En las colonias que hicimos recientemente los alumnos de tercero, hubo un recurso arquitectónico que nos dejo anonadados y sorprendidos del ingenio que utilizaban los romanos en aquella antigua época, y como fueron capaces de aprovechar el agua al máximo gracias al puente del diablo, llamado así en la edad medieval por los campesinos que creían que aquellas magníficas construcciones no podían ser fruto de la raza humana y que para hacerlas efectivas vendían su alma al diablo.
Estoy completamente de acuerdo con lo que dicen mis compañeros, aunque no asistí a las colonias me he estado informando ya que me parecía muy interesante.
Se hizo para que pasara el río Francolí, el puente fue construido en el siglo I a.C por Augusto.
Situado a 4 km al norte de la ciudad. Mide 217 metros de largo y 27 metros de altura máxima. Tiene dos niveles con arcos superpuestos y construido en obra de sillares unidos en seco. Distan 40 centímetros de desnivel desde su parte norte a la parte sur, lo cual facilitaba el discurrir del agua hasta la ciudad.
Supongo que la redacción es tuya, ¿no, Sara? Recuerda que siempre poséis buscar datos e informaciones en libros e internet pero el “acabado” tiene que ser personal e intransferible.
Fernando, ¿dónde está ese puente? ¿De qué siglo es? ¿Cuánto mide? ¿De dónde venía?
¿No te hiciste alguna foto allí?
El pont del diable o también conocido como Acueducto de les Ferreres situado en el termino Tarragones, es un referente de los viajes vacacionales de mi familia, es nuestra parada a la ida y a la vuelta.
Puesto que el creador de la entrada no ha puesto datos que en mi opinión son importantes los mencionare contestando a la misma vez a mi profesor Jordi Navarro.
Buscando información a cerca de este puente he encontrado lo siguiente:
Y es que este acueducto pertenece al conjunto arqueológico de Tarraco, la Tarragona romana y este era una arqueria la cual cumplía la función de subministrar agua desde el rió Francolí a la ciudad de Tarraco desde una distancia de 25 quilometros.
Lo podemos encontrar a las afuera de la ciudad de Tarragona.
Fue nombrado patrimonio de la humanidad por la Unesco, puesto que es uno de los pocos monumentos de la época romana que se encuentra en un gran estado.
Este acueducto fue construido en el S. I a.C por Augusto y como he mencionado anteriormente cumplía la función de subministrar agua a la antigua provincia romana Tarraco.
Lo podemos encontrar situado a 4 km de la ciudad y tiene una extensión de 217 metros de largo por 27 metros de largo, Fue utilizado hasta entrado el S.XVIII.
La búsqueda de esta información me ha ayudado a saber más sobre este monumento que veo año tras año, por eso las próximas vacaciones que haga que están a la vuelta de la esquina, no dudare un momento en prestarle mas atención y recrearme sacandole más partido a las vistas por los nuevos conocimientos adquiridos.