¿QUÉ FUE DE AMADEO DE SABOYA? Por Mar Parejo y Mireia Marquínez.

Hijo del rey de Italia, Víctor Manuel II, y de María Adelaida de Austria, Amadeo de Saboya, nacido en Turín en 1845 y fallecido en la misma ciudad el 18 de enero de 1890. Recibió el título de duque de Aosta . Durante su juventud se le sometió a una intensiva educación militar a cargo de los coroneles Giovanetti y Ricci, así como del general Rossi, después de lo cual, realizó varios viajes por Francia, Inglaterra, Turquía, España, Dinamarca o Suecia para completar su formación. Pronto pudo demostrar su formación castrense al ser designado jefe de los granaderos de Cerdeña; se batió en la guerra contra Austria, se adjudicó una merecida reputación en la batalla de Custozza y resultó herido en la batalla de Cavelchina; así, el joven príncipe fue ascendiendo en el escalafón militar, primero con grado de brigadier de caballería (1867), para más tarde llegar a vicealmirante en el ejército. En 1867 se casó con María Victoria dal Pozzo della Cisterna; de este primer matrimonio tuvo tres hijos: los príncipes Manuel Filiberto, duque de Aosta; Víctor Manuel, conde de Turín y Luis Amadeo, duque de los Abruzzos.

Cuando Isabel II fue expulsada del trono español, las Cortes iniciaron el proceso de elección de un nuevo monarca. El nuevo sistema político, una monarquía constitucional hereditaria, debía contar con un rey leal a estos principios políticos. De esta manera, se hicieron unas votaciones en las que las Cortes votaron a Amadeu como próximo rey de España.

Gracias al tema que hemos estudiado este trimestre sabemos cómo y porque terminó el reinado de Amadeo, pero, ¿qué fue de él después de eso?

Después de abdicar se trasladó a Lisboa para poco después dirigirse a su ciudad natal, Turín, donde murió su esposa María Victoria el 8 de noviembre de 1876. El 11 de septiembre 1888 Amadeo contrajo segunda nupcias con la hija de Jerónimo Napoleón y sobrina suya, Leticia Bonaparte, quien le daría un cuarto hijo, Humberto, conde de Salemi.

Àngel Guimerà per Aina Santiago B-21

Àngel Guimerà va néixer 6 de maig de 1845 a Santa Cruz de Tenerife. Fill de pare català i mare canària, va passar els primers anys vivint a Tenerife després ell i la seva família es van traslladar a Catalunya.

Va començar la seva carrera literària com a poeta, va arribar a ser Mestre en Gai saber als Jocs Florals del 1877. Al cap de dos anys, ja es va començar a dedicar-se al teatre amb la seva obra teatral Gal·la Placídia (1879).

La seva trajectòria com a dramaturg es pot dividir en tres grans etapes:

Les tragèdies històriques com per exemple l’obra Mar i Cel (1888), on és evident la influència del drama romàntic.

Les obres més realistes que estaven escrites en prosa i ambientades en la seva pròpia època, això si es pot seguir observant un clar esperit romàntic. En aquesta etapa trobaríem obres com: Maria Rosa (1894), Terra Baixa (1896) o La filla del Mar (1900).

Una última etapa, ja a principis del segle XX. Actualment aquesta esta molt menys considerada que les anteriors. Serien el cas de les tragèdies en vers.

El 1904, li anava ser atorgat el Premi Nobel de Literatura, conjuntament amb Frederic Mistral (poeta occità). Finalment per pressions del govern central, que no volien que un poeta català rebis un premi d’aquestes magnituds, el premi va ser atorgat a José Echegaray – Frederic Mistral. Curiosament José Echegaray va ser traductor de moltes obres de Guimerà.

Imatge de la representació de l’obra Mar i Cel 2014

Amb Àngel Guimerà el teatre català va assumir amb ell uns nivells de qualitat que no havia tingut des de l’edat mitjana.

Però nosaltres a història no l’hem estudiat per la seva trajectòria literària sinó com a polític.

El 1882, es va unir, al Centre Català (organització cultural i política) fundada per Valentí Amirall. Com aquest últim no va aconseguir modificar la situació política de Catalunya, Guimerà va provocar un trencament en el Centre Català i van fundar la LLiga Catalunya el 1887, on seria elegit president dos anys després. Va redactar un missatge a la reina regent (Maria Cristina) durant uns actes de l’Exposició Universal del 1888, celebrada a Barcelona.

El 1892 és ponent de les Bases de Manresa, organitzades per la Unió Catalanista (1891), també va ser un dels portadors del Memorial de Greuges a Madrid.

El seus discursos polítics estan recollits en una publicació anomenada Cants a la Pàtria.

Va morir el 18 de juliol del 1924 al carrer Petrixol de Barcelona.

La perfección

¿Que es la perfección? ¿Existe la persona perfecta? Esas son preguntes que siempre me han interesado, así que cuando leí un titular en el diario el otro dia, decidí investigar sobre ese tema definitivamente. El titular decía: “La Barbie realista.”

161519_slide_306146_2642666_free_principal

Casi todos asociamos a Barbie como la perfección, y ahora han creado una de proporciones normalizadas. Dicen que se calcula unos cuantos millones de beneficios por ella, aunque yo no estaría tan segura; ayer fui a una tienda de juguetes del Ànec Blau con una foto de la nueva muñeca y otra de la original, preguntando a la gente cual prefería: de veinte niñas, todas (100%) escogieron la “perfecta”, y solo el 6% de los 50 adultos participantes se decantaron por la realista.

Bien, hay que decir que son unos resultados bastante comunes, ya que el ojo humano siempre está en busca de la perfección. Puede que mucha gente diga que no o no se lo crea, así que os invito a hacer una pequeña prueba: coged a la primera persona que veáis y pedidle que dibuje un rectángulo.

Sense títol

¿Y porque pasa esto? Viene de que si nosotros dividimos el lado grande entre el lado pequeño, nos sale un resultado aproximado al número φ, también conocido como numero de oro o número áureo. Este número se representa con la letra griega fi, y es el número perfecto, el número de la proporción, y equivale a 1,61803398874… (Irracional).

Por esa misma razón, las tarjetas de crédito son rectangulares y no redondas o cuadradas. Tienen una forma casi perfecta, para así agradar a nuestros ojos. El tamaño de la mayoría de las tarjetas de crédito es de 85,60 mm × 53,98 mm, que dividido da 1,58577250… (muy cerca de φ)

Espero que os haya parecido interesante.