Josemaría Escrivá de Balaguer – Ariadna Esteve B21

Josemaría Escrivá de Balaguer y Albás  nace en España el 9 de enero de 1902 y fallece en Roma, el 26 de junio de 1975, sacerdote español  fundador en 1928  del Opus Dei y santo de la Iglesia Católica.

SAN JOSEMARIA ESCRIVA

Josemaría Escrivá de Balaguer, wikipedia ©

En 1934 publica -con el título provisional de “Consideraciones espirituales”- la primera edición de “Camino“, su obra más difundida, de la que con el paso de los años se han editado más de cuatro millones de ejemplares.

En la literatura espiritual, Josemaría Escrivá también es conocido por otros títulos como Santo Rosario, Es Cristo que pasa,  Amigos de Dios, Via Crucis, Surco o Forja. La guerra civil española (1936-1939) supondrá años de sufrimiento para la Iglesia, marcados, en muchos casos, por la persecución religiosa, de la que el fundador del Opus Dei sólo después de numerosas penalidades conseguirá salir indemne.

Hay una película llamada La misión (1986) basada en la vida de Josemaría Escrivá de Balaguer, fundador del Opus Dei.

Sostiene la leyenda que cuando tenía 15 años, Escrivá se quedó impresionado al ver las huellas de un carmelita descalzo en la nieve. Entonces decidió que sería sacerdote. Una imagen demasiado potente como para pasarla por alto. Los pasos en la nieve son aquí el inicio del camino de santidad del fundador del Opus Dei. Un camino repleto de obstáculos en forma de debilidades humanas, como comprobará desde el seminario el joven Escrivá, cuyo método para atajar las bajas pasiones resulta un pelín drástico: flagelarse con el cilicio. Práctica que Joffé despacha en una escena fugaz, lo que quizás no haga justicia a la acusada vertiente masoquista de Escrivá, autor de citas memorables como: “Bendito sea el dolor. Amado sea el dolor. Santificado sea el dolor… ¡Glorificado sea el dolor!” (No hay duda: si Encontrarás dragones hubiera sido dirigida por ese titán del sadismo católico llamado Mel Gibson, sería para mayores de 18 años… acompañados por sus padres. Y, a su lado, Saló, o los 120 días de Sodoma (Pasolini, 1975) sería una película de Walt Disney)…

Para mas información: http://www.publico.es/culturas/santo-rojo-llamado-josemaria-escriva.html

A día de hoy que e podido ver la película, puedo decir que es muy conmovedora y fascinante a la vez. La música hace un factor clave para el desarrollo de ella. Excelentes paisajes tropicales de la América Latina.