, ESTATALES, DE CONDADO O MILITARES. QUEREMOS JUICIOS CON JURADOS PARES PARA TODAS LAS PERSONAS ACUSADAS DE CRÍMENES BAJO LA LEY DE ESTE PAÍS.
  10. QUEREMOS TIERRA, PAN, VIVIENDA, EDUCACIÓN, VESTIMENTA, JUSTICIA, Y EL CONTROL DE LAS TECNOLOGÍAS MODERNAS POR PARTE DE LAS COMUNIDADES DE PERSONAS.

 

 

 

 

VALORACIÓN DEL CURSO 2013-2014 por Judith Siches B12

La semana pasada, Jordi nos pidió a los alumnos de mi grupo partido de Primero de Bachillerato que le escribiéramos una entrada valorando este curso de Historia y me ofrecí para crearla y que, a partir de esta, que el resto de compañeros pudieran dar su opinión a través de los comentarios.

Yo propongo llevar la idea de Jordi al resto de cursos, por lo tanto, contaré mi punto de vista explicando al mismo tiempo cómo está enfocada la asignatura de Història del món contemporani, que no es como las clases de historia de la ESO.

El principal objetivo de la asignatura es aprender sobre historia a partir de películas y complementarlas con documentales y libros de historia de otros años. La actividad que más tiempo ocupa en esta asignatura y, en mi opinión, la más entretenida, es la visualización de películas relacionadas con temas históricos. Además, la mayoría de las películas, por no decir todas, son clásicos del cine y películas muy conocidas como La Chaqueta Metálica, Forrest Gump, El Acorazado Potemkin,… lo que hace que a la vez estemos aprendiendo un poco sobre cine.

A partir de la película tenemos que realizar un trabajo en el que tenemos que aprofundizar mucho más de lo que vemos en clase, sino que también tenemos que hablar sobre el contexto histórico que, como es de suponer, es la parte más importante del trabajo. Esta parte no la tenemos que investigar nosotros en casa, sino que, después de ver la película, dedicamos una clase para ojear algunos libros de historia que Jordi nos trae a clase para encontrar información o vemos un documental en el que obtenemos mucha más información histórica de esta etapa que en la película.

Ahora sí que llega la parte de investigar por nuestra cuenta: en nuestro trabajo también tenemos que hablar sobre la ficha técnica y la producción, que nos enriquece en el campo del cine, además de describir a los personajes que aparecen, destacar algunas escenas y dar nuestra opinión personal sobre la/las películas.

Yo, personalmente, opino que ha sido una idea muy acertada la de enfocar de esta manera el curso, ya que se hace mucho más ameno y interesa incluso a la gente que en la ESO no le gustaba la asignatura o simplemente no le interesaba tanto como otras. Es más, al pensar en este curso de Història del món contemporani, me he dado cuenta de que he aprendido mucho de la historia general, desde el Antiguo Régimen hasta la actualidad, sin darme cuenta.

En conclusión, en mi opinión ha sido una nueva experiencia positiva, pese a algunos problemas tecnológicos a la hora de enviar los trabajos o algunas confusiones con la fecha de entrega.

Os invito a todos a comentar sobre vuestra opinión de la asignatura.

Coincidencia?

El otro día empezamos a ver la película de La vida de los otros, que trata sobre como espían a un escritor en su propia casa mediante cámaras y micrófonos. Al comenzar la película vi una fecha muy significativa, 1984 y me recordó al libro de Orwell, pero yo aun no sabia de que iba la película y al acabar de verla comente que podía tener relación la fecha inicial y el tema de la película, como si estuvieran haciendo un guiño al libro. Mas o menos tienen algo que ver con lo de controlar a la gente, sin que tengan privacidad, ya que los vigilan en todo momento.

Valoración del curso. Por Roger Curià y Federico García B-21

Este año ha sido uno de los más complicados de nuestra carrera estudiantil. En esta reflexión queremos dar a entender el esfuerzo no solo por parte de los alumnos sino también por parte del profesorado.

Tenemos a la vuelta de la esquina la selectividad en que decidiremos nuestro futuro. Todos tomaremos caminos diferentes y algunos seguiremos en la misma línea.

Queremos hacer referencia a las clases de historia. Hora tras hora hemos estado vieviendo la historia y haciéndola. Las clases de esta asignatura han sido una de las más instructivas por el hecho de tener a nuestro alcance una pizarra digital y poder ir cambiando entre documentos, fotos, películas y nuestra propia opinión. El participar en clase ha hecho que tengamos contancia de lo difícil que puede ser la vida.

Hace falta mencionar unos estupendos apuntes que, gracias a el profesor, han conseguido compactar un enorme tema de la historia de España en un entendible formato.

Gracias Jordi y hasta siempre!

 

PD: no se puede hacer ningun comentario más!

Tamboriler del Bruc. Esther Ecija B12

Hoy mi comentario trata sobre la leyenda del “Tamboriler del Bruc”.
Hace unos días visitamos las montañas de Montserrat, y me sorprendí al darme cuenta de lo poco que a veces sabemos de los lugares que visitamos. Montserrat aparte de ser una Montaña Sagrada, y tener su importancia en la religión, tiene también a sus espaldas un gran lugar en la história de la ocupación francesa en Cataluña.
Alguna vez había oído hablar del “Timbaler del Bruc”, pero nunca supe su verdadera historia hasta estas pasadas semanas.
El 6 de junio de 1908 tuvo lugar la primera parte de la llamada Batalla del Bruc, donde una columna del ejército francés liderada por el General Schwartz y formada por unos 3.800 hombres, salió desde Barcelona en dirección a Lérida y Zaragoza. La resistencia que encontraron fue formada por soldados suizos, desertores valones de Barcelona, somatenes catalanes procedentes de Manresa y de Igualada y demás pueblos vecinos; unos 2000 hombres en total. Esta estratégica emboscada culminó con 300 hombres muertos del ejercito francés y uno de los cañones perdidos tras el hundimiento del puente de Abrera mientras se retiraban nuevamente hacia Barcelona. La segunda parte de esta contienda tuvo lugar unos dias después, el 14 de junio de 1808, cuando los franceses llegan al Bruch con dos columnas de soldados, avanzando una por el pueblo de Collbató y la otra seguiría camino por la carretera . Los defensores, bien organizados les reciben con un nutrido fuego artillero que de nuevo les hace retroceder, dejando un rastro de edificios incendiados y saqueados.
Cuenta la leyenda que Isidre Lluçà i Casanoves era un joven pastor que queria luchar contra los franceses en la toma de Cataluña. Como no podia alistarse en el ejercito por su edad y quería ayudar a toda costa a su pueblo, cuentan que se colgó su tambor de cofrade y lo hizo repicar por las cimas de las montañas de Montserrat y el eco de estas sagradas montañas hizo creer a los franceses que estaban rodeados por miles de tamborileros con sus cosiguientes soldados e iniciaron la retirada.
Hay en aquel lugar un precioso monumento en honor al valiente tamborilero en el que reza una bonita inscripción
“Viajero, para aquí, que el francés también paró, el que por todo pasó no pudo pasar de aquí.”

Confieso que me ha gustado mucho saber un poco más sobre nuestras famosas montañas y sobre la história de una tierra luchadora. He visto que hay una película sobre esta leyenda : “Bruc, el desafio”, cuando tenga tiempo me la veré y ya os contaré.
F1

La diplomácia del ping pong – Noelia Fdez. Gonzalvez B – 11

Este es un concepto que quisiera explicar ya que lo vimos en la película Forest Gump y me llamó mucho la atención, bien, resulta que la diplomácia del ping pong es tan simple como el juego de mesa que todos conocemos pero entre estudiantes chinos y estadounidenses cuando empezó 1970. Lo que yo no me esperaba es lo que sucedió a partir de estos juegos; gracias a esto China comunista y Estados Unidos empezaron a tener mejor relación e ayudó a que se realizara la visista de Richard Nixon en 1972.

Todo comenzó cuando el equipo nacional de ping pong estadounidense fue a participar en el 31er Campeonato Mundial de Tenis de Mesa en Japón y el 6 de abril de 1971 recivieron la invitación de China. Y así, el 12 de abril fueron el primer equipo estadounidense en acceder a Pekín.
Uno de los problemas fue el tiempo que se les tenía permitido estar ya que a once de los jugadores obtuvieron permiso para estar allí sólo una semana ya que se sabía que eran afiliados al partido de Los Panteras Negras.

Una vez allí se jugaron partidos del 11 al 17 de abril, recorrieron la Gran Muralla China, el Palacio de Verano y acudieron a una presentación local de ballet.

Els últims morts de Franco. Per Federico García i Roger Curià B-21

El documental de TV3 anomenat “Els últims morts de Franco” tracta sobre els assassinats per part dels ultres radicals, d’ETA i del FRAP i els últims condemnats del règim franquista.
Tot comença l’estiu de 1975 quan la part ultra del règim demana la repressió pel terrorisme. Aquell estiu el FRAP (Front Revolucionari Antifeixista i Patriòtic) assassinen a un policia i les accions d’ETA comencen a ser més nombroses. A finals d’agost, el govern aprova a la residència del General Franco la Llei Antiterrorista que també agrupava a l’oposició. L’endemà de la posada en vigor de la llei, se celebra a Burgos un Consell de Guerra contra dos militants d’ETA.
Tot article que fos en contra del règim és fortament reprimit. L’escriptor Huertas és acusat i li fan un Consell de Guerra pel simple fet de posar una frase en català.
El dia de desembre a Barcelona assassinen a un policia i el FRAP reivindica l’atemptat. Van haver nou detinguts a Madrid, quatre a Barcelona i uns altres al País Basc. Un d’ells és Txiki, un militant d’ETA què és condemnat a pena de mort. En el judici de Juan Paredes (Txiki) es fan irregularitats i els advocats defensors donen vuit causes d’irregularitat contra el judici que són rebutjades.
A partir d’aquí tota Europa es va mobilitzar en contra de les penes de mort que va ordenar el Govern del règim i el propi Franco. Les manifestacions en les capitals dels països europeus i el propi Papa Pablo VI va demanar clemència pels condemnats, el propi Comte de Barcelona va enviar una carta al seu fill el príncep Juan Carlos per que li donés a Franco i el germà de Franco també va intentar que no es facin.
Divendres 26 de setembre es confirmen les penes de morts per cinc del condemnats i es commuta la pena a trenta anys de presó pel altres sis.
Ángle Otaegui, Juan Paredes, Josep Umberto Baena, Ramón García Sanz, José Luís Sánchez Bravo seran executats el 27 de setembre el matí.
El periodista Huertas era bibliotecari de la presó de Barcelona i va ser l’últim en veure a Txiki, li portava llibres perquè li agradava llegir i aquella nit en Huertas va dir-li què agafés un altre llibre i li va respondre: “No, hoy no necesitaré ninguno más”. L’últim llibre que es va llegir era un novel•la sindicalista titulada: Te veré en el infierno.
A la presó de Burgos es troba Ángel Otaegui. A la presó de Carabanchel es trobaven els altres tres condemnats membres del FRAP: Sánchez Bravo, García Sanz i Umberto Baena.
Els membres de l’escamot d’afusellament són voluntaris de la Guàrdia Civil. Primerament mor Ángel Otaegui tot sol. A Txiki el porten a un descampat al costat del cementiri de Cerdanyola. Es troba amb els advocats i el seu germà. En el moment d’afusellament, Txiki va començar a cantar una cançó del País Basc en Euskera. Els voluntaris el comencen a matar tret a tret i fins que un d’ells no va anar a fer el tret de gràcia no va parar de cantar. Els tres membres del FRAP el porten al camp de tir militar de Matalagraja a prop de Madrid.
Un altre cop Europa es va mobilitzar i es van convocar mobilitzacions a Barcelona, Madrid i el País Basc que van ser reprimides fortament. Tots el ambaixadors occidentals es retiren de Madrid menys el d’Estats Units, això s’interpreta com un element de suport per part d’ells a la dictadura de Franco. El president de Mèxic demana a la ONU la expulsió d’Espanya d’aquesta assemblea.
A Espanya, l’1 d’octubre a la Plaça d’Orient, se celebra el trenta-novè aniversari de la pujada de Franco com Cap d’Estat on participa una multitud de ciutadans en favor del règim i de Franco. Aquell dia va ser l’ultima vegada que es va veure a Franco donant un discurs al poble franquista. Aquell mateix dia, va sorgir el grup 1 d’octubre, el GRAPO. 1 mes després, Franco mor. A Espanya la pena de mort va ser abolida del codi penal amb la Constitució de 1978 i de la justícia militar no ho va fer fins el 1995. El FRAP no va tornar a matar mai més, ETA sí.