XII Jornada sobre la violencia de genero en Castelldefels – Valentina Fassi B21

El pasado martes 25 de noviembre  se desarrollaron dos actos dentro de las actividades programadas en las jornadas.

Una concentración ante el Ayuntamiento y lectura del manifiesto contra la violencia de género, a cargo de alumnos participantes en el concurso de presentaciones contra la Violencia de Género “Dí la tuya y transforma”. En el que participe yo.

Y una conmemoración del Día Internacional para la eliminación de la Violencia de Género en la plaza de la Iglesia. El acto integró una concentración y lectura del manifiesto a cargo de Amparo Tomé y Joan Torné, la actuación de la escuela de artes escénicas de Castelldefels Performing Arts, la escuela a la que pertenezco, y cantaron Joaquín Catalán, mi profesor de canto, y Sofía Colla con coreografía de Q-Ladies y la colaboraron de la Agrupación de Cultura Popular.

 

En mi opinión, por lo que yo vi, muy poca gente asistió al manifiesto y por lo tanto no se vio mucho interés.

Una de mis preguntas fue, ¿Porqué se lucha por la violencia contra las mujeres y no contra la de los hombres también?

¡No tengo una perra gorda! por Andrea Avellino

Ayer, hablando con mi abuela, me dijo una frase que me llamó la atención especialmente: no tengo una perra, refiriéndose a que no tiene dinero.

Muchas veces lo había oído, pero nunca me había interesado por su significado. A sí que como me encontraba en una comida familiar aburrida, por curiosidad me puse a buscar y encontré que tiene que ver con el siglo que justamente nos hemos examinado.

Su significado es el siguiente:

Su origen está en el 1868 con la creación de una nueva moneda oficial por el gobierno provisional, liderado por Serrano. Desde el reinado de Fernando VII había un déficit crónico de la hacienda pública y además también había intenciones de unificar la moneda. Esta era la peseta.

Ambas monedas, las de 10 y las de 5 céntimos son a las que se debe el famoso dicho. Ambas llevaban grabadas en la cara un león rampante que sostenía un escudo de España(como se puede ver claramente en la foto), como la población de entonces no lo llego a entender asociaron este felino con un perro grande. A si la moneda de valor mayor(10 céntimos) la llamaron la perra gorda y por contraposición a la menor(5 céntimos), la perra chica

Sebastião Salgado por Andrea Avellino

El pasado jueves seis de noviembre hicimos una salida al MNAC junto con los de historia del arte. Cuando acabamos en el museo fuimos al caixaforum, y por unanimidad decidimos visitar una exposición de fotografía de Sebastião Salgado, ya que estábamos bastante cansados par ver otra exposición de arte(cuadros).

*’El fotógrafo fotografiado’

Salgado es un fotógrafo brasileño, autodidacta y que hace fotografías de tipo socio documentales. En general fotografía en blanco y negro, además juega mucho con la luz. Ha publicado nueve libros, entre ellos se encuentra Génesis de donde son las fotos de la exposición. Definido por Lélia Wamik Salgado, su mujer(con la que ,también, trabaja) con: ‘Con estas fotografías ‘génesis’ aspira a mostrar y transmitir esa belleza (refiriéndose al mundo, de la naturaleza tanto marina como terrestre y de los animales y pueblos que hasta el momento han esquivado el largo brazo del mundo actual). Es un homenaje visual a un planeta frágil que todos tenemos el deber de proteger. En mi opinión Génesis, es una exposición que no tiene ningún desperdicio y que vale totalmente la pena ir a verla.

 Sebastião Salgado crea belleza.

Napoleón y sus hemorroides por Andrea Avellino

 

Porque fue derrotado (en parte) Napoleón Bonaparte en la batalla de Waterloo? POR UNAS HEMORROIDES

Parece raro que Bonaparte, uno de los más grandes militares de la historia, que venció varias batallas frente a diferentes coaliciones europeas, perdiera una batalla. La perdió por que durmió poco la noche anterior y tenía bastantes dificultades en su movilidad, estas le ‘obligaron’ a retrasar el ataque e hizo que el panorama empeorara y que llegara a cometer errores en su estrategia.

‘Napoleón habría perdido la gran y definitiva batalla de Waterloo precisamente porque necesitaba refrescar su imperial trasero y de no haber tenido que estar sentado en una bañera para calmar los terribles dolores que le impedían subirse a su caballo, tal vez su estrategia militar hubiese sido otra’

MNAC por Andrea Avellino

Hace unas semanas fuimos al MNAC.

De la visita a este me gustaría destacar la siguiente colección y obras.

COLECCION : Arte moderno CARTELES

La coleccion que mas me gusto sin duda alguna es la de los carteles. Yo, asocio estos carteles a París(aun que algunos sean de aquí)

Más de 1.000 carteles. Junto a grandes dibujantes como Fortuny y Casas, destacan los cartelistas norteamericanos, el fondo de cartel moderno y las incorporaciones más recientes, como las de Théophile-Alexandre SteinlenEugène Samuel Grasset o Antoni Clavé

Hay un gran numero de carteles, anuncios de le época. Se podrian describir con el termino vintage, muy utilizada actualmente.

 

Además me sorprendió mucho que en un museo se encontraran piezas tal que una muñeca o un abanico.

ENCARNACIÓN

Esta escultura está hecha por Ismael Smith. Pertenece al arte moderno y fue seleccionada para el ulturaproyecto «Partage Plus – Digitising and Enabling Art Nouveau for Europeana»

 

No se destaca por su variedad de colores, sino por todo lo contrario.

Abanico: ESCENA GALANTE

Por último destacaría este abanico, podemos observar que la ‘gracia’ de esta obra esta en el minicuadro que tiene pintado en la parte alta de la semicircumferéncia .

EEUU y China, los que más contaminan. – Valentina Fassi B21

[youtube]https://www.youtube.com/watch?v=6bSnDZYiE3o[/youtube]

Contagiándose del «espíritu de cielos azules» que ha traído el cierre de fábricas a Pekín para la cumbre de los países de Asia y Pacífico (APEC), China y Estados Unidos se han comprometido a reducir sus emisiones contaminantes, las mayores del mundo. Tras nueve meses de conversaciones secretas, el presidente de EE.UU., Barack Obama, ha anunciado el acuerdo junto a su homólogo chino, Xi Jinping, con quien se ha reunido este miércoles en el Gran Palacio del Pueblo de Pekín.

Mediante dicho acuerdo, EE.UU. emitirá en 2025 entre un 26 y un 28 por ciento menos de gases de efecto invernadero de lo que hacía en 2005, una reducción que dobla la cifra ya prevista hasta 2020. Por su parte, China prometió limitar sus emisiones contaminantes en 2030, o antes si fuera posible, así como generar en esa fecha el 20 por ciento de su energía con una mezcla de fuentes renovables, como solar o eólica. Inmerso en una frenética industrialización que ha disparado la polución, el gigante asiático calcula que alcanzará ese año su máxima emisión de dióxido de carbono (CO2) a la atmósfera.

Cierto o no, este compromiso es de crucial importancia en la lucha contra el calentamiento global porque China es el primer emisor de gases de efecto invernadero y EE.UU. el segundo, sumando entre ambos un 45 por ciento del total en el mundo. Además, supone un impulso a las negociaciones previas a la cumbre sobre el cambio climático prevista para diciembre del próximo año en París, que establecerá los nuevos objetivos de reducción de la contaminación para después de 2020.