El 19 de Marzo de 1812 nace la primera constitución española, conocida con el nombre de ” La Pepa” por ser aprobada el día de San José.
Esta constitución fue considerada como la primera propiamente española, ya que el estatuto de Baiona, su antecesor, no tenia carácter de constitución sino de Carta Otorgada (aprobada por Napoleón 8 de Julio de 1808) por ser aprobada fuera del territorio nacional y por tener un fuerte carácter afrancesado.
Su vigencia oficial fue muy reducida, sólo estuvo en vigor dos años (1812-14), uno de los puntos negativos era el exceso de artículos (384), la más extensa del constitucionalismo español. De esta constitución, entre otras cosas, podemos destacar:
-La religión de la nación es y será la católica.
– Se reconocía la libertad civil, la igualdad, el sufragio activo y la libertad de expresión.
-El parlamento era unicameral y la legislatura era de 2 años.
-Se reconocía la integración del estado en comarcas y provincias.
-La soberanía pasa a manos del pueblo.
Como curiosidad comentar que el rey Fernando VII, primero anuló esta constitución para después en 1820 jurarla.
Com resum és perfecte però crec que us falta la vostra opinió personal.