“Dies de transició” – Alberto Valero Alapont – b21 (CD)

En el documental “dies de transició” empieza hablando del 15 de junio del 77 con el final del franquismo. Comenta y enfoca diversos personajes importantes del momento, que expresan la felicidad, diciendo que lo mejor que ha podido pasar y lo que mas ilusiona al pueblo son las votaciones que estaban por llegar.
Habla Teresa Pàmies, una mujer comunista y escritora, que ha luchado contra el franquismo la mayor parte de su vida a causa de que su mardio tubo que exiliarse.
Más adelante en el documental atrasa la fecha y se dirige al 1976 con el cambio de regimen politico donde Adolfo Suarez y con ello el dilema que había entonces de si, se tenia que aceptar o reformar el proyecto que propuso Adolfo al finalizar el régimen franquista. Con su campaña consiguió un 94% para legitimizar la reforma política, pero el problema de que iban a llegar las votaciones es que la gente desconocía lo que era y por tanto necesitaban ayuda. En el CD se ve las maneras que utilizaban para que la gente entendiese como se hacia utilizando pequeñas peliculas que daban a entender el sistema de votaciones.
En ese momento el PSC con la ayuda de Jordi Pujol que aun era desconocido, buscaban un eslogan que ayudase a ganar las elecciones.
Uno de los problemas mas grandes que tenían era si legalizar el partido comunista o no, ya que tenían miedo de que aun hubiese muchos seguidores del antiguo régimen y todo volviese a ser como antes aunque finalmente lo legalizaron aun que de todos modos quedaron 33 partidos sin legalizar.
Antes de las elecciones muchos jovenes salian a las calles a pegar carteles con los esloganes para ganarse un dinero y al ver eso se vio como la mayoria de partidos tenian muchas coincidencias en los programas como: mejoras económicas, autogobierno, y lo mas importante la mayoría de edad a los 18 años.
Antes de las elecciones generales se prohibió por decreto las concentraciones de mas de 100 personas para no aramar jaleo antes de el gran acontecimiento.
Las votaciones duraban hasta las 8 de la tarde, pero el gran problema es que centenares de personas no salian en las listas para votar y despues de la ilusion y las ganas se quedaron sin poder hacer el sueño de sus vidas.
Posteriormente a las votaciones en el recuento de los votos, la sorpresa llego cuando se vio que la UCD se llevaba la mayoría y después el PSOE.
Todo el pueblo se sentía contento de acabar con la transición y también por el hecho de que ya podían dejar de esconderse a causa de las represiones o búsquedas de opositores al antiguo regimen.

2 pensaments a ““Dies de transició” – Alberto Valero Alapont – b21 (CD)”

  1. Separa los párrafos, Alberto, porque te ha quedado un artículo muy compacto. Como resumen está muy bien (aunque se te ha colado un “tubo” y un “aramar” que tendrías que revisar), pero me gustaría que al final dijeras algunas opiniones personales.

  2. No acabas de explicar al inicio que el tema son las primeras elecciones democráticas después de 41 años de la Guerra Civil. ¿El PSC con la ayuda de Jordi Pujol? ¿No te habrás equivocado de partido o de personaje?

Deixa un comentari

L'adreça electrònica no es publicarà Els camps necessaris estan marcats amb *