Con Censuras y a lo Loco y la Psicosis del censurador. Por Antoni-Guillem

El 18 de noviembre de 1937, la Junta Superior de Censura Cinematográfica y mediante una orden directa del ministerio, el 2 de noviembre de 1938, se establece en Sevilla el Gabinete de Censura Cinematográfica. La producción cinematográfica no es exclusiva del Estado, aunque sí debe promover la iniciativa privada. El Estado está obligado a proteger la cinematografía nacional y a difundir los valores patrióticos. El Estado se preserva, además, la producción de Documentales y Noticiarios.

Algunos de los ejemplos más destacados y escandalosos de la censura en la España franquista son los siguientes. Claros ejemplos de lo absurdo y descabellado que a veces podían suponer tales recortes y que, en ocasiones, acababan por convertirse en engendros mucho más denigrantes de lo que eran en la versión original.

Mogambo es el ejemplo clave de la degeneración producida por la censura. Dirigida por el mítico director John Ford en 1953 La película nos sitúa durante un safari en África, un cazador profesional (Gable) se encuentra dividido entre una recién casada, rubia y de apariencia gélida (Kelly), y una volcánica morena de turbio pasado (Gardner). Victor Marswell se dedica a la caza de animales salvajes para venderlos a los zoológicos de todo el mundo.

La censura sobre esta película consistió en que Donald Sinden y Grace Kelly no estuvieran casados, sino que fueron tan sólo hermanos, con el fin de evitar escenas consideradas “eróticas” en la época. Como resultado, la gente no entendía por qué dos hermanos se daban besos en la boca.

La mítica y legendaria obra antibelicista de Stanley Kubrick, Senderos de Gloria fue prohibida en los cines españoles durante 29 años (1957-1986).

Otra obra maestra del cine americano y principal ícono tanto del cine de intriga como del maestro Hitchcock, Psicosis, fue censurada durante una de las escenas del cine más recordadas de todos los tiempos. La escena en la cual Janet Leigh, interpretando a Marion Crane, es asesinada brutalmente en la ducha con un cuchillo.

La censura se encuentra entre los 71 y 78 ángulos y 50 planos que fueron los componentes de tal brutal escena de una duración de 3 minutos. Algunos de ellos fueron eliminados por tal de que a la actriz protagonista no mostrara alguna parte “comprometedora” o “subida de tono”. Cosa que en la versión original, no hay rastro de ningún plano que pueda mostrar rasgo alguno de desnudez por parte de la protagonista.

La considerada (también para el autor del artículo) como la mejor comedia jamás creada, Con Faldas y a lo Loco, fue prohibida en las salas españolas. Una de las obras cumbres del legendario Billy Wilder protagonizada por un reparto de estrellas (Marilyn Monroe, Jack Lemmon y Tony Curtis) fue prohibida debido a: “se prohibió porque se consideraba que favorecía la homosexualidad, y en el expediente quedó escrito: ‘Prohibida, aunque sólo sea por subsistir la veda de maricones”, comenta. “Por supuesto, las escenas entre Tony Curtis y Marilyn Monroe fueron consideradas de un erotismo absolutamente ‘prohibible'”.

El clásico Desayuno con diamantes también fue censurado debido a una supuesta “escena erótica”. Esa escena sigue en proceso de ser encontrada.