Trist però cert, com es nota quan arriben eleccions…
Sí, les eleccions municipals s’acosten, i això fa que de sobte, els partits polítics destapin la seva faceta d’amistat amb els ciutadans, o en el cas de la nostra ciutat, fa que un partit de dretes incorpori una part més “progresista”.
Fa set anys que visc a Castelldefels, i m’encanta el meu poble! Però no m’agrada gens veure com se’l tracta, veure com una ciutat tan bonica i turística com la nostra és deixada, no es cuida… Fins que arriben les eleccions, el pròxim diumenge 24 de Maig.
En un període de tres mesos, des que vam començar l’any he vist com rentaven la cara a les voreres del meu barri, posant-hi les tan esperades rampes als passos de peatons, rampes que havien estat reclamades moltíssimes vegades, sobretot per la gent gran (cal dir que aquí, a la platja, hi ha tres residències de la tercera edat) i que, quina casualitat, arriben a les portes del possible canvi de govern.
Això també amb l’ampliació del passeig marítim a partir de l’estació del Baixador fins les Botigues de Sitges.
I el que ve ara… digueu-me tancada de ment però, no entenc com les ideologies personals poden ser violades d’aquesta manera. Algú d’esquerres, progressista i (durant molt de temps) totalment en contra de les idees de l’actual govern de l’ajuntament, s’afegeix a l’equip del nostre alcalde del PP Manuel Reyes! Sincerament, no ho entenc massa, però potser sí, sóc jo que sóc massa radical en aquest sentit.
Jutgeu vosaltres mateixos, però a les portes de les eleccions… No és just que es maregin els ciutadans d’aquesta manera!
El divendres passat, vem anar al saló de l’ensenyament, i sincerament, el que és entrar a dins no està ben organitzat, però, a la que entres ja es tot millor.
Al sortir, la gent ja sap més o menys que vol fer de gran, ja que el servei es estrictament correcte i et donen tot tipus de informació. Segons si has acabt el batxillerat, si has fet un títol professional o simplement si no as acabat ni la ESO.
Jo men vaig anar directament a la zona artística, em van dir quins cursos havia de fer o a quines escoles em podia apuntar per poder fer la feina que vull arribar a fer algun dia a la vida.
Vaig fer-li una petita enquesta a una amiga, i es veu que ella no té clar que vol ser a la vida, però, va anar cap a un mostrador que la van orientar i li van donar informació de tot tipus per fer el que ella vulgués.
Avui ha vingut una noia a la classe a fer-nos un taller molt interesant sobre “els diamantes o minerals de sangre” i la nostra tecnología d’ara.
Ens em donat compte de que els nostres mobils o les nostres cameres poden amagar moltes coses fins a arribar a les nostres mans.
Em vist un video que ens a mostrat com una persona descobreix el que amaguen. Amaguen corrupció, diners, guerres, incloent que la gent d’una companyia de telefonia no sap d’on venen els seus minerals per a fer els seus mobils.
Aquí us deixo un plànol de quines marques de mòbils o de cameres estan utilitzan minerals de sangre.
Muestra los años anteriores al inicio de la II Guerra Mundial en Europa, sobretodo 1937, con la invasión japonesa a China y a su capital.
La primera escena nos muestra la preparación del ejercito japonés a la ofensiva que luego realizara. Solo una de las divisiones chinas resiste al avance japónes, las demás o han muerto o han huido. Los soldados chinos intentan mantenerse y huir ante la embestida de los japonés. No tardan más de un dia en ocupar la ciudad por parte de los japoneses.
Lo que la película quiere mostrar es la ciudad cuando ya esta invadivda por los japoneses, la defensa china solo era la introdcción, lo que muestra la película es la ocupación japonesa. Los japoneses, pese a todo, hablan y tratan con los nazis.
El escuadrón japonés busca a soldados chinos que no hayan caído, y en la iglesia, se encuentran con un monton de civiles chinos y algún soldado. El pelotón japonés pide refuerzos y matan a algunos de los soldados y civiles.entre ellos a algunos niños y mujeres.
Los soldados japoneses retiran las estatuas de los héroes chinos. Y en una rueda de reconocimiento emboscan a los soldados japoneses hasta matarlos, los chinos tienen una pequeña opción de ganar. Pero los japoneses les van corando el paso poco a poco. Y al final los chinos ganan este primer enfrentamiento, pero un japonés consigue llamar a las fuerzas y huir, el líder chino, les dice que pueden huir, pero algunos se quedan y esta vez parece que los japoneses ganan, y los pocos chinos que quedan se van rindiendo. Los japoneses roban todo lo que ven en su camino. Y matan a toda la gente.
Los soldados chinos los meten en una especie de jaula donde están todos los soldados o civiles que habien encontrado. Es una ola de prisioneros, no pueden matarlos a todos.
A los prisioneros los dividen en grupos para matarlos antes, algunos los queman a otros al mar, otros los fusilan, otros los entierran vidos, a otros los acuchillan. Los otros no quieren morir como esclavos, sino como hombres libres. Pero el protagonista se levanta para morir con honor, y los conduce a todos con el. Se ve un plano de todos los japoneses viendo pasar a los prisioneros o futuros muertos chinos.
El protagonista le tapa los ojos al niño y los prisioneros chinos lanzan gritos a favor de china y en ese mismo insante disparan a los prisioneros y los matan.
Se ve el intento de protegerse por parte de los chinos que quedan. El niño se salva y algunos refugiados lo acogen. A todo esto, los japoneses celebran su triunfo y el chico queda con una chica de compañía, esta, se da cuenta que es su primera vez.
La misión es una película británica de 1986 inspirada en la vida del sacerdote jesuita, misionero y escritor peruano Antonio Ruiz de Montoya.
ARGUMENTO
La acción se desarrolla en la jungla tropical próxima a las cataratas de Iguazú. Allí un misionero jesuita sigue el ejemplo de un jesuita crucificado, sin más armas que su fe y una flauta. Al ser aceptado por los indios guaraníes, Gabriel crea la misión de San Carlos. Entre sus seguidores está Rodrigo Mendoza, ex-traficante de esclavos, mercenario y asesino, que se hace jesuita y encuentra la redención entre sus antiguas víctimas. Después de luchar juntos durante años, se enfrentan a causa de la independencia de los nativos: Gabriel confía en el poder de la oración; Rodrigo, en la fuerza de la espada.
PREMIOS
Ganadora del premio Óscar 1987, a la Mejor fotografía (Cris Menges).
Ganadora del premio Palma de Oro 1986 del Festival de Cannes (Roland Joffé).
Ganadora de 3 premios BAFTA 1987, al Mejor actor secundario (Ray McAnally), al Mejor montaje (Jim Clark) y a la Mejor música (Ennio Morricone).
Ganadora del premio David di Donatello 1987, al Mejor productor extranjero (Fernando Ghia y David Puttnam).
Ganadora del premio Globo de Oro 1987, a la Mejor música (Ennio Morricone) y al Mejor guion (Robert Bolt).
PERSONAJES
Intérpretes: Robert de Niro (Rodrigo de Mendoza), Jeremy Irons (Padre Gabriel), Aidan Quinn (Felipe de Mendoza), Cherie Chunghi (Carlota), Ray McAnally (Cardenal Altamirano), Ronald Pickup (Hontar); Asunción Ontiveros (Jefe indio), Liam Neeson (Fielding), Chuck Low (Don Cabeza), Bercelio Moya (Muchacho indio), Sigifredo Ismare (Hechicero), Daniel Berrigan (Sebastián), Rolf Daly (Noble), Luis Carlos González (Niño cantor), Harlan Venner (Secretario), Monirak Sisowath (Ibaye), Alvaro Guerrero (Jesuita), Tony Lawn (Padre Provincial), Rolf Gray (Joven jesuita), María Teresa Ripoll (Sirvienta), Silvestre Chiripua (Indio), Carlos Duplat (Embajador Portugués), Jacques des Grottes y Alberto Borja (sacerdotes).
PRODUCCIÓN
Productores: David Puttnan & Fernando Ghia. Director: Roland Joffé. Argumento y guión: Robert Bolt. Fotografía: Chris Menges. Música: Ennio Morricone, interpretada por la London Philharmonic Orchestra. Diseño de producción: Stuard Craig. Diseño de vestuario: Enrico Sabbatini. Decorados: Norma Dorne, Francesco Bronzi, George Richardson, John King. Montaje: Jim Clark.
ELEMENTOS FORMALES
La música hace un factor clave para el desarrollo de ella. Excelentes paisajes tropicales de la América Latina, con mucha iluminación y sobretodo color. Los planos utilizados mas destacados son el americano y general, pero también encontramos escenas en primer plano. El vestuario, el cual el encargado, fue Enrico Sabbatini es un autentico éxito.
CONCLUSIONES GENERALES
La película no situa en el debate sobre la consideración y el trato que merecen los indígenas entre los distintos sectores colonizadores. También podemos observarla diferentes posiciones de la Iglesia frente al poder del Estado y frente a la población indígena. Y como ultima conclusión la película plantea la evolución de la población indígena frente a los colonizadores.
OBSERVACIONES
La posición del director es claramente favorable para los indígenas.
BIBLIOGRAFÍA/ PAGINAS WEB
http://es.wikipedia.org/wiki/La_misi%C3%B3n
http://decine21.com/peliculas/la-mision-6808
http://www.culturahistorica.es/mision.html
CONCLUSIONES
La película, puedo decir que es muy conmovedora y fascinante a la vez. La música hace un factor clave para el desarrollo de ella. Excelentes paisajes tropicales de la América Latina. En mi opinión es recomendable, para publico de nuestra edad.
Buscando si habíais copiado o no en internet información sobre películas he encontrado un prezi de Iria Vázquez Mariño sobre algunas películas españolas que tratan aspectos del temario, la II República, la Guerra Civil, el franquismo, la Transición… Mirad el recurso y comentad qué os parece, si está bien hecho o no.
Josemaría Escrivá de Balaguer y Albás nace en España el 9 de enero de 1902 y fallece en Roma, el 26 de junio de 1975, sacerdote español fundador en 1928 del Opus Dei y santo de la Iglesia Católica.
En 1934 publica -con el título provisional de “Consideraciones espirituales”- la primera edición de “Camino“, su obra más difundida, de la que con el paso de los años se han editado más de cuatro millones de ejemplares.
En la literatura espiritual, Josemaría Escrivá también es conocido por otros títulos como Santo Rosario, Es Cristo que pasa, Amigos de Dios, Via Crucis, Surco o Forja. La guerra civil española(1936-1939) supondrá años de sufrimiento para la Iglesia, marcados, en muchos casos, por la persecución religiosa, de la que el fundador del Opus Dei sólo después de numerosas penalidades conseguirá salir indemne.
Hay una película llamada La misión (1986) basada en la vida de Josemaría Escrivá de Balaguer, fundador del Opus Dei.
Sostiene la leyenda que cuando tenía 15 años, Escrivá se quedó impresionado al ver las huellas de un carmelita descalzo en la nieve. Entonces decidió que sería sacerdote. Una imagen demasiado potente como para pasarla por alto. Los pasos en la nieve son aquí el inicio del camino de santidad del fundador del Opus Dei. Un camino repleto de obstáculos en forma de debilidades humanas, como comprobará desde el seminario el joven Escrivá, cuyo método para atajar las bajas pasiones resulta un pelín drástico: flagelarse con el cilicio. Práctica que Joffé despacha en una escena fugaz, lo que quizás no haga justicia a la acusada vertiente masoquista de Escrivá, autor de citas memorables como: “Bendito sea el dolor. Amado sea el dolor. Santificado sea el dolor… ¡Glorificado sea el dolor!” (No hay duda: si Encontrarás dragones hubiera sido dirigida por ese titán del sadismo católico llamado Mel Gibson, sería para mayores de 18 años… acompañados por sus padres. Y, a su lado, Saló, o los 120 días de Sodoma (Pasolini, 1975) sería una película de Walt Disney)…
Para mas información: http://www.publico.es/culturas/santo-rojo-llamado-josemaria-escriva.html
A día de hoy que e podido ver la película, puedo decir que es muy conmovedora y fascinante a la vez. La música hace un factor clave para el desarrollo de ella. Excelentes paisajes tropicales de la América Latina.
Aquest cap de setmana he anat a fer turisme a Besalú és un poble Gironés on hi ha un barri jueu.
Jo vaig anar al barri jueu on vaig apendre moltisim sobre com son els barris jueus.
Tenen la seva Sinagoga, el seu miqvé (Lavabo), la seva esglesia, etc.
L’història diu que els jueus van començar a ser odiats per els cristians quan va apareixer la pesta negra ja que com que no barrejaven menja/ ni menjaven tot tipus d’animals van tardar més en agafar l’enfermetat. Els cristians es pensaven que eren el jueus qui enverinaven els seu menjar i van començar a exterminar-los a tots o els jueus s’havien de passar al cristanisme encara que n’hi havien que feien veure que eren cristians pero a casa seva tenien la tradició jueva si descobrien que alguna persona feia aixó se la exterminava.
Va ser molt bonic veure’l ja que té una gran história en el seu interior.
En clase hemos empezado a ver la película ”El Señor de la Guerra”, dirigida y escrita por Andrew Niccol y protagonizada por Nicolas Cage.
Sinopsis:
”Yuri Orlov (Cage), y su hermano Vitaly Orlov (Leto) son traficantes de armas. A través de algunas de las zonas de guerra más peligrosas, Yuri lucha por escapar del implacable agente de la Interpol, Jack Valentine (Hawke), de sus rivales en el negocio, y hasta de alguno de sus clientes, que incluyen a muchos de los más importantes dictadores. Finalmente, Yuri debe enfrentarse también a su propia conciencia.”
Es una película, basada en hechos reales, (el personaje de Yuri Orlov está basado en Viktor Bout, y el de Vitaly Orlov en su hermano Sergei Bout) que muestra perfectamente el comercio ilegal de armas y una consecuencia poco conocida del final de la Guerra Fría: la gran cantidad de armas que quedó disponible en los antiguos estados soviéticos, para ser vendidos a los países en desarrollo, como por ejemplo África o a los participantes de conflictos bélicos. También expone muy bien la vida de un traficante y hay frases que dan una gran visión sobre sus ideas.
Por ejemplo:
– ”¿Sabéis quién heredará la Tierra? Los traficantes de armas. Porque los demás estarán demasiado ocupados matándose los unos a los otros.”
– ”Ya puedes decirme que soy un mal, pero por desgracia para ti, soy un mal necesario.”
– ”En el mundo hay mas de 550 millones de armas de fuego en circulación. Un arma de fuego por cada 12 personas que hay en el planeta y digo yo, ¿cómo se arman las otras 12?”
– “1ª regla del traficante de armas: que nunca te alcance tu propia mercancía.”
–“Yo no quiero que muera la gente, yo no apunto a nadie a la cabeza y le obligo a disparar, lo admito, una guerra es buena para el negocio, pero prefiero que disparen con mis armas y fallen, con tal de que disparen.”
– “Las balas cambian más los gobiernos que los votos.”
He pensado que como la película gira en torno al tráfico de armas, estaría bien que me informara un poco sobre el tema. Lo primero que he hecho ha sido buscar la definición de este concepto:
”El tráfico de armas es el comercio ilegal de armas de fuego, municiones y explosivos. Se trata de uno de los comercios ilegales más extendidos y lucrativos y a su vez más combatidos por Naciones Unidas.”
He buscado más información y he encontrado esta noticia junto con un documental de RTVE que habla de los comerciantes de armas. Aunque es del 2012 y a lo mejor algunas cosas han cambiado.
Noticia:
”La mayor parte de las armas que circulan por los campos de batalla se fabrican en países desarrollados. De esta industria viven miles de familias. Sus armas forman parte de las noticias sangrientas de los informativos. Pero en el mercado de armas también hay clientes prohibidos, que son abastecidos por complejas redes de proveedores que violan los embargos decretados por Naciones Unidas. Estos traficantes de armas ilegales desafían todas las leyes y alimentan los conflictos.”
Descripción del documental:
“La investigación comienza en Bélgica en la ciudad de Herstal, un apacible lugar, donde sin embargo sefabrican armas de guerra que se venden a más de cien países. Miles de familias viven de esta industria. Excepcionalmente, la fábrica de armas de Herstal deja filmar sus actividades, el proceso de montaje y las ferias internacionales de armamento en Oriente Medio donde venden sus productos.
Se trata de un mercado muy competitivo. Estamos hablando de unos 13.000 euros por una ametralladora y entre 1.000 y 2.000 euros por un fusil de asalto. Estas armas no se venden por unidades sino por cargamentos.
En el mercado de armas también hay clientes prohibidos. La ONU y la Unión Europea han publicadolistas de países y grupos armados bajo embargo. Entre otros encontramos a los talibanes, Corea del Norte y Sudán.
Estos territorios bajo embargo representan una excelente oportunidad de negocio para los traficantes de armas ilegales. Libia es un buen cliente de la fábrica de Herstal pero es sospechoso de hacer de intermediario para grupos armados ilegales. Pese al embargo, en la República del Congo circulan más de millón y medio de armas.
La búsqueda por encontrar a los traficantes nos lleva aViktor Bout conocido como ‘el mercader de la muerte’, el mayor traficante de armas, que inspiró la película El Señor de la Guerra protagonizada por Nicolas Cage. Este documental nos acerca a una industria que a menudo se ha mantenido en secreto. Contacta con las personas involucradas en el comercio de armas y aborda los dilemas morales a los que se enfrentan.”
A ciutadania hem estat estudiant els drets humans i les desigualtats entre els països del món. Enllaçant les dues assignatures he escrit aquest informe per tal de conèixer les principals diferències entre els països desenvolupats i els subdesenvolupats. He consultat diferents plataformes d’internet i he fet la comparació entre les dades obtingudes sobre demografia, alimentació, sanitat, ensenyament, activitats econòmiques, situació política i localització entre ambdós grups.
Els països rics (els que formen Europa occidental i EEUU, Austràlia i Japó) són poblacions estables, amb poc o nul creixement, és per això que les seves piràmides de població són més aviat rectangulars, no com les dels països subdesenvolupats (Àsia, Àfrica, Amèrica del Sud i Europa oriental), les quals són pràcticament triangulars i reflecteixen el seu creixement demogràfic accelerat i la seva gran quantitat de població jove.
La durada de l’esperança de vida en els diferents països depèn de dos factors estretament lligats; l’alimentació i la sanitat. D’aquesta manera, en els països desenvolupats, la població té tots els aliments necessaris i en bon estat. Inclós una part d’aquesta pateix obesitat. També gaudeix de serveis sanitaris, tan públics com privats, per la qual cosa tothom té accès a una sanitat de qualitat i als tractaments i medicaments que fan falta. Per l’altra banda, en els països subdesenvolupats una gran part de la població té una alimentació deficitària, que deriva en malnutrició i diverses malalties i transtorns alimentaris. La sanitat també és pèssima, hi ha molt poca higiene i una manca de medicaments per malalties per les quals, els països desenvolupats, tenen cura des de fa anys (pneumònia, diarrea i xarampió).
L’ocupació dels habitants també varia segons el país en que es troben. Així, en les zones desenvolupades, destaquen les ocupacions del sector terciari (béns i serveis) amb més de la meitat de la població activa, seguides de les ocupacions industrials (56%) deixant al marge el sector primari, basat bàsicament en l’agricultura de mercat. En canvi, en els països subdesenvolupats aquests percentatges s’inverteixen totalment, ja que el sector terciari és pràcticament inexistent, l’agricultura que hi predomina és de subsistència i la població que es dedica a l’indústria és cada cop major pel fet que estan sobreexplotats pels països rics.
Una altra de les diferències rellevants entre els països desenvolupats i subdesenvolupats és la situació política, ja que, mentre que en els primers predomina la democràcia i es respecten més els drets humans, en els segons hi ha dictadures i es respecten amb molt poca mesura els drets humans.
Com la descripció anterior mostra, hi ha immenses diferències entre els països desenvolupats i subdesenvolupats. Clarament i en tots els aspectes, el nostre món és un món desigual, on la riquesa i la pobresa formen un cercle viciós del qual éés molt difícil sortir.