
Situamos esta fotografía tres años después de la muerte del dictador Francisco Franco, concretamente en Madrid, el 5 de mayo de 1978. En ella se muestra a mujeres en una manifestación para lograr la legalización del aborto.
Mientras el terrorismo de ETA y GRAPO azotaba con fuerza en esa época, nacía la Constitución; la censura con la que se había vivido durante los 36 años de dictadura franquista dio paso al destape y el sector más liberal de la sociedad española pedía la legalización del uso de anticonceptivos y, en menor medida pero no menos necesaria, el aborto. En 1978 las mujeres se lanzaron a la calle para reivindicar su derecho a decidir sobre la interrupción del embarazo.
El gesto que las mujeres hacen en la fotografía lo adoptaron las feministas francesas en 1968 con la finalidad de representar el poder de las mujeres. Éstas querían tener la libertad de decidir sobre un hecho tan importante, ya que en esa época había en España unos 250.000 abortos anuales, el 70% de los cuales se hacían en Londres. El otro 30% tenía lugar en territorio español pero en unas condiciones nefastas y deplorables.
La ley que legalizó el aborto completamente no entró en vigor hasta el 5 de julio de 2010. Sin embargo, gracias a todas esas mujeres que lucharon por el derecho a tener la libertad de decidir, en 1985 entró en vigor una ley que legalizaba el aborto pero solo en tres casos: riesgo grave para la salud física o psíquica de la mujer embarazada violación y malformaciones o taras, físicas o psíquicas, en el feto. Esta ley no era la que pedían las mujeres en esa época, pero fue la base para llegar a tener la que poseemos hoy en día.
Fuente: elpais.com
Muy oportuna tu entrada porque en la transición sucedieron muchas cosas y no todas tienen que ver con la alta política sino con los movimientos sociales y reclamación de derechos.