ENTREVISTA DE HENDAYA Elena Andrada E-41

Esta fotografía es de las pocas que se tomaron Hitler y Franco juntos, tiene lugar en la estación de trenes de la ciudad francesa de Hendaya el 23 de octubre de 1940.
Ésta pretendía llegar a resolver los desacuerdos sobre las condiciones españolas para su entrada en la Segunda Guerra Mundial del lado de las potencias del Eje. ( Alemania, el Imperio de Japón y el Reino de Italia.)
Hitler consideraba que las exigencias españolas eran exageradas, exigian la devolución de gibraltar, la cesión del Marruecos francés y una parte de la Argelia francesa, añadiendo la demanda de suministros alemanes de alimentos, petróleo y armas para calmar la situación económica Española.

Finalmente se logró la firma de un protocolo secreto, en el que Franco se comprometía a entrar en la guerra cuando él determinara y en el que Hitler aseguraba que España recibiría territorios en África.

Aún así Hitler y Franco, no entraron en un acuerdo determinante, por lo cual, España no entró oficialmente en la guerra. Pero en junio de 1941 se produjo el movimiento más directo de apoyo al Eje. Se originó el envío de una división de voluntarios españoles en apoyo de Alemania en la invasión de la Unión Soviética, la llamada División Azul.

INDIANA JONES (MAR CEBRIAN)

El crédito de síntesis se acerca, y como este año hacemos los años 80, ¿que mejor película que la de Indiana Jones?. Aunque yo no vaya a hacer el tema del cine, creo que esta película se merece estar en las primeras diapositivas de un Power Point.

Transcurre en la primera mitad del siglo 20. Dirigida por Steven Spielberg y protagonizada por Harrison Ford, va acerca de un arqueólogo llamado Indiana Jones, contratado por el gobierno de los Estados Unidos con la misión de localizar la misteriosa y sobrenatural Arca de la Alianza antes de que caiga bajo las manos de Adolf Hitler y su régimen de los Nazi, que buscan poseer el sagrado poder que contiene el arca. En su aventura, lo acompaña Marion, una joven americana que Indiana conoció hace tiempo y su primo Salá.

Desde la entrega de En busca del arca perdida el 12 de junio de 1981, se convertía lentamente en la película más taquillera del año con $384,140,454 a nivel mundial.

Con esta película se puede aprender historia ya que habla de Hitler, los nazis, la Guerra Mundial, Austria…

Si no la habéis visto, no esperéis más porque vale la pena todos y cada uno de los minutos que dura. Tengo que decir que mi favorita de toda la saga es la segunda, aunque esta también está genial!

GUERRA CIVIL (MAR CEBRIAN)

El otro día hice el examen sobre la Guerra Civil española. Me he fijado en que muchos de mis compañeros se quejaban de que las causas de la Guerra eran muchas e muy difíciles de aprender. Aquí dejo mi resumen, del cual he estudiado. !Con suerte puede ayudar a alguien!

LA GUERRA CIVIL (1936-1939)

Causas

Remotas:

  • La manera en que se hizo la revolución liberal en España a lo largo del siglo XIX
  • Actitud y mentalidad del ejército.
  • Retraso en la modernización ideológica y económica.
  • Atraso cultural.
  • Esperanzas revolucionarias de ciertas capas de la población y radicalismo del movimiento obrero.

Próximas:

  • Efectos de la crisis internacional de 1929.
  • Contexto internacional: gobiernos dictatoriales en gran parte de Europa y fascistas en Italia y Alemania.
  • Alternativas políticas: reformismo democrático, fascismo, revolución comunista.
  • Imposibilidad de buscar y lograr amplios consensos para hacer los cambios necesarios dentro de una república democràtica.

 

España se divide:

  • Los nacionalistas (los sublevados, los rebeldes), que tenían que estar dirigidos por SANJURJO (pero muere en accidente de aviación).
  • El gobierno republicano, que mantuvo su autoridad en el resto del país.

Esta situación de división condujo a la guerra civil, que duraría tres años, hasta el 1 de abril de 1939.

El apoyo de los nazis al bando nacionalista concedió mucho poder a la Falange.

Por su parte, el apoyo de los comunistas rusos impulsó al partido comunista de España. Y es que incluso dentro de cada bando se estaban librando otras batallas internas en la lucha por el poder.

Durante tres años las batallas fueron durísimas. El ejército rebelde estaba mejor equipado y se impuso por la zona norte. Las dos ciudades que más resistieron a la entrada de los nacionalistas fueron Madrid y Barcelona.

LINEA DEL TIEMPO (Mar Cebrian)

ACONTECIMIENTOS IMPORTANTES (fechas)

  • En 1898, durante la regencia de María Cristina (1885-1902), se produce “El Desastre”
  • En 1902 un joven Alfonso XIII llega al poder.
  • Muertes de Cánovas (1897) y Sagasta (1903).
  • Embarque de tropas a Marruecos (julio-agosto de 1909)
  • Mancomunitat (1914)
  • Enric Prat de la Riba muere en 1917.
  • Tripke crisis de 1917.
  • Desastre Annual 1921.
  • desembarco de Alhucemas (1925).
  • militar hasta 1925 y el directorio civil hasta enero de 1930.
  • caída de la monarquía el 14 de abril de 1931.
  • Crisis de la restauración 1898-1931.
  • El gobierno provisional (1931).

  • El bienio progresista (1931-1933).

  • Bienio conservador (1933-1936).

  • Frente popular (1936).

  • elecciones del 28 de junio de 1931
  • golpe militar del General Sanjurjo 1932.
  • El gobierno de Lerroux cae en 1935.
  • LA GUERRA CIVIL (1936-1939)
  • PRIMERA ETAPA de la guerra civil: JULIO – DICIEMBRE DE 1936
  • SEGUNDA ETAPA: ENERO DE 1937 (BATALLA DEL JARAMA) – NOVIEMBRE DE 1938 (DEL EBRO).

  • Guernica 1937.
  • Brunete y Belchite, ambas de julio de 1937.
  • TERCERA ETAPA: OCUPACIÓN DE CATALUÑA (DICIEMBRE DE 1938) – LA DERROTA DE LA REPÚBLICA (ABRIL DE 1939).
  • Barcelona cae el 26 de enero de 1939.

    Esto me ha ayudado mucho a aprenderme las fechas ya que está puesto de una forma clara, limpia y esquematizada.