Los 12.000 catalanes en la Primera Guerra Mundial -MARIUS STIUBE-

576_1364828675diploma

El inicio de la Primera Guerra Mundial es oficialmente el 28 de julio de 1914, el hecho que desencadenó tal catástrofe fue el atentado que ocurrió un mes antes en Sarajevo que acabó con la vida del archiduque Francisco Fernando, el heredero al trono del imperio Austro-húngaro, y su esposa.

Prevista como una guerra de corta duración por los de la época, muchos quedaron pasmados ya que según iban pasando las semanas cada vez más países e intereses se implicaban en lo que acabaría siendo un conflicto bélico de talla global; aun así varios países decidieron permanecer neutrales siendo uno de ellos España.

Eduardo Dato, Presidente del Consejo de Ministros del momento, supo manejar con gran habilidad la neutralidad del país, teniendo como objetivo principal la unión al bando ganador tras la guerra, hecho que el por entonces Rey Alfonso XIII respaldó ampliamente ya que también era partidario de la imparcialidad en el conflicto.

Pero no todos los ciudadanos opinaban lo mismo que Alfonso XII y el presidente, por lo que un gran numero de personas fueron a alistarse como voluntarios para defender los intereses de los dos bandos de la guerra. Los voluntarios se separaban en dos clases: Los “germanófilos”, que apoyaban a los imperios Alemán, Austro-húngaro y otomano; por otra parte estaban los más progresistas que se unieron al bando aliado.

Muchos de estos ciudadanos eran catalanes, y acudieron a la Legión Extranjera Francesa con el llamamiento del político Joan Solé i Pla, de Unió Catalanista, que estaba plenamente convencido de que una vez acabada la guerra serian ayudados para conseguir el tan ansiado “Estat Català”

Los primeros años del siglo XX fueron unos en los que el sentimiento separatista era muy fuerte por gran parte de los ciudadanos, políticos e instituciones de Cataluña. Existe incluso documentación que confirma que durante la Batalla del Somme la bandera estelada fue portada por algunos voluntarios independentistas.

Uno de los hechos que impulsó el interés independentista catalán, fue el listado publicado por Woodrow Wilson, sobre los “Catorce puntos”, los cuales serian la base para la negociación de la paz del ya largo conflicto mundial, que ya llevaba tres años en marcha y una cifra de muertos horrorosa.

Hay documentación que demuestra la presencia de voluntarios catalanes que lucharon en la Primera Guerra Mundial, muchos de ellos con una ideología independentista. El numero exacto aun no está claro del todo investigando los diferentes historiadores de pueden encontrar cifras desde cifras que no llegan ni a un millar, hasta historiadores que aseguran que eran como mínimo doce mil voluntarios independentistas.

e80c3140-1652-11e4-8bfd-bbaf027bfa5d_Publicacion-La-Nacio

Deixa un comentari

L'adreça electrònica no es publicarà Els camps necessaris estan marcats amb *