Manuel Pavía y Rodríguez de Alburquerque, mejor conocido como General Pavía, fue un militar español que participó en la sublevación de Villarejo en 1866 bajo el mandato de Prim. No obstante, éste pronunciamiento fracasará, por lo que Pavía partirá al exilio, regresando a España años después, tras el triunfo de la Revolución de 1868, comúnmente conocida como La Gloriosa o La Septembrina, y destronando así, a Isabel II, monarca en aquel entonces.

Otro dato curioso es que Pavía fue designado Capitán General de Castilla la Nueva debido a que combatió, durante la Primera República, contra los carlistas en Navarra y a los movimientos cantonales en Andalucía.
Pero, ¿cuál es la verdadera importancia de este hombre? Es decir, ¿qué papel ha aportado a la historia de España?
El acontecimiento principal por la que se le atribuye tanta importancia a este militar es debido al Golpe de Estado de Pavía producido el 3 de enero de 1874. Este golpe de estado, también conocido como Golpe de Pavía, fue encabezado obviamente, por el mismo Manuel de Pavía.
Consistió en la ocupación del edificio del Congreso de los diputados para interrumpir la votación de un nuevo presidente, sustituyendo así a Emilio Castelar.
Por lo tanto, el objetivo de este golpe fue impedir que Castelar fuera desalojado del gobierno, aunque éste no aceptó seguir en el poder a causa de éste medio anti-democrático que se usó por conseguir el propósito, de modo que Pavía, acabó poniendo al frente al general Francisco Serrano.
De este modo, dio paso a la segunda etapa de la Primera República Española, la cual recibe el nombre de “República Unitaria” o “Dictadura de Serrano”.

Rong Rong Hu / B21